• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

1 de julio, 2025
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

Challa aprueba su Estatuto Autonómico por unanimidad mediante normas y procedimientos propios

4 de diciembre, 2023 Nacional, TSE

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Filas Challa_vale
Imagen:
Los tres ayllus de Urinsaya, Aransaya y Majasaya, junto a las cuatro centrales regionales y miembros del Órgano Deliberativo que son parte de la autonomía de Challa aprobaron por unanimidad, este domingo 3 de diciembre, su Estatuto Autonómico mediante normas y procedimientos propios, como parte del ejercicio de la democracia comunitaria.
Arropados con sus atuendos originarios y al compás de la música que caracteriza a cada ayllu, desde muy temprano los pobladores comenzaron a llegar a la capital  Challa Lacuyo, donde se realizó la consulta.

El presidente del distrito de Challa y el directorio de los tres ayllus Urinsaya, Aransaya y Majasaya instalaron el Jach’a Mara Tantachawi, con el fin de verificar la asistencia de los representantes de las centrales regionales, los tres ayllus, 12 Territorios Indígena Originario Campesinos (TIOC) y la población de las 28 comunidades originarias.

challa06
challa04
challa03
El Secretario de Actas dio lectura a la convocatoria al Jach’a Mara Tantachawi de consulta de aprobación del Estatuto de la Autonomía Indígena Originaria de Challa, para luego explicar el procedimiento según el orden del día establecido. El Órgano Deliberativo tuvo un espacio para informar sobre el proceso de elaboración, aprobación y socialización del proyecto de estatuto.

En la consulta, que reunió a 4.200 personas, las autoridades originarias emplearon un letrero con el Sí a la aprobación de la norma autonómica y otro con el No. Luego se pidió a la población que se forme detrás de la opción de su preferencia y todos se ubicaron de manera ordenada detrás de la opción Sí, de esta manera se aprobó el Estatuto Autonómico que les permitirá conformar su primer gobierno autónomo, en el marco de su libre determinación.

Challa se encuentra en la provincia Tapacarí del departamento de Cochabamba, está compuesta por los ayllus Urinsaya, Aransaya, Majasaya y sus 12 TIOC. Los idiomas oficiales  de esta autonomía originaria son aymara, quechua y castellano.

Contenido del Estatuto

El Estatuto Autonómico de Challa es la norma básica institucional que se organiza en ocho capítulos, cada uno de ellos en secciones y consta de 71 artículos más su disposición final, donde indica que entrará en vigencia “el día de su aprobación por normas y procedimientos propios”, es decir, tras este paso ahora se espera la elección de su gobierno autónomo.

Al respecto, en el artículo 16 se refiere a la composición del gobierno autónomo y del 17 al 21, una breve descripción y atribuciones de la máxima instancia de la Autonomía Originaria de Challa, el Jach’a Mara Tantachawi o Jatun Tantachawi.

challa05
challa02
challa01
El estatuto de Challa consigna los valores sobre los cuales se constituye esta autonomía originaria, que se desprende de la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia y combina con los de su población.

Por ejemplo, el apthapi, que implica la convivencia y el compartir entre la comunidad; el ayni, que significa la solidaridad existente entre todas las personas; el umaraqa, que es un encuentro fraterno que se refleja en la colaboración mutua en trabajos agrícolas y otros; el trueque, que es el intercambio de productos; y el saludo ancestral, que se realiza a través del acto de respeto de las personas sabias, mayores y autoridades en ejercicio de funciones.

También contemplan los derechos y deberes de los habitantes, entre ellos a conformar una familia sólida, a un medio ambiente sano con relación a la madre naturaleza y el cosmos, y los derechos de las personas adultas mayores, niños y personas con capacidades especiales. Con relación a los deberes se puede destacar cuidar los recursos naturales, renovables y no renovables, proteger la flora y fauna silvestre; respetar a los niños, niñas, adolescentes, padres, madres y personas mayores, entre otros.
  • Tags
  • democracia comunitaria
  • ESTATUTO AUTONÓMICO
  • TSE

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia Santa Cruz: la nueva Oficialía de Registro Civil de Pailón beneficiará a más de 4.000 personas
Noticia anterior TED Pando premia a los ganadores del concurso de videos cortos sobre democracia intercultural en el área rural

Noticias relacionadas

Más de 409 mil ciudadanos inhabilitados y no habilitados podrán presentar reclamos hasta el 4 de julio
1 de julio, 2025

Más de 409 mil ciudadanos inhabilitados y no habilitados podrán presentar reclamos hasta el 4 de julio

Elecciones Generales 2025: el TSE publicará la lista de inhabilitados para votar este martes y recibirá reclamos hasta el viernes 4 de julio
30 de junio, 2025

Elecciones Generales 2025: el TSE publicará la lista de inhabilitados para votar este martes y recibirá reclamos hasta el viernes 4 de julio

TSE aclara que inhabilitación de candidata se debe a incumplimiento del art. 238 de la CPE
28 de junio, 2025

TSE aclara que inhabilitación de candidata se debe a incumplimiento del art. 238 de la CPE

El TSE y la CEPB organizarán debates públicos entre candidatos presidenciales para las Elecciones Generales 2025
24 de junio, 2025

El TSE y la CEPB organizarán debates públicos entre candidatos presidenciales para las Elecciones Generales 2025

El TSE aprueba el diseño de las papeletas de sufragio para las Elecciones Generales 2025
18 de junio, 2025

El TSE aprueba el diseño de las papeletas de sufragio para las Elecciones Generales 2025

Democracia comunitaria

AIOC CHALLA_03
AIOC CHALLA_01
MUJERES GAIOC SALINAS
TSE BENI TIM 01
TSE-ELECCION-CACIQUE-TIM-01-ok
TED_ORURO_Reph_01
TED_ORURO_Reph_02
PDTA Y VCPTE ENTREGA CREDENCIAL
TSE JAY 08
ELECCION EN RAQAYPAMPA 01
ELECCION RAQAYPAMPA 11
JILAKATA YURA 5

Democracia intercultural

  • Más de 409 mil ciudadanos inhabilitados y no habilitados podrán presentar reclamos hasta el 4 de julio

    Más de 409 mil ciudadanos inhabilitados y no habilitados podrán presentar reclamos hasta el 4 de julio

    1 julio, 2025
  • Más de 24 mil ciudadanos de Chuquisaca figuran como inhabilitados para las Elecciones Generales

    Más de 24 mil ciudadanos de Chuquisaca figuran como inhabilitados para las Elecciones Generales

    1 julio, 2025
  • TED Santa Cruz socializa reglamentos de propaganda y estudios de opinión con comunicadores de Samaipata, Mairana y Vallegrande

    TED Santa Cruz socializa reglamentos de propaganda y estudios de opinión con comunicadores de Samaipata, Mairana y Vallegrande

    1 julio, 2025
  • TED Pando: 5.148 ciudadanos inhabilitados deben regularizar su situación hasta el 4 de julio

    TED Pando: 5.148 ciudadanos inhabilitados deben regularizar su situación hasta el 4 de julio

    1 julio, 2025
  • TED Oruro convoca a más de 14 mil inhabilitados a regularizar su situación

    TED Oruro convoca a más de 14 mil inhabilitados a regularizar su situación

    1 julio, 2025

Organizaciones políticas

Delegados OP Cbba
TED_CHUQUISACA_MESAMULTIPARTIDARIA_12
MESA_MULTIPARTIDARIA_POTOSI_10
BENI_MESA_MULTIPARTIDARIA_16
Alternos y titulares

Organizaciones Políticas

  • El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    17 abril, 2024
  • La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    3 abril, 2024
  • El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    2 abril, 2024
  • Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    29 marzo, 2024
  • El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    28 marzo, 2024

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Click here - to select or create a menu

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

© FuenteDirecta 2025.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia