Autoridades del Órgano Electoral Plurinacional (OEP), junto a expertos nacionales y extranjeros, analizan los avances y desafíos para fortalecer la consulta libre, previa e informada, como un mecanismo democrático de participación.
El Órgano Electoral Plurinacional (OEP) dispuso que los días 17, 18 y 19 de noviembre, una brigada del Servicio de Registro Cívico (Serecí) de Oruro inscriba a estudiantes de 21 unidades educativas en el Padrón Biométrico Electoral.
La población de Uru Chipaya desde el lunes 8 de noviembre, lleva a cabo la elección por normas y procedimientos propios de las autoridades que conforman el Gobierno Autónomo de la Nación Originaria. El proceso comenzó con la elección de las autoridades del LAYMIS PARLA (Órgano Legislativo) y concluirá el domingo 14 con la nominación del LANQSÑI PAQH MÁ EPH (Órgano Ejecutivo).
El Órgano Electoral Plurinacional (OEP) junto a la Fundación Konrad Adenauer (KAS) realizará este miércoles 10 y jueves 11 de noviembre el taller internacional denominado “La consulta previa como desafío democrático” que tiene como objetivo analizar el estado de situación de la consulta previa en la región con la participación de expertos en la temática de 10 países.
Entre el 8 y 12 de noviembre, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP), a través del Servicio de Registro Cívico (Serecí) de Pando, lleva adelante una campaña de servicios registrales e información en una unidad educativa y dos barrios de Cobija.