• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
  • ¿Quiénes somos?
  • Decálogo de principios
  • Sitio web del OEP
  • Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Contacto
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

5 de julio, 2022
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

La Nación Uru Chipaya inicia elección de las autoridades de su gobierno autónomo

10 de noviembre, 2021 AIOC, Democracia Intercultural, Nacional, NPIOC, Oruro, Uru Chipaya

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Uru Chipaya 2
Imagen: Jhenny Huarachi, Tantiñi Laymaka (legisladora territorial) del Ayllu Parla Aransaya 2022 - 2026
La población de Uru Chipaya desde el lunes 8 de noviembre, lleva a cabo la elección por normas y procedimientos propios de las autoridades que conforman el Gobierno Autónomo de la Nación Originaria. El proceso comenzó con la elección de las autoridades del LAYMIS PARLA (Órgano Legislativo)  y concluirá el domingo 14 con la nominación del LANQSÑI PAQH MÁ EPH (Órgano Ejecutivo).
Esta elección, que se realiza en el marco de la democracia comunitaria, es la segunda que se desarrolla desde la conformación del Gobierno Autónomo de la Nación Originaria Uru Chipaya, región que se ubica en la provincia Sabaya del Departamento de Oruro. La primera elección fue en 2017 y sus autoridades fueron electas por un periodo de cuatro años.

De acuerdo al Calendario Electoral que elaboraron las autoridades de Uru Chipaya, la Elección del LAYMIS PARLA comenzó este lunes en el Ayllu Parla de Aransaya donde se presentó una terna de mujeres candidatas y en la que fue elegida Jhenny Huarachi López quien obtuvo el respaldo de 61 personas que se adhirieron a su fila, cumpliéndose así las normas y procedimientos de su milenaria cultura.

En este ayllu, durante la elección se respetó también la rotación en alternancia y paridad  que establecen sus normas, pues en el Ayllu Aransaya corresponde que en el periodo de gestión 2022 a 2026 la representante sea una mujer, porque actualmente el Tantiñi Layminaka lo ocupa un hombre, Isidoro Mamani.

La nueva autoridad del LAYMIS PARLA (Órgano Legislativo) comprometió trabajo y una gestión con diferentes proyectos en beneficio de la población.

En segundo lugar fue para Inés López Quispe de Mamani con el respaldo de 15 personas; y en tercer lugar con ocho apoyos Emiliana Alavi Quispe familiar de Sebastiana Quispe Mamani protagonista del filme “Vuelve Sebastiana” de Jorge Ruiz.

Uru Chipaya 2
WhatsApp Image 2021-11-08 at 16.41.57
WhatsApp Image 2021-11-08 at 16.41.58 (1)
Dirigió el Ayllu Parla el Hilakata Segunda Mayor Reinaldo Huarachi López, con la presencia del Qhastan Yoqztan qamñi zoñi mä eph (máxima autoridad originaria de la nación originaria), Juan Mamani Condori y el  Langsñi Pakh eph (ejecutivo) Zacarias Huarachi López.

La elección continuó este martes en el Ayllu Manasaya donde Sofia Silvia López Condori fue elegida como Tantïñi Layminaka Ma (legisladora territorial). La nueva autoridad de 24 años recibió el respaldo de 41 habitantes de Manasaya en la elección por fila que se extendió hasta afuera de la kamana (oficina de la autoridad originaria de turno) del Hilacata Mayor Cecilio Mollo Felipe.

“Ahora debo trabajar junto a los demás Laymis por el desarrollo de Uru Chipaya", sostuvo López Condori madre de un niño de dos años. En el segundo lugar fue para Reni Flores Condori (7) y Marisol Marcela López Lázaro (6).

Por rotación en alternancia y paridad el Ayllu eligió a una mujer para reemplazar a la autoridad saliente Tantïñi Layminaka Eph (Varón) Julian Mamani Condori.

 

Proceso electoral

El Calendario Electoral para la elección de las autoridades que conforman el Gobierno Autónomo de la Nación Originaria Uru Chipaya comprende cinco jornadas. Ayer lunes comenzó el ciclo con la primera elección de cuatro Tantïñi Layminaka (legislador territorial) correspondiente a Aransaya en el “Ayllu Parla”, continuó hoy con la elección en el Ayllu Manazaya, el viernes 12 será en el Ayllu Wistrullani y el sábado 13 en el Ayllu Ayparavi.

El domingo 14 de noviembre se completará el proceso con la elección de la máxima autoridad del CHAWKH PARLA (máxima instancia deliberativa).

WhatsApp Image 2021-11-08 at 16.41.57 (2)
Uru Chipaya 1
WhatsApp Image 2021-11-08 at 16.41.57 (1)
El Estatuto del Gobierno Autónomo de la Nación Originaria Uru Chipaya establece la rotación del cargo del Langsñi Pakh Ma Eph entre los cuatro Ayllus. Para el periodo 2022-2026 le corresponde a Manasaya presentar una terna de postulantes para la elección ejecutiva en el CHAWKH PARLA fijada para el domingo 14 de noviembre en la plaza 6 de agosto de Chipaya.

Las autoridades originarias siguen debatiendo con sus habitantes la nominación de la terna donde el ganador será quien reciba mayor apoyo en la elección por filas.

Destacan Democracia Comunitaria

En casi la mitad del proceso electoral por Democracia Comunitaria, el Qhastan Yoqztan qamñi zoñi Eph Juan Mamani Condori destacó el proceso electoral por normas y procedimientos propios que permite a cada ayllu elegir directamente sin intermediación de partidos políticos a sus autoridades originarias.

La máxima autoridad originaria de la Nación Originaria Uru Chipaya es la responsable de coordinar con los hilakatas la elección de los nuevos representantes.
  • Tags
  • Democracia Intercultural
  • SIFDE

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia TED Santa Cruz: UCS adecua su estatuto interno bajo los principios de paridad y alternancia de género
Noticia anterior El OEP realiza el taller internacional “La consulta previa como desafío democrático”

Noticias relacionadas

TED Oruro: futuros maestros sensibilizarán contra el acoso y violencia política hacia las mujeres mediante el teatro
4 de julio, 2022

TED Oruro: futuros maestros sensibilizarán contra el acoso y violencia política hacia las mujeres mediante el teatro

Delegados y responsables económicos de agrupaciones ciudadanas se reúnen con la UTF del TSE
2 de julio, 2022

Delegados y responsables económicos de agrupaciones ciudadanas se reúnen con la UTF del TSE

Sifde Beni coordina reunión informativa con la asociación de municipios del Beni
1 de julio, 2022

Sifde Beni coordina reunión informativa con la asociación de municipios del Beni

Serecí Potosí capacita a personal de salud de Llallagua en temáticas y trámites registrales
1 de julio, 2022

Serecí Potosí capacita a personal de salud de Llallagua en temáticas y trámites registrales

La AIOC Jatun Ayllu Yura avanza a su autonomía al promulgarse la ley de creación de su unidad territorial
30 de junio, 2022

La AIOC Jatun Ayllu Yura avanza a su autonomía al promulgarse la ley de creación de su unidad territorial

Democracia comunitaria

URU 5
Ayllu Parla Aransaya Jhenny Huarachi L
Entrega de credenciales Charagua 4
Entrega de credencial Charagua 3
HUACAYA 007
001
002
ELECCION EN RAQAYPAMPA 01
ELECCION RAQAYPAMPA 12

Democracia intercultural

  • El TED Tarija sortea ubicaciones en la papeleta de sufragio para las elecciones en Cosett RL

    El TED Tarija sortea ubicaciones en la papeleta de sufragio para las elecciones en Cosett RL

    4 julio, 2022
  • TED Oruro: futuros maestros sensibilizarán contra el acoso y violencia política hacia las mujeres mediante el teatro

    TED Oruro: futuros maestros sensibilizarán contra el acoso y violencia política hacia las mujeres mediante el teatro

    4 julio, 2022
  • Delegados y responsables económicos de agrupaciones ciudadanas se reúnen con la UTF del TSE

    Delegados y responsables económicos de agrupaciones ciudadanas se reúnen con la UTF del TSE

    2 julio, 2022
  • TED Tarija: 30 socios de Cosett ejercerán como jurados en las elecciones del 31 de julio

    TED Tarija: 30 socios de Cosett ejercerán como jurados en las elecciones del 31 de julio

    1 julio, 2022
  • Sifde Beni coordina reunión informativa con la asociación de municipios del Beni

    Sifde Beni coordina reunión informativa con la asociación de municipios del Beni

    1 julio, 2022

Organizaciones políticas

APC 4
MTS 2
fri 6
ASIP 4
WhatsApp Image 2021-12-06 at 09.07.13 (2)
NACER 3a
WhatsApp Image 2021-12-09 at 5.27.12 PM
Parte_3
02
PARTIDOS POLÍTICOS
001 scz
CHUQUISACA

Organizaciones Políticas

  • Delegados y responsables económicos de agrupaciones ciudadanas se reúnen con la UTF del TSE

    Delegados y responsables económicos de agrupaciones ciudadanas se reúnen con la UTF del TSE

    2 julio, 2022
  • Sifde Beni coordina reunión informativa con la asociación de municipios del Beni

    Sifde Beni coordina reunión informativa con la asociación de municipios del Beni

    1 julio, 2022
  • La AIOC Jatun Ayllu Yura avanza a su autonomía al promulgarse la ley de creación de su unidad territorial

    La AIOC Jatun Ayllu Yura avanza a su autonomía al promulgarse la ley de creación de su unidad territorial

    30 junio, 2022
  • TSE participa del XIX Encuentro del Consejo Latinoamericano y del Caribe sobre Identidad y Registro Civil

    TSE participa del XIX Encuentro del Consejo Latinoamericano y del Caribe sobre Identidad y Registro Civil

    30 junio, 2022
  • El TED Oruro inicia la actualización de datos de recintos electorales

    El TED Oruro inicia la actualización de datos de recintos electorales

    24 junio, 2022

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Beni
  • Chuquisaca
  • Cochabamba
  • La Paz
  • Oruro
  • Pando
  • Potosí
  • Santa Cruz
  • Tarija
  • Ir arriba

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Comparte los contenidos de esta web

88x31

© FuenteDirecta 2016.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia