• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

17 de mayo, 2025
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

Yuracarés definieron cinco etapas para construir proyecto de Estatuto Autonómico Indígena

25 de abril, 2017 Cochabamba, Departamental, Nacional

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
yuracares_250417
Imagen: El Reglamento fue aprobado por las y los seis integrantes del Yurujareu buybu Dulashtajbëshëu de la nación Yuracaré.
Las y los seis integrantes del Yurujareu buybu Dulashtajbëshëu (Órgano Deliberante) del pueblo indígena Yuracaré, Cochabamba, aprobaron su Reglamento de Trabajo donde definieron cinco etapas para el proceso de construcción de su proyecto de Estatuto Autonómico Indígena.
El Reglamento fue aprobado durante la tercera sesión ordinaria que desarrollaron el 20 de abril en la Comunidad Puerto Cochabamba, trabajo que fue acompañado por una comisión técnica del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y del Tribunal Electoral Departamental de Cochabamba, además de representantes del Consejo Indígena Yuracaré (CONIYURA), la Central de Pueblos Indígenas del Trópico de Cochabamba (CEPICO), del Instituto de Lengua y Cultura de la Nación Yuracaré; la asambleísta nacional por el pueblo indígena, Patricia Chavez, el Asambleísta departamental, Gildo Leodan, y el cacique mayor Demetrio Clemente.

Las cinco etapas contemplan la organización de todo este proceso, el desarrollo de talleres para recoger las propuestas, su sistematización, la elaboración de la propuesta de proyecto de norma básica autonómica, y una etapa legislativa que implican el trabajo que deberán realizar para enviar la propuesta normativa al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) para el respectivo control de constitucionalidad.
yuracares_250417_2yuracares_250417_2
*La tercera sesión del Órgano Deliberante se realizó en la comunidad Puerto Cochabamba.

Para todo este trabajo, que se prevé concluir en aproximadamente ocho meses, se conformaron tres comisiones, cada una de ellas liderada por dos asambleístas en cumplimiento a los criterios de paridad: la Comisión Económica, que se encuentra presidida por los asambleístas Jhon Loza, de la zona baja, y Ana Prado, de la zona alta; la Comisión Orgánica liderada por Roberto Mamani, de la zona alta, y Berta Paz, de la zona media; y la Comisión de Recursos Naturales e Interculturalidad, presidida por Juan Carlos Noe, de la zona alta, y Rosemary Rodríguez de la zona baja.

El presidente del Órgano Deliberante, Juan Carlos Noe, explicó que aún se encuentran en el proceso de organización y este Reglamento les permitirá establecer los mecanismos que se usarán en el proceso de construcción de su proyecto de norma básica.

“(El Reglamento) nos permite establecer cómo podemos realizar el proceso estatuyente, que lo hemos llamado para la recolección de propuestas, encuentros comunales y zonales; y también el trabajo de la Asamblea, el cómo llegar a todas las comunidades, a todos los sectores que hay en la TCO Yuracaré: ancianos, mujeres, jóvenes, niños, para que este proceso sea inclusivo y participativo”, explicó Noe.

  • Territorio Indígena Yuracaré eligió a su Órgano Deliberante


El Reglamento consta de 16 artículos, dos disposiciones n transitorias y una disposición final y estará vigente durante en todo el proceso de construcción y consolidación de la norma básica autonómica, vale decir hasta que ésta sea aprobada en un referendo autonómico.

La norma establece que una vez que el Órgano Deliberante concluya el trabajo de construcción de la propuesta normativa, deberá elevarla al Consejo Indígena Yuracaré (CONIYURA) a fin de que esta instancia pueda dar su visto bueno previo a su envío al TCP.

  • Uru Chipaya definirá el 5 y 6 de mayo el calendario electoral para la elección de sus autoridades


El asambleísta Roberto Mamani explicó que el proyecto de Estatuto deberá reflejar la identidad del pueblo indígena Yuracaré, la cual se manifiesta en su cultura y su lengua especialmente. “Tiene que tener la identidad cultural, con todos los valores ancestrales, el idioma, las costumbres y todo ello. Mantener la identidad, los usos y costumbres y tradiciones”, aseveró.

De la misma forma, Teodoro Anuay, segundo cacique de la nación Yuracaré, mencionó que ancestralmente esta nación habitó en este territorio de acuerdo a sus usos y costumbres, las cuales tratarán de recuperar en su propuesta de Estatuto.
  • Tags
  • Autonomía Indígena
  • Destacado
  • Yuracaré

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia El Tribunal Supremo Electoral recibe propuestas de mujeres para Ley de Organizaciones Políticas
Noticia anterior TED Potosí desarrolla el curso permanente de notarios con 28 participantes

Noticias relacionadas

Tarija: TSE y Sifde presentan lineamientos normativos electorales a periodistas y medios
16 de mayo, 2025

Tarija: TSE y Sifde presentan lineamientos normativos electorales a periodistas y medios

TED Pando socializa reglamentos electorales para las Elecciones Generales 2025
16 de mayo, 2025

TED Pando socializa reglamentos electorales para las Elecciones Generales 2025

TSE recibirá inscripciones de candidaturas hasta el 19 de mayo para las Elecciones Generales 2025
14 de mayo, 2025

TSE recibirá inscripciones de candidaturas hasta el 19 de mayo para las Elecciones Generales 2025

Elecciones Generales 2025: 10 organizaciones políticas presentaron actas notariadas de acreditación ante el TSE
13 de mayo, 2025

Elecciones Generales 2025: 10 organizaciones políticas presentaron actas notariadas de acreditación ante el TSE

El TSE concluye encuentro con organizaciones para fortalecer el enfoque de género rumbo a las Elecciones Generales 2025
13 de mayo, 2025

El TSE concluye encuentro con organizaciones para fortalecer el enfoque de género rumbo a las Elecciones Generales 2025

Democracia comunitaria

AIOC CHALLA_03
AIOC CHALLA_01
MUJERES GAIOC SALINAS
TSE BENI TIM 01
TSE-ELECCION-CACIQUE-TIM-01-ok
TED_ORURO_Reph_01
TED_ORURO_Reph_02
PDTA Y VCPTE ENTREGA CREDENCIAL
TSE JAY 08
ELECCION EN RAQAYPAMPA 01
ELECCION RAQAYPAMPA 11
JILAKATA YURA 5

Democracia intercultural

  • Tarija: TSE y Sifde presentan lineamientos normativos electorales a periodistas y medios

    Tarija: TSE y Sifde presentan lineamientos normativos electorales a periodistas y medios

    16 mayo, 2025
  • TED Pando socializa reglamentos electorales para las Elecciones Generales 2025

    TED Pando socializa reglamentos electorales para las Elecciones Generales 2025

    16 mayo, 2025
  • TSE recibirá inscripciones de candidaturas hasta el 19 de mayo para las Elecciones Generales 2025

    TSE recibirá inscripciones de candidaturas hasta el 19 de mayo para las Elecciones Generales 2025

    14 mayo, 2025
  • Elecciones Generales 2025: 10 organizaciones políticas presentaron actas notariadas de acreditación ante el TSE

    Elecciones Generales 2025: 10 organizaciones políticas presentaron actas notariadas de acreditación ante el TSE

    14 mayo, 2025
  • El TSE concluye encuentro con organizaciones para fortalecer el enfoque de género rumbo a las Elecciones Generales 2025

    El TSE concluye encuentro con organizaciones para fortalecer el enfoque de género rumbo a las Elecciones Generales 2025

    13 mayo, 2025

Organizaciones políticas

Delegados OP Cbba
TED_CHUQUISACA_MESAMULTIPARTIDARIA_12
MESA_MULTIPARTIDARIA_POTOSI_10
BENI_MESA_MULTIPARTIDARIA_16
Alternos y titulares

Organizaciones Políticas

  • El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    17 abril, 2024
  • La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    3 abril, 2024
  • El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    2 abril, 2024
  • Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    29 marzo, 2024
  • El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    28 marzo, 2024

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Click here - to select or create a menu

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

© FuenteDirecta 2025.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia