• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

19 de mayo, 2025
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

Vocal Exeni destaca cuatro elementos de la elección en Ecuador que podrían ser replicados en Bolivia

23 de febrero, 2017 Nacional

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
balaceecuador_230217
Imagen: El 19 de febrero se realizaron las Elecciones Generales en Ecuador.
El Vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), José Luis Exeni, informó que cuatro elementos que se aplicaron en el proceso electoral de Ecuador se podrían tomar como ejemplo en Bolivia. Se trata del tiempo para la planificación y organización del proceso electoral; el “Voto en Casa” en el marco del voto asistido, la estandarización de los procesos y protocolos en elecciones y afinar el sistema de transmisión rápida y segura de actas.
Exeni mencionó que las elecciones generales en Ecuador, desarrolladas el pasado 19 de febrero, se efectuaron bajo la certificación ISO Electoral, a lo que también apunta Bolivia.

“La experiencia ecuatoriana es un espejo en el horizonte que nos hemos trazado de alcanzar el ISO Electoral, por la posibilidad que tendríamos que estandarizar nuestros procesos, de tener claridad sobre nuestros procedimientos, de garantizar la calidad de todas las etapas del proceso completo de planificación, de ejecución, de evaluación. Entonces creo que el horizonte del ISO Electoral que hemos visto en ejercicio en este proceso es también un aprendizaje valioso”, mencionó Exeni.

  • Cinco vocales del OEP acompañarán las Elecciones Generales del Ecuador


Respecto a los cuatro elementos que podrían ser rescatados por Bolivia en el horizonte de lograr el ISO Electoral para el Órgano Electoral Plurinacional (OEP), señaló que el primero es el tiempo para la planificación y organización del proceso electoral, puesto que en Ecuador éste es programado con un año de anticipación lo cual abre la posibilidad de tener periodos más extensos para la planificación y organización logística en apego a los protocolos definidos para ello.

“Un primer aprendizaje es que deberíamos tener nuestros calendarios, no solo el calendario electoral de los 90 o 150 días, sino un calendario operativo más largo donde vamos definiendo todas las diferentes fases que garanticen la administración del proceso, entonces hay una lección de planificación”, refirió Exeni.

Miembros de las Juntas Receptoras Del Voto comparte testimonios de la jornada electoral. #CNETrabajoYCompromiso pic.twitter.com/rtm4GSOl6l


— CNE Ecuador (@cnegobec) 21 de febrero de 2017



Un segundo elemento que destacó fue el relacionado a la estandarización de los procesos y protocolos en la organización de los comicios. “En nuestro caso (boliviano) sí hay avances, pero también limitaciones y vacíos en términos de estandarizar nuestros procesos para que no haya lugar a lecturas o criterios diferentes al momento de aplicar la norma o al hacer el trabajo”, indicó.

El tercer elemento que mencionado por el Vocal fue el esfuerzo por garantizar el ejercicio del derecho al voto de las y los ciudadanos con la aplicación de distintos programas destinados a ello, como el voto asistido, que tiene similitudes con Bolivia – según explicó - y el “Voto en Casa”, consistente en llevar las ánforas a los domicilios de las y los ciudadanos que se vean imposibilitados de movilizarse por alguna discapacidad. “Está previsto que si una persona tiene el 75% de discapacidad y no puede moverse, puede solicitar el Voto en Casa y dos días antes, las urnas van y reciben sus votos”, recalcó.

  • TSE compartirá la experiencia del Consejo Nacional Electoral de Ecuador en la obtención del ISO Electoral


Exeni también destacó el sistema de transmisión rápida y segura de actas, que en Ecuador se realiza mediante scanner de las actas electorales; y en la experiencia boliviana se desarrolla a través de dispositivos móviles. “Creo que podemos seguir afinando eso y la experiencia ecuatoriana es muy valiosa pese a que tiene otra lógica”, aseveró la autoridad.

Este es el primer proceso electoral que desarrolla el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador después de que la Organización de Estado Americanos (OEA) le otorgó, el 8 de julio de 2016, el ISO Electoral. La misma fecha, el TSE firmó un convenio de cooperación interinstitucional con el CNE para la obtención del ISO Electoral en Bolivia, como una tarea fundamental que permitirá garantizar la transparencia respecto de todos los procesos y acciones que desarrolla el Órgano Electoral Plurinacional (OEP).

“Hay que subrayar y destacar que esta elección es la primera que se hace luego de que el Consejo Nacional Electoral obtuvo el ISO electoral, es decir la certificación internacional a todos sus procesos. Ha sido especialmente relevante toda la logística que han implementado para garantizar la votación de cerca de 13 millones de votantes y el voto de 46 países en el exterior”, mencionó el Vocal quien integró la misión de observación Electoral de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (UNIORE) en el proceso electoral ecuatoriano.

Exeni explicó que si bien estas experiencias desarrolladas en Ecuador son opciones que pueden servir para aprender de ellas, se debe asumir que las innovaciones que se adopten en Bolivia no se realizan en la mirada de cómo son ejecutadas en estos países, sino en el propio contexto. “Son situaciones, ajustes, innovaciones que tienen que hacerse pensando en la especificidad boliviana, en la cultura política, en nuestras propios condiciones”, explicó.
  • Tags
  • Destacado
  • ISO Electoral
  • TSE
  • Vocales

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia OEP invita al diálogo sobre democracia y autonomías indígenas a través de la Revista Andamios, en su tercer número
Noticia anterior TED Cochabamba estrenará el programa “Democracias en Ejercicio” para abordar temas democracia intercultural

Noticias relacionadas

TSE inicia periodo de rehabilitación para ciudadanos inhabilitados y depuración de fallecidos en el Padrón Electoral
19 de mayo, 2025

TSE inicia periodo de rehabilitación para ciudadanos inhabilitados y depuración de fallecidos en el Padrón Electoral

Elecciones Generales 2025: la inscripción y registro de candidaturas deberá cumplir tres requisitos
18 de mayo, 2025

Elecciones Generales 2025: la inscripción y registro de candidaturas deberá cumplir tres requisitos

Cuatro de 10 organizaciones políticas iniciaron el registro digital de sus candidaturas en el TSE
17 de mayo, 2025

Cuatro de 10 organizaciones políticas iniciaron el registro digital de sus candidaturas en el TSE

TSE recibirá inscripciones de candidaturas hasta el 19 de mayo para las Elecciones Generales 2025
14 de mayo, 2025

TSE recibirá inscripciones de candidaturas hasta el 19 de mayo para las Elecciones Generales 2025

Elecciones Generales 2025: 10 organizaciones políticas presentaron actas notariadas de acreditación ante el TSE
13 de mayo, 2025

Elecciones Generales 2025: 10 organizaciones políticas presentaron actas notariadas de acreditación ante el TSE

Democracia comunitaria

AIOC CHALLA_03
AIOC CHALLA_01
MUJERES GAIOC SALINAS
TSE BENI TIM 01
TSE-ELECCION-CACIQUE-TIM-01-ok
TED_ORURO_Reph_01
TED_ORURO_Reph_02
PDTA Y VCPTE ENTREGA CREDENCIAL
TSE JAY 08
ELECCION EN RAQAYPAMPA 01
ELECCION RAQAYPAMPA 11
JILAKATA YURA 5

Democracia intercultural

  • TED Oruro recibe a Foro Amupei para socializar la paridad y alternancia en candidaturas

    TED Oruro recibe a Foro Amupei para socializar la paridad y alternancia en candidaturas

    19 mayo, 2025
  • TSE inicia periodo de rehabilitación para ciudadanos inhabilitados y depuración de fallecidos en el Padrón Electoral

    TSE inicia periodo de rehabilitación para ciudadanos inhabilitados y depuración de fallecidos en el Padrón Electoral

    19 mayo, 2025
  • Elecciones Generales 2025: la inscripción y registro de candidaturas deberá cumplir tres requisitos

    Elecciones Generales 2025: la inscripción y registro de candidaturas deberá cumplir tres requisitos

    18 mayo, 2025
  • Periodistas cruceños participan en socialización de reglamentos electorales rumbo a las Elecciones Generales 2025

    Periodistas cruceños participan en socialización de reglamentos electorales rumbo a las Elecciones Generales 2025

    17 mayo, 2025
  • Cuatro de 10 organizaciones políticas iniciaron el registro digital de sus candidaturas en el TSE

    Cuatro de 10 organizaciones políticas iniciaron el registro digital de sus candidaturas en el TSE

    17 mayo, 2025

Organizaciones políticas

Delegados OP Cbba
TED_CHUQUISACA_MESAMULTIPARTIDARIA_12
MESA_MULTIPARTIDARIA_POTOSI_10
BENI_MESA_MULTIPARTIDARIA_16
Alternos y titulares

Organizaciones Políticas

  • El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    17 abril, 2024
  • La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    3 abril, 2024
  • El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    2 abril, 2024
  • Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    29 marzo, 2024
  • El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    28 marzo, 2024

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Click here - to select or create a menu

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

© FuenteDirecta 2025.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia