• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

5 de febrero, 2023
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

Urubichá comenzó la recolección de firmas para su conversión a la autonomía indígena

16 de agosto, 2018 Departamental, Nacional, Santa Cruz

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
urubicha_160818_4
Imagen:
Las cuatro centrales comunales indígenas que habitan en el municipio de Urubichá, en Santa Cruz, comenzaron este miércoles con la recolección de las firmas ciudadanas que apoyen la iniciativa de convertir el municipio a la autonomía indígena originario campesina (AIOC) y con ello implementar el Gobierno de la Autonomía Indígena Gwarayu.
Son 1.051 firmas que deben lograr en el plazo de 90 días; esta cifra representa el 30% del Padrón Electoral de Urubichá que al momento cuenta con 3.503 personas registradas.

“Los demandantes (de la autonomía indígena) somos las cuatro centrales comunales de Yagüaru, Cururu, Salvatierra y Urubichá. Cada presidente tiene conformado su equipo técnico para ir barrio por barrio recolectando las firmas”, explicó presidente de la Central Indígena de Urubichá (CECU), Roberto Urañavi.

  • Guarayos de Urubichá deciden iniciar la conversión de municipio a autonomía indígena originaria campesina (AIOC)


El representante indígena mencionó que la demanda cuenta con el apoyo del Gobierno Municipal de Urubichá, que coadyuvará facilitándoles el acceso a los medios de comunicación municipales, por los cuales podrán hacer la difusión de lo que es su demanda. “Estamos difundiendo por la televisión y radio local para que la gente sea parte de la historia y la firma para acceder al referendo”, expresó.

urubicha_160818_5
urubicha_160818_4
urubicha_160818_1


De acuerdo con el vocal del TED Santa Cruz, Ramiro Valle, el plazo de los 90 días comenzó desde el 9 de agosto, cuando la entidad electoral les entregó los 14 libros para la recolección de las adhesiones ciudadanas.

Valle explicó que al momento, la demanda de la nación indígena Gwarayu de Urubichá cumplió con todos los requisitos establecidos por la norma, por lo que de cumplir con el porcentaje del 30% de apoyo ciudadano, estaría habilitada para ser convocada a un referendo autonómico donde el municipio decidiría su conversión o no a la autonomía indígena.

“La demanda de Urubichá al momento cuenta con la declaración de constitucionalidad a la pregunta que realizarían de convocarse a un referendo; también han logrado la certificación de ancentralidad que se emite desde el Ministerio de la Presidencia a través del Viceministerio de Autonomías. Esperemos que cumplan este nuevo plazo”, expresó Valle.



La autoridad del TED adelantó que, a concluir el plazo o incluso antes, las y los demandantes de la AIOC deberán entregar los libros con las firmas, para que la institución haga la revisión y contrastación de los datos en un periodo de 60 días, según marca la norma.

“Esperamos que todo salga bien. Sabemos que la lucha no es tan fácil, este proceso no es tan fácil pero estamos siempre con la firmeza de que si la población tiene que acceder a su autonomía indígena porque es un derecho constitucional que se viene con varias luchas y hoy por hoy, en la Constitución Política del Estado, se establece nuestro derecho para acceder y conformar nuestro autogobierno y autodesarrollo”, aseveró por su lado el Presidente del CECU.

https://fuentedirecta.oep.org.bo/archivos/2018/08/firmasurubicha_160818.mp3

  • Escuche la entrevista con el Presidente de la Central Indígena de Urubichá (CECU), Roberto Urañavi.


https://fuentedirecta.oep.org.bo/archivos/2018/08/vocalvalletedsc_160818.mp3

  • Escuche la entrevista con el Vocal del TED Santa Cruz, Ramiro Valle.

  • Tags
  • Autonomía Indígena
  • Destacado
  • Urubichá

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia La Paz: informan sobre Democracia Intercultural en la feria de Alto Obrajes
Noticia anterior Chuquihuta: hasta el 11 de septiembre podrán tramitar el certificado de impedimento quienes no votaron en la elección municipal

Noticias relacionadas

TED Santa Cruz capacitará a 25 secretarios de la Federación de Estudiantes de Secundaria sobre democracia intercultural
3 de febrero, 2023

TED Santa Cruz capacitará a 25 secretarios de la Federación de Estudiantes de Secundaria sobre democracia intercultural

El vocal Francisco Vargas socializó la convocatoria para oficiales de registro civil y la campaña de refuerzo al empadronamiento permanente
3 de febrero, 2023

El vocal Francisco Vargas socializó la convocatoria para oficiales de registro civil y la campaña de refuerzo al empadronamiento permanente

TSE: maestros y estudiantes se preparan para la elección de gobiernos estudiantiles 2023
3 de febrero, 2023

TSE: maestros y estudiantes se preparan para la elección de gobiernos estudiantiles 2023

TED Oruro: promotores de la reforma parcial a la Constitución tienen 90 días para recolectar firmas y huellas dactilares
3 de febrero, 2023

TED Oruro: promotores de la reforma parcial a la Constitución tienen 90 días para recolectar firmas y huellas dactilares

A solicitud de organizaciones, el TED Pando socializa información de revocatoria de mandato a autoridades electas
3 de febrero, 2023

A solicitud de organizaciones, el TED Pando socializa información de revocatoria de mandato a autoridades electas

Democracia comunitaria

SANTA_ROSA_HUACAYA_02
SANTA_ROSA_HUACAYA_03
CHUQ_HUACAYA_01
SIFDE_OR_URU_CHIPAYA_02
SIFDE_OR_URU_CHIPAYA_03
SIFDE_OR_URU_CHIPAYA_04
TSE JAY 10
TSE JAY 11
ELECCION RAQAYPAMPA 02

Democracia intercultural

  • TED Santa Cruz capacitará a 25 secretarios de la Federación de Estudiantes de Secundaria sobre democracia intercultural

    TED Santa Cruz capacitará a 25 secretarios de la Federación de Estudiantes de Secundaria sobre democracia intercultural

    3 febrero, 2023
  • El vocal Francisco Vargas socializó la convocatoria para oficiales de registro civil y la campaña de refuerzo al empadronamiento permanente

    El vocal Francisco Vargas socializó la convocatoria para oficiales de registro civil y la campaña de refuerzo al empadronamiento permanente

    3 febrero, 2023
  • TSE: maestros y estudiantes se preparan para la elección de gobiernos estudiantiles 2023

    TSE: maestros y estudiantes se preparan para la elección de gobiernos estudiantiles 2023

    3 febrero, 2023
  • TED Oruro: promotores de la reforma parcial a la Constitución tienen 90 días para recolectar firmas y huellas dactilares

    TED Oruro: promotores de la reforma parcial a la Constitución tienen 90 días para recolectar firmas y huellas dactilares

    3 febrero, 2023
  • A solicitud de organizaciones, el TED Pando socializa información de revocatoria de mandato a autoridades electas

    A solicitud de organizaciones, el TED Pando socializa información de revocatoria de mandato a autoridades electas

    3 febrero, 2023

Organizaciones políticas

APC 4
MTS 2
fri 6
ASIP 4
WhatsApp Image 2021-12-06 at 09.07.13 (2)
NACER 3a
WhatsApp Image 2021-12-09 at 5.27.12 PM
Parte_3
02
PARTIDOS POLÍTICOS
001 scz
CHUQUISACA

Organizaciones Políticas

  • TSE: maestros y estudiantes se preparan para la elección de gobiernos estudiantiles 2023

    TSE: maestros y estudiantes se preparan para la elección de gobiernos estudiantiles 2023

    3 febrero, 2023
  • A solicitud de organizaciones, el TED Pando socializa información de revocatoria de mandato a autoridades electas

    A solicitud de organizaciones, el TED Pando socializa información de revocatoria de mandato a autoridades electas

    3 febrero, 2023
  • AIOC Charagua Iyambae elige a nuevos representantes

    AIOC Charagua Iyambae elige a nuevos representantes

    31 enero, 2023
  • LA LEY N° 1096 REGLAMENTA LAS INFRACCIONES Y SANCIONES DE LA DIRIGENCIA Y MILITANCIA DE ORGANIZACIONES POLÍTICAS

    LA LEY N° 1096 REGLAMENTA LAS INFRACCIONES Y SANCIONES DE LA DIRIGENCIA Y MILITANCIA DE ORGANIZACIONES POLÍTICAS

    20 enero, 2023
  • BOLIVIA FUE SEDE DE DOS ENCUENTROS INTERNACIONALES ORGANIZADOS POR EL TSE EN 2022

    BOLIVIA FUE SEDE DE DOS ENCUENTROS INTERNACIONALES ORGANIZADOS POR EL TSE EN 2022

    18 enero, 2023

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Click here - to select or create a menu

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Comparte los contenidos de esta web

88x31

© FuenteDirecta 2016.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia