• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

3 de julio, 2025
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

TSE y PNUD inician tercera fase de cooperación a través del programa denominado “Diálogos electorales”

16 de junio, 2021 Nacional

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
DIÁLOGOS ELECTORALES
Imagen:

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) acordaron iniciar la tercera fase de cooperación interinstitucional, a través del programa denominado “Diálogos electorales”.

En ese marco, se prevé generar espacios de debate y reflexión en temáticas referidas al fortalecimiento institucional, justicia electoral, padrón electoral, análisis de reformas normativas electorales, género y democracia intercultural.


Para ese propósito, un equipo técnico del PNUD se reunió con la Sala Plena del TSE para exponer los detalles del programa internacional, que permitirá generar espacios de capacitación y conocimiento desde las experiencias de los servidores públicos del Órgano Electoral Plurinacional (OEP).


Es así que la organización internacional propuso trabajar con el método “Bridge”, que permitirá capacitar al personal en módulos técnicos, generar materiales propios, producir conocimiento, además de profundizar un espíritu de equipo y colaboración entre los funcionarios de la entidad electoral.


Las dos primeras fases de cooperación se ejecutaron en el marco del Proyecto de Cultura de Paz y Fortalecimiento Institucional al OEP, tanto en las Elecciones Generales de octubre de 2020 y los comicios Subnacionales de marzo de 2021.


El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo apoyó, entre otras cosas, en la contratación de consultores para brindar asistencia técnica al TSE y en la adquisición de equipamiento informático, en 2020. Entre los principales logros que alcanzaron ambas entidades, de manera conjunta, está la pacificación del país tras la crisis político-social de 2019; la elección de autoridades nacionales y subnacionales, entre 2020 y 2021; y el restablecimiento de la credibilidad del TSE.


Asimismo, en el marco de la cooperación institucional, se consiguió restaurar la infraestructura de los Tribunales Electorales Departamentales que sufrieron destrozos durante los conflictos de 2019; además de afrontar la amenaza de la pandemia en los procesos electorales en medio de la coyuntura política.


De manera paralela, el PNUD socializa temáticas referidas a la democracia y a los procesos electorales con representantes de la Asamblea Legislativa Plurinacional, a fin de generar una coordinación técnica entre las entidades.


Al respecto, la vicepresidente del TSE, Nancy Gutiérrez, destacó que el acercamiento entre esas entidades promoverá una mayor comprensión y confianza sobre la labor que desarrolla el OEP, durante y después de los comicios, pues las tareas del Órgano Electoral no concluyen con los procesos electorales.


Está previsto que en julio, el PNUD entregue un compendio de recomendaciones identificadas, con base en los resultados obtenidos en los talleres organizados entre esa organización internacional y el TSE.

  • Tags
  • Democracia Intercultural
  • Destacado
  • fortalecimiento institucional
  • Tribunal Supremo Electoral

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia Del 14 al 28 de junio se efectuarán inscripciones de nacimientos y saneamiento de partidas en el municipio de Cabezas
Noticia anterior El TED Beni lleva adelante un taller de fortalecimiento público en año no electoral con organizaciones políticas y NPIOC

Noticias relacionadas

Cierra el plazo de registro para medios de comunicación que emitirán propaganda electoral en el proceso eleccionario 2025
3 de julio, 2025

Cierra el plazo de registro para medios de comunicación que emitirán propaganda electoral en el proceso eleccionario 2025

Más de 409 mil ciudadanos inhabilitados y no habilitados podrán presentar reclamos hasta el 4 de julio
1 de julio, 2025

Más de 409 mil ciudadanos inhabilitados y no habilitados podrán presentar reclamos hasta el 4 de julio

Elecciones Generales 2025: el TSE publicará la lista de inhabilitados para votar este martes y recibirá reclamos hasta el viernes 4 de julio
30 de junio, 2025

Elecciones Generales 2025: el TSE publicará la lista de inhabilitados para votar este martes y recibirá reclamos hasta el viernes 4 de julio

TSE aclara que inhabilitación de candidata se debe a incumplimiento del art. 238 de la CPE
28 de junio, 2025

TSE aclara que inhabilitación de candidata se debe a incumplimiento del art. 238 de la CPE

El TSE y la CEPB organizarán debates públicos entre candidatos presidenciales para las Elecciones Generales 2025
24 de junio, 2025

El TSE y la CEPB organizarán debates públicos entre candidatos presidenciales para las Elecciones Generales 2025

Democracia comunitaria

AIOC CHALLA_03
AIOC CHALLA_01
MUJERES GAIOC SALINAS
TSE BENI TIM 01
TSE-ELECCION-CACIQUE-TIM-01-ok
TED_ORURO_Reph_01
TED_ORURO_Reph_02
PDTA Y VCPTE ENTREGA CREDENCIAL
TSE JAY 08
ELECCION EN RAQAYPAMPA 01
ELECCION RAQAYPAMPA 11
JILAKATA YURA 5

Democracia intercultural

  • TED Chuquisaca exhorta a ciudadanos inhabilitados a regularizar su situación electoral

    TED Chuquisaca exhorta a ciudadanos inhabilitados a regularizar su situación electoral

    3 julio, 2025
  • TED Oruro socializa protocolo de cadena de custodia con Fuerzas Armadas y Policía

    TED Oruro socializa protocolo de cadena de custodia con Fuerzas Armadas y Policía

    3 julio, 2025
  • Cierra el plazo de registro para medios de comunicación que emitirán propaganda electoral en el proceso eleccionario 2025

    Cierra el plazo de registro para medios de comunicación que emitirán propaganda electoral en el proceso eleccionario 2025

    3 julio, 2025
  • Ciudadanos acuden al TED Oruro para subsanar su inhabilitación en el Padrón Electoral

    Ciudadanos acuden al TED Oruro para subsanar su inhabilitación en el Padrón Electoral

    3 julio, 2025
  • Más de 29 mil potosinos están inhabilitados por no votar y 1.699 por no asistir como jurados electorales

    Más de 29 mil potosinos están inhabilitados por no votar y 1.699 por no asistir como jurados electorales

    3 julio, 2025

Organizaciones políticas

Delegados OP Cbba
TED_CHUQUISACA_MESAMULTIPARTIDARIA_12
MESA_MULTIPARTIDARIA_POTOSI_10
BENI_MESA_MULTIPARTIDARIA_16
Alternos y titulares

Organizaciones Políticas

  • El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    17 abril, 2024
  • La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    3 abril, 2024
  • El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    2 abril, 2024
  • Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    29 marzo, 2024
  • El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    28 marzo, 2024

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Click here - to select or create a menu

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

© FuenteDirecta 2025.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia