• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

21 de marzo, 2023
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

TSE y mecanismo ATENEA evalúan los avances de la participación política paritaria de las mujeres en Bolivia

31 de mayo, 2021 Nacional

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
paridad
Imagen:
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) y el mecanismo ATENEA —una iniciativa del PNUD, ONU Mujeres e IDEA Internacional— evaluaron y los avances de la participación política paritaria de las mujeres en Bolivia, durante los procesos electorales.
En la oportunidad, el mecanismo ATENEA difundió los resultados del informe denominado “Diagnóstico Nacional: Mujeres bolivianas en ruta: De la paridad a la democracia paritaria”. Sobre esa base, se generó un espacio de reflexión sobre los hallazgos de ATENEA en Bolivia y los avances más significativos registrados en el país en relación a la paridad.

ATENEA busca acelerar los progresos hacia la democracia paritaria en la región, monitoreando los avances producidos y generando recomendaciones para corregir, revertir o prevenir la discriminación, desigualdad o exclusión de mujeres en la política. Actualmente, esta propuesta metodológica fue implementada en 9 países (México, Guatemala, Panamá, Uruguay, Chile, Argentina, Perú, Honduras y Bolivia) y se está iniciando su puesta en marcha en Colombia, Brasil y Paraguay.

En Bolivia, el Diagnóstico Nacional fue concluido en 2019; sin embargo, la crisis política post electoral de 2019 y la emergencia sanitaria por el COVID-19 del 2020 dificultó su difusión.

El informe analiza 8 dimensiones de la participación de las mujeres en espacios de decisión. En el diagnóstico se incluyó al Órgano Electoral Plurinacional, que en la medición del índice de Paridad Política obtuvo una puntuación de 74, uno de los puntajes más altos entre todas las dimensiones, debido a la presencia del 57% mujeres en el TSE y la existencia de la Unidad de Género.

El documento también rememora los comicios generales de 2014, cuando se registró una presencia del 53% de mujeres titulares en la Cámara de Diputados y del 47% en el Senado. Detalla que en 2015 solo el 8,3% de los 339 municipios del país tenían una mujer como alcaldesa; además, la presencia en las Asambleas Legislativas Departamentales llegó al 45,2%.

Destaca como una “buena práctica” la creación del Observatorio de Paridad Democrática del TSE, una unidad especializada para evaluar —entre otras cosas— la aplicación de la paridad, los avances del sistema político en la democracia representativa y comunitaria.

Por su parte el TSE, expuso los avances sobre el seguimiento a la paridad y la participación de mujeres titulares en la Elecciones Generales de 2020, cuando se registró una presencia del 56,2% en el Senado; 54,8% en curules Plurinominales; y 54,1% en espacios uninominales en la Asamblea Legislativa.

Se presentó un detalle sobre el porcentaje de mujeres como resultado de las Elecciones Subnacionales de 2021, cuando se registró el 52,77% de concejalas; 49,60% de asambleístas departamentales por población; 49,90% de asambleístas departamentales por territorio; 62,96% de asambleístas regionales por población; y 52% de asambleístas regionales por territorio.
  • Tags
  • Democracia Paritaria
  • Mujeres
  • Tribunal Supremo Electoral

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia 172 unidades educativas de Tarija y Potosí eligieron a sus nuevos gobiernos estudiantiles
Noticia anterior Autoridades del TSE y del TED Oruro invitan a organizaciones políticas a inscribir mujeres en candidaturas ejecutivas

Noticias relacionadas

Serecí Pando proyecta registrar a más de dos mil nuevos inscritos en el empadronamiento permanente
21 de marzo, 2023

Serecí Pando proyecta registrar a más de dos mil nuevos inscritos en el empadronamiento permanente

En Santa Cruz funcionan más de 30 puntos de empadronamiento permanente
20 de marzo, 2023

En Santa Cruz funcionan más de 30 puntos de empadronamiento permanente

El empadronamiento permanente avanza en Oruro con 3.166 registros
20 de marzo, 2023

El empadronamiento permanente avanza en Oruro con 3.166 registros

En Cochabamba se cuenta con 17 centros fijos y 23 puntos móviles de empadronamiento
20 de marzo, 2023

En Cochabamba se cuenta con 17 centros fijos y 23 puntos móviles de empadronamiento

TED Santa Cruz: autoridades electorales rindieron homenaje al XL aniversario de la ciudadela Plan 3000
18 de marzo, 2023

TED Santa Cruz: autoridades electorales rindieron homenaje al XL aniversario de la ciudadela Plan 3000

Democracia comunitaria

SANTA_ROSA_HUACAYA_02
SANTA_ROSA_HUACAYA_03
CHUQ_HUACAYA_01
SIFDE_OR_URU_CHIPAYA_02
SIFDE_OR_URU_CHIPAYA_03
SIFDE_OR_URU_CHIPAYA_04
TSE JAY 10
TSE JAY 11
ELECCION RAQAYPAMPA 02

Democracia intercultural

  • Serecí Pando proyecta registrar a más de dos mil nuevos inscritos en el empadronamiento permanente

    Serecí Pando proyecta registrar a más de dos mil nuevos inscritos en el empadronamiento permanente

    21 marzo, 2023
  • En Santa Cruz funcionan más de 30 puntos de empadronamiento permanente

    En Santa Cruz funcionan más de 30 puntos de empadronamiento permanente

    20 marzo, 2023
  • El empadronamiento permanente avanza en Oruro con 3.166 registros

    El empadronamiento permanente avanza en Oruro con 3.166 registros

    20 marzo, 2023
  • En Cochabamba se cuenta con 17 centros fijos y 23 puntos móviles de empadronamiento

    En Cochabamba se cuenta con 17 centros fijos y 23 puntos móviles de empadronamiento

    20 marzo, 2023
  • TED Santa Cruz: autoridades electorales rindieron homenaje al XL aniversario de la ciudadela Plan 3000

    TED Santa Cruz: autoridades electorales rindieron homenaje al XL aniversario de la ciudadela Plan 3000

    18 marzo, 2023

Organizaciones políticas

APC 4
MTS 2
fri 6
ASIP 4
WhatsApp Image 2021-12-06 at 09.07.13 (2)
NACER 3a
WhatsApp Image 2021-12-09 at 5.27.12 PM
Parte_3
02
PARTIDOS POLÍTICOS
001 scz
CHUQUISACA

Organizaciones Políticas

  • TSE y TED Chuquisaca instalan la mesa multipartidaria con las agrupaciones ciudadanas de la región para analizar el avance de sus estatutos orgánicos

    TSE y TED Chuquisaca instalan la mesa multipartidaria con las agrupaciones ciudadanas de la región para analizar el avance de sus estatutos orgánicos

    17 marzo, 2023
  • En Chuquisaca avanza exitosamente el empadronamiento permanente de ciudadanos con el funcionamiento de siete centros de registro

    En Chuquisaca avanza exitosamente el empadronamiento permanente de ciudadanos con el funcionamiento de siete centros de registro

    17 marzo, 2023
  • Serecí: El crecimiento de registros en el PEB es un proceso confiable

    Serecí: El crecimiento de registros en el PEB es un proceso confiable

    16 marzo, 2023
  • El TSE habilita centros de empadronamiento fijos y móviles para registrar a más de 130 mil personas y garantiza la confiabilidad del Padrón Electoral Biométrico

    El TSE habilita centros de empadronamiento fijos y móviles para registrar a más de 130 mil personas y garantiza la confiabilidad del Padrón Electoral Biométrico

    15 marzo, 2023
  • El TSE lanza nueva licitación para actualizar la plataforma multibiométrica del Padrón Electoral

    El TSE lanza nueva licitación para actualizar la plataforma multibiométrica del Padrón Electoral

    15 marzo, 2023

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Click here - to select or create a menu

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Comparte los contenidos de esta web

88x31

© FuenteDirecta 2016.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia