• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

27 de julio, 2025
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

TSE convoca a referendo en 13 Entidades Territoriales Autónomas

12 de agosto, 2016 Nacional

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
convocatoriareferendo2016_120816
Imagen:
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) lanzó hoy la convocatoria para el referendo de Estatutos Autonómicos y Cartas Orgánicas del 20 de noviembre en 13 Entidades Territoriales Autónomas (ETA) de los departamentos de Chuquisaca, La Paz, Oruro, Tarija, Cochabamba y Santa Cruz.
Las ETA pondrán a consideración de las y los ciudadanos de sus regiones la puesta o no en vigencia de los proyectos de cartas orgánicas, estatutos autonómicos indígenas y el estatuto autonómico, en el caso de la región del Gran Chaco.

Lea también: La región autónoma del Gran Chaco se habilita para el referendo del 20 de noviembre

Las ETA que el 20 de noviembre someterán a consulta sus normas básicas son Mojocoya y Sucre en Chuquisaca; Viacha en La Paz; Uru Chipaya en Oruro; la región del Gran Chaco en Tarija; Totora, Raqaypampa, Arque y Vinto en Cochabamba: Gutiérrez, El Torno, El Puente y Buena Vista en Santa Cruz.

De éstas, ocho convocatorias a consultas son por cartas orgánicas, tres por estatutos autonómicos indígenas, una por el estatuto de la Autonomía Regional del Gran Chaco, y una consulta para la conversión vía municipio a autonomía indígena en el caso de Gutiérrez, en Santa Cruz.

https://fuentedirecta.oep.org.bo/archivos/2016/08/conferencia_convocatoria_referendo_2016_120816.mp3

Tres tipos de consulta

El 20 de noviembre, en las 13 ETA se vivirán tres consultas para diferentes tipos de autonomía.

En el caso de los municipios de Viacha, Totora, Arque, Vinto, Sucre, El Torno, El Puente y Buena Vista, se someterán a consulta los proyectos de cartas orgánicas municipales. De esta lista, Sucre se constituye en el primer municipio capital en llevar adelante el proceso.

Lea también: Jóvenes de Raqaypampa apoyarán la socialización del Estatuto indígena

Por otro lado, Uru Chipaya, Mojocoya y el Territorio Indígena Originario Campesino (TIOC) Raqaypmpa, en la provincia Mizque (Cochabamba), consultarán sobre la vigencia o no de sus proyectos de estatutos autonómicos indígenas para la implementación de un autogobierno de acuerdo a usos y costumbres propios. En el caso del municipio de Gutiérrez, la consulta será para el acceso a la Autonomía Indígena.

Lea también: TSE entregó 2 mil ejemplares de estatuto de Raqaypampa para apoyar socialización

Asimismo, irá a referendo el proyecto de Estatuto Autonómico de la Región del Gran Chaco, la primera de su naturaleza en Bolivia.

Recursos

La consulta tendrá un costo de Bs. 10.278.261 asumidos por cada una de las 13 ETA.

Hasta hoy, las cuentas del TSE registraron la transferencia de un total de Bs. 5.196.023, provenientes de las arcas de Mojocoya (246.530 Bs.) Viacha (559.522 Bs.), Uru Chipaya (76.656 Bs.), Gran Chaco (2.964.929 Bs.), Totora (293.137 Bs.), Arque (200.400), Vinto (739.687 Bs.) y Raqaypampa (115.162 Bs).

En el caso de las otras, al momento los presupuestos se encuentran registrados en el Sistema de Gestión Pública (SIGEP) quedando pendiente la transferencia efectiva a cuentas del TSE.

2. La presidenta del TSE, Katia Uriona.2. La presidenta del TSE, Katia Uriona.
3. El vocal del TSE, Jose Luis Exeni.3. El vocal del TSE, Jose Luis Exeni.
4. La vocal del TSE, Dunia Sandoval.4. La vocal del TSE, Dunia Sandoval.
1. La Sala Plena del TSE en el lanzamiento de la convocatoria para el referendo del 20 de noviembre.1. La Sala Plena del TSE en el lanzamiento de la convocatoria para el referendo del 20 de noviembre.
  • Tags
  • Autonomías Indigenas
  • Destacado
  • Referendo Autonomico
  • Referendo cartas orgánicas y estatutos

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia TSE lanza la convocatoria para el referendo en la provincia Gran Chaco
Noticia anterior SERECI Potosí emitió la primera Resolución que aprueba el cambio de nombre y datos en el Certificado de Nacimiento de una ciudadana trans

Noticias relacionadas

Más de 6.000 operadores participan en el segundo simulacro del Sirepre en todo el país
27 de julio, 2025

Más de 6.000 operadores participan en el segundo simulacro del Sirepre en todo el país

Delegados de organizaciones políticas supervisan el segundo simulacro del Sirepre
27 de julio, 2025

Delegados de organizaciones políticas supervisan el segundo simulacro del Sirepre

Misión de Observación Electoral de la Unión Europea visita el centro de operaciones del Sirepre
27 de julio, 2025

Misión de Observación Electoral de la Unión Europea visita el centro de operaciones del Sirepre

TSE realiza el segundo simulacro del Sirepre para fortalecer la transparencia electoral
27 de julio, 2025

TSE realiza el segundo simulacro del Sirepre para fortalecer la transparencia electoral

Inicia el segundo simulacro del Sirepre
27 de julio, 2025

Inicia el segundo simulacro del Sirepre

Democracia comunitaria

AIOC CHALLA_03
AIOC CHALLA_01
MUJERES GAIOC SALINAS
TSE BENI TIM 01
TSE-ELECCION-CACIQUE-TIM-01-ok
TED_ORURO_Reph_01
TED_ORURO_Reph_02
PDTA Y VCPTE ENTREGA CREDENCIAL
TSE JAY 08
ELECCION EN RAQAYPAMPA 01
ELECCION RAQAYPAMPA 11
JILAKATA YURA 5

Democracia intercultural

  • Más de 6.000 operadores participan en el segundo simulacro del Sirepre en todo el país

    Más de 6.000 operadores participan en el segundo simulacro del Sirepre en todo el país

    27 julio, 2025
  • Oruro: Serecí despliega más de 400 técnicos para el simulacro del Sirepre

    Oruro: Serecí despliega más de 400 técnicos para el simulacro del Sirepre

    27 julio, 2025
  • Delegados de organizaciones políticas supervisan el segundo simulacro del Sirepre

    Delegados de organizaciones políticas supervisan el segundo simulacro del Sirepre

    27 julio, 2025
  • Misión de Observación Electoral de la Unión Europea visita el centro de operaciones del Sirepre

    Misión de Observación Electoral de la Unión Europea visita el centro de operaciones del Sirepre

    27 julio, 2025
  • TSE realiza el segundo simulacro del Sirepre para fortalecer la transparencia electoral

    TSE realiza el segundo simulacro del Sirepre para fortalecer la transparencia electoral

    27 julio, 2025

Organizaciones políticas

Delegados OP Cbba
TED_CHUQUISACA_MESAMULTIPARTIDARIA_12
MESA_MULTIPARTIDARIA_POTOSI_10
BENI_MESA_MULTIPARTIDARIA_16
Alternos y titulares

Organizaciones Políticas

  • El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    17 abril, 2024
  • La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    3 abril, 2024
  • El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    2 abril, 2024
  • Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    29 marzo, 2024
  • El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    28 marzo, 2024

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Click here - to select or create a menu

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

© FuenteDirecta 2025.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia