• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

21 de mayo, 2025
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

Tribunal Constitucional ratifica resoluciones del TSE sobre sanciones a gobernadores de Oruro y Potosí

28 de junio, 2016 Nacional

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
resolucion_gobernadores_280616
Imagen:
El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) ratificó la decisión de la Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral en relación a la vulneración del reglamento para Campaña y Propaganda Electoral por los gobernadores de Oruro, Víctor Hugo Vásquez, y de Potosí, Juan Carlos Sejas, en el marco del Referendo Constitucional del 21 de febrero pasado.
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) emitió las resoluciones N° 082/2016 y 083/2016 en febrero disponiendo el inicio de procedimiento de oficio contra los gobernadores Vásquez y Sejas por la vulneración del artículo 40 del Reglamento para Campaña y Propaganda Electoral en el Referendo Constitucional del 21 de febrero.

De acuerdo a las Resoluciones del TSE, las autoridades departamentales convocaron a la población a emitir el voto por el Sí a la modificación de la Constitución Política del Estado durante la entrega de obras de gestión del Gobierno Nacional en sus respectivos departamentos, contraviniendo así lo establecido en dicho Reglamento, donde se establece que ningún servidor público deberá realizar campaña o propaganda electoral en actos de gestión pública o utilizando recursos propios.

Ambas autoridades interpusieron acciones de inconstitucionalidad ante el TCP argumentando el desarrollo de la campaña en horarios no laborales, en el caso de Vásquez; y la incongruencia en el informe considerativo y resolutivo emitido por el TSE, entre otros, en el caso de Sejas.

El Tribunal Supremo Electoral decidió rechazar  ambas interposiciones y continuar con el proceso, decisión que fue ratificada por el TCP mediante Auto Constitucional 0045/2016 y  0046/2016, respectivamente.

En ese marco, la Sala Plena del TSE emitió la semana pasada dos resoluciones que declaran probadas la vulneración del Reglamento de Campaña y Propaganda Electoral en el Referendo por los gobernadores de Oruro y Potosí; derivando estos antecedentes a la Contraloría General del Estado para que sea esta instancia quien determine las sanciones correspondientes de acuerdo a lo establecido en  la Ley N°026 de Régimen Electoral.

Vea también: Alcalde de Oruro paga sanción económica por vulneración del Reglamento para Campaña y Propaganda

Vásquez llamó al Sí durante la entrega de un coliseo en Oruro

De acuerdo a los antecedentes emitidos en la Resolución 233/2016 de la Sala Plena del TSE, el gobernador Víctor Hugo Vásquez,  durante la entrega del Coliseo “Evo Morales Ayma”,  en el municipio de Caracollo, Oruro, llamó al voto por el Sí a la modificación de la Constitución Política del Estado.

Si bien Vásquez, luego de la notificación del procedimiento de oficio emitido el 3 de febrero por el TSE, interpuso una acción de Inconstitucionalidad al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) con el argumento de que el acto se habría realizado en horarios no laborales (13:05 pm), adjuntando como descargo el reglamento interno del personal de Gobierno Autónomo Departamental de Oruro, el TSE evidenció que tal reglamento “establece la excepción del horario de trabajo para cargos jerárquicos para el cumplimiento de objetivos inherentes a sus competencias”, lo que demostraría que Vásquez no está sujeto a los horarios establecidos.

Vásques, durante el acto de entrega del coliseo, en su calidad de servidor público, mencionó: “Aprovechar esta ocasión para decir desde Caracollo, desde el cuartel general del proceso de cambio, para decir desde Oruro al mundo, vamos a consolidar el 21 de febrero este proceso de cambio votando por el Sí al referéndum para cambiar un artículo de la Constitución política del Estado. Porque el Sí es salud, el Sí es educación”, según reza en los considerandos de la resolución del TSE.

Sejas realizó campaña electoral durante la entrega de una unidad educativa

En el caso del Gobernador Juan Carlos Sejas, éste realizó campaña electoral en el marco de la entrega de la Unidad educativa “José María Linares”, en el municipio de Porco, en Potosí, donde mencionó: “…Tienen que seguir en el Gobierno, tenemos que seguir apostando por el SI, y lo digo abiertamente, SI a que tengan que habilitarse nuevamente como candidatos 2020-2025, porque queremos desarrollo, queremos seguir progresando, queremos más obras…”, menciona la Resolución 234/2016 del TSE.

Sejas presentó un memorial de descargo dentro de los plazos establecidos, señalando la vulneración de su derecho a la defensa, la incongruencia en el informe considerativo y resolutivo emitido en la Resolución del TSE,  y la falta de competencia del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE), en el marco de los comicios, para monitorear discursos y emitir informes en calidad de denuncias o manifestaciones en público; así como la interposición de un Recurso de Inconstitucionalidad Concreta contra los artículos 45 y 48 del Reglamento para Campaña y Propaganda Electoral.

A esto, el TSE en la Resolución 243/2016 establece que el Gobernador  de Potosí, durante su discurso en el marco de la entrega de la obra referida, realizó campaña por la opción del Sí, existiendo prueba material de tipo público al ser transmitido el acto por Bolivia TV, suficiente para establecer lo resuelto.

 
  • Tags
  • Descatado
  • Normativa electoral
  • Referendo Constitucional 2016
  • Tribunal Supremo Electoral
  • TSE

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia TSE presentará dos publicaciones sobre Democracia Directa y Democracia Participativa
Noticia anterior TED Cochabamba acompaña por segunda vez el proceso de consulta previa en la comunidad Viscachani

Noticias relacionadas

Concluye el registro e inscripción de organizaciones políticas con miras a las Elecciones Generales 2025
20 de mayo, 2025

Concluye el registro e inscripción de organizaciones políticas con miras a las Elecciones Generales 2025

TSE inicia periodo de rehabilitación para ciudadanos inhabilitados y depuración de fallecidos en el Padrón Electoral
19 de mayo, 2025

TSE inicia periodo de rehabilitación para ciudadanos inhabilitados y depuración de fallecidos en el Padrón Electoral

Elecciones Generales 2025: la inscripción y registro de candidaturas deberá cumplir tres requisitos
18 de mayo, 2025

Elecciones Generales 2025: la inscripción y registro de candidaturas deberá cumplir tres requisitos

Cuatro de 10 organizaciones políticas iniciaron el registro digital de sus candidaturas en el TSE
17 de mayo, 2025

Cuatro de 10 organizaciones políticas iniciaron el registro digital de sus candidaturas en el TSE

TSE recibirá inscripciones de candidaturas hasta el 19 de mayo para las Elecciones Generales 2025
14 de mayo, 2025

TSE recibirá inscripciones de candidaturas hasta el 19 de mayo para las Elecciones Generales 2025

Democracia comunitaria

AIOC CHALLA_03
AIOC CHALLA_01
MUJERES GAIOC SALINAS
TSE BENI TIM 01
TSE-ELECCION-CACIQUE-TIM-01-ok
TED_ORURO_Reph_01
TED_ORURO_Reph_02
PDTA Y VCPTE ENTREGA CREDENCIAL
TSE JAY 08
ELECCION EN RAQAYPAMPA 01
ELECCION RAQAYPAMPA 11
JILAKATA YURA 5

Democracia intercultural

  • TED Chuquisaca socializa reglamentos sobre propaganda y estudios de opinión en el marco de las Elecciones 2025

    TED Chuquisaca socializa reglamentos sobre propaganda y estudios de opinión en el marco de las Elecciones 2025

    21 mayo, 2025
  • TED Oruro llama a aplicar la igualdad de información en elecciones 2025

    TED Oruro llama a aplicar la igualdad de información en elecciones 2025

    21 mayo, 2025
  • Concluye el registro e inscripción de organizaciones políticas con miras a las Elecciones Generales 2025

    Concluye el registro e inscripción de organizaciones políticas con miras a las Elecciones Generales 2025

    20 mayo, 2025
  • TED Oruro recibe a Foro Amupei para socializar la paridad y alternancia en candidaturas

    TED Oruro recibe a Foro Amupei para socializar la paridad y alternancia en candidaturas

    19 mayo, 2025
  • TSE inicia periodo de rehabilitación para ciudadanos inhabilitados y depuración de fallecidos en el Padrón Electoral

    TSE inicia periodo de rehabilitación para ciudadanos inhabilitados y depuración de fallecidos en el Padrón Electoral

    19 mayo, 2025

Organizaciones políticas

Delegados OP Cbba
TED_CHUQUISACA_MESAMULTIPARTIDARIA_12
MESA_MULTIPARTIDARIA_POTOSI_10
BENI_MESA_MULTIPARTIDARIA_16
Alternos y titulares

Organizaciones Políticas

  • El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    17 abril, 2024
  • La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    3 abril, 2024
  • El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    2 abril, 2024
  • Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    29 marzo, 2024
  • El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    28 marzo, 2024

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Click here - to select or create a menu

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

© FuenteDirecta 2025.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia