• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

12 de mayo, 2025
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

Trámites retrasan el acceso a la autonomía indígena

14 de octubre, 2018 Reportaje AIOC

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
yuracares_250417_2
Imagen: Sesión del Consejo Estatuyente de la nación indígena Yuracaré, en Cochabamba.
Otra de las dificultades que los representantes indígenas reconocen en este proceso son los excesivos trámites y requisitos que les exige la norma para constituirse en gobierno indígenas.
En el caso de los accesos a través de la vía TIOC, la Ley Marco de Autonomías establece, entre otros, que para someter a consulta su proyecto de estatuto autonómico, deben contar con una Ley de Creación como Unidad Territorial, reconocida ante el Estado.

En este proceso se encuentran Corque Marka (Oruro), Lomerío (Santa Cruz) y el territorio indígena Multiétnico, TIM 1 (Beni) que realizan las gestiones ante diferentes instancias estatales para obtener la promulgación de esta Ley, desde la Asamblea Legislativa Plurinacional.

“Nos hemos encontrado que teníamos que recabar dos certificados de una de las instancias del gobierno central, como era en ese entonces el Ministerio de Autonomías que nos tenía que otorgar el certificado de ancestralidad, para lo cual hemos tenido también que cumplir con una serie de requisitos; y por otro lado hemos tenido que recabar el certificado de viabilidad gubernativa que para eso nos han pedido un plan estratégico de desarrollo. Y la elaboración de los planes de desarrollo ya es más trabajo técnico y para eso hemos tenido que pedir apoyo técnico de instituciones y cumplir con este requisito y conseguir este certificado. O sea estos requisitos son bastante morosos, son burocráticos ante las oficinas del gobierno central”, relata el estatuyente del órgano deliberativo del proceso de Corque Marka, Eduardo Tapia.

  • Pasos para el acceso a la autonomía indígena originario campesina


Además, previa a la consulta de acceso, los territorios indígenas deben lograr el trámite de conversión de la figura de Tierra Comunitaria de Origen (TCO) a TIOC) y el Certificado de viabilidad gubernativa que acredita que la entidad solicitante cumple con los criterios de existencia, representatividad y funcionamiento efectivo de una estructura organizacional, además de un plan de desarrollo integral de las naciones y pueblos indígenas que habitan el territorio. Ambos documentos son extendidos por el Ministerio de la Presidencia, a través del Viceministerio de Autonomías. Asimismo deben demostrar el establecimiento de una base poblacional, que en el caso de las naciones y pueblos indígenas de tierras altas debe ser mayor o igual a 10 mil habitantes; mientras que en el caso de las naciones y pueblos indígenas minoritarios, la base poblacional es igual o mayor a mil ciudadanos.
  • Tags
  • Autonomía Indígena

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia Las y los representantes indígenas explican los avances de la autonomía indígena en su entidad territorial
Noticia anterior Dificultades que las y los líderes indígenas identifican en su acceso a la autonomía indígena

Noticias relacionadas

OEP: 12 años forjando el ejercicio de las tres formas de democracia
16 de junio, 2022

OEP: 12 años forjando el ejercicio de las tres formas de democracia

Oruro: Participación Popular renueva dirigencia con Estatuto adecuado a la Ley 1096
18 de abril, 2022

Oruro: Participación Popular renueva dirigencia con Estatuto adecuado a la Ley 1096

Intereses políticos bloquean la autonomía
14 de octubre, 2018

Intereses políticos bloquean la autonomía

¿Por qué acceder a la autonomía indígena?
14 de octubre, 2018

¿Por qué acceder a la autonomía indígena?

Las y los representantes indígenas explican los avances de la autonomía indígena en su entidad territorial
14 de octubre, 2018

Las y los representantes indígenas explican los avances de la autonomía indígena en su entidad territorial

Democracia comunitaria

AIOC CHALLA_03
AIOC CHALLA_01
MUJERES GAIOC SALINAS
TSE BENI TIM 01
TSE-ELECCION-CACIQUE-TIM-01-ok
TED_ORURO_Reph_01
TED_ORURO_Reph_02
PDTA Y VCPTE ENTREGA CREDENCIAL
TSE JAY 08
ELECCION EN RAQAYPAMPA 01
ELECCION RAQAYPAMPA 11
JILAKATA YURA 5

Democracia intercultural

  • Comisión de la Ruta de la Democracia Visita el Laboratorio de Integridad del Padrón Electoral Biométrico del TSE

    Comisión de la Ruta de la Democracia Visita el Laboratorio de Integridad del Padrón Electoral Biométrico del TSE

    10 mayo, 2025
  • TSE socializa el Reglamento de Registro e Inscripción de Candidaturas con representantes y delegados políticos en La Paz

    TSE socializa el Reglamento de Registro e Inscripción de Candidaturas con representantes y delegados políticos en La Paz

    10 mayo, 2025
  • Serecí Santa Cruz reporta 208.608 inscripciones y actualizaciones en el empadronamiento masivo

    Serecí Santa Cruz reporta 208.608 inscripciones y actualizaciones en el empadronamiento masivo

    9 mayo, 2025
  • Concluye empadronamiento biométrico en Potosí con más de 44 mil registros

    Concluye empadronamiento biométrico en Potosí con más de 44 mil registros

    9 mayo, 2025
  • Empadronamiento masivo en Beni cierra con más de 26 mil registros

    Empadronamiento masivo en Beni cierra con más de 26 mil registros

    9 mayo, 2025

Organizaciones políticas

Delegados OP Cbba
TED_CHUQUISACA_MESAMULTIPARTIDARIA_12
MESA_MULTIPARTIDARIA_POTOSI_10
BENI_MESA_MULTIPARTIDARIA_16
Alternos y titulares

Organizaciones Políticas

  • El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    17 abril, 2024
  • La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    3 abril, 2024
  • El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    2 abril, 2024
  • Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    29 marzo, 2024
  • El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    28 marzo, 2024

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Click here - to select or create a menu

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

© FuenteDirecta 2025.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia