• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

3 de octubre, 2023
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

Intereses políticos bloquean la autonomía

14 de octubre, 2018 Reportaje AIOC

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
lomerioestatuto_260418_1
Imagen: Declaración de constitucionalidad al proyecto de estatuto autonómico de Lomerío.
Una de las mayores dificultades que deben enfrentar las ETA durante el proceso de conversión a Autonomía Indígena son los intereses políticos que emergen internamente, así coinciden líderes indígenas consultados por Fuente Directa.
“En especial en los procesos por la vía municipal, se tienen algunos funcionarios públicos que se meten en politiquería y perjudica al proceso de avance de nuestros trámite y se politiza en algunos aspectos”, detalla el Presidente de la CONAIOC.

Para el ex directivo del Órgano Deliberativo del proceso autonómico de Mojocoya, Andrés Maturano, el rechazo al estatuto autonómico se debió a la intervención de los partidos políticos que hicieron campaña en contra, quizás porque éstos nos fueron convocados durante el proceso de construcción del proyecto normativo. “Ahora, posiblemente reanudemos este trabajo y vamos a ver que participen (las organizaciones políticas). Que presenten si tienen algunas dudas”, reflexiona Maturano.

Sin embargo uno de los postulados fundamentales de la autonomía indígena es la desaparición de los partidos políticos como intermediarios para terciar en los procesos electorales, y dan paso a la elección de sus autoridades a través de sus normas y procedimientos propios ejercidos en las comunidades, ayllus o capitanías. Además otorga a las y los pobladores el poder de decisión sobre las políticas y proyectos fundamentales que se ejecutarán en la entidad territorial.


En Totora Marka, funcionarios afines a la alcaldesa de ese entonces (2015) hicieron campaña para rechazar el estatuto autonómico y evitar que esta autoridad deje el cargo. El presidente del Órgano Deliberativo, Policarpio Ancari, se quejaba: “quieren mantener a sus líderes que han elegido para que puedan gobernar los cinco años, ese es el objetivo, no hay otra razón, están haciendo campaña por el 'No' y no quieren los usos y costumbres”. Finalmente el estatuto no fue aprobado.

  • ¿Por qué acceder a la autonomía indígena?


Jaime Mamani, ex presidente de la CONAIOC por el proceso de Chayanta, concluye que "algunos políticos que tienen la aspiración de poder tomar políticamente los cargos (bloquean), porque en la autonomía indígena a la que vamos a cambiar, saben (que no podrán)”.

El estatuyente del órgano deliberante del territorio indígena Corque Marka (Oruro), Eduardo Tapia, acota que “la elección de nuestras autoridades va a ser de acuerdo a nuestras normas y procedimientos propios. Los partidos políticos ya no van a tener vigencia, por lo menos para las elecciones locales. Nosotros lo haremos por turno y rotación como acostumbramos en nuestros ayllus y comunidades y la máxima decisión de las políticas de desarrollo será en el cabildo, y ya no en el concejo municipal o por el alcalde”.
  • Tags
  • Autonomía Indígena

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia Comunicado
Noticia anterior ¿Por qué acceder a la autonomía indígena?

Noticias relacionadas

OEP: 12 años forjando el ejercicio de las tres formas de democracia
16 de junio, 2022

OEP: 12 años forjando el ejercicio de las tres formas de democracia

Oruro: Participación Popular renueva dirigencia con Estatuto adecuado a la Ley 1096
18 de abril, 2022

Oruro: Participación Popular renueva dirigencia con Estatuto adecuado a la Ley 1096

¿Por qué acceder a la autonomía indígena?
14 de octubre, 2018

¿Por qué acceder a la autonomía indígena?

Las y los representantes indígenas explican los avances de la autonomía indígena en su entidad territorial
14 de octubre, 2018

Las y los representantes indígenas explican los avances de la autonomía indígena en su entidad territorial

Trámites retrasan el acceso a la autonomía indígena
14 de octubre, 2018

Trámites retrasan el acceso a la autonomía indígena

Democracia comunitaria

TED ORURO GAIOC SALINAS 01
TED ORURO GAIOC SALINAS 04
TSE-AIOC-TIM-ok
TSE MUJERES DEL TIM
TSE-PRESIDIUM-DEL-TIM-OK
TSE SUP ACREDITACION TIM 12
TED ORURO GAIOC SALINAS 02
TED ORURO POSESION APNAQIRI SALINAS 02
TED ORURO POSESION APNAQIRI SALINAS 01
TED ORURO APNAQIRI SALINAS 01
TED_ORURO_Qamachi_06 (3)
TED_ORURO_Qamachi_03
AIOC CHALLA_03
AIOC CHALLA_01

Democracia intercultural

  • Autoridades de Corque reciben información sobre creación de asientos y recintos electorales por el TED Oruro

    Autoridades de Corque reciben información sobre creación de asientos y recintos electorales por el TED Oruro

    3 octubre, 2023
  • TED Potosí: autonomía del Jatun Ayllu Yura proyecta renovación de sus máximas autoridades

    TED Potosí: autonomía del Jatun Ayllu Yura proyecta renovación de sus máximas autoridades

    3 octubre, 2023
  • TSE y Dirnoplu suscriben convenio de cooperación interinstitucional para fortalecer la seguridad jurídica en trámites notariales

    TSE y Dirnoplu suscriben convenio de cooperación interinstitucional para fortalecer la seguridad jurídica en trámites notariales

    3 octubre, 2023
  • Pocoata es finalista de la Olimpiada de la Democracia y disputará el primer lugar en La Paz

    Pocoata es finalista de la Olimpiada de la Democracia y disputará el primer lugar en La Paz

    2 octubre, 2023
  • Este lunes comienzan las semifinales de las Olimpiadas de la Democracia Intercultural con Pando, Chuquisaca y Potosí

    Este lunes comienzan las semifinales de las Olimpiadas de la Democracia Intercultural con Pando, Chuquisaca y Potosí

    1 octubre, 2023

Organizaciones políticas

Delegados OP Cbba
TED_CHUQUISACA_MESAMULTIPARTIDARIA_12
MESA_MULTIPARTIDARIA_POTOSI_10
BENI_MESA_MULTIPARTIDARIA_16
Alternos y titulares

Organizaciones Políticas

  • Organizaciones políticas y de las NPIOC de La Paz participan en mesa multipartidaria

    Organizaciones políticas y de las NPIOC de La Paz participan en mesa multipartidaria

    30 septiembre, 2023
  • TSE y partidos políticos participan en encuentro para el fortalecimiento público en año no electoral

    TSE y partidos políticos participan en encuentro para el fortalecimiento público en año no electoral

    29 septiembre, 2023
  • TED Potosí: agrupaciones ciudadanas y organizaciones indígenas se informan sobre fortalecimiento público

    TED Potosí: agrupaciones ciudadanas y organizaciones indígenas se informan sobre fortalecimiento público

    26 septiembre, 2023
  • Organizaciones políticas de Oruro participan en mesa multipartidaria

    Organizaciones políticas de Oruro participan en mesa multipartidaria

    22 septiembre, 2023
  • TED Chuquisaca capacita a delegados de las agrupaciones ciudadanas sobre el fortalecimiento público en año no electoral

    TED Chuquisaca capacita a delegados de las agrupaciones ciudadanas sobre el fortalecimiento público en año no electoral

    22 septiembre, 2023

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Click here - to select or create a menu

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Comparte los contenidos de esta web

88x31

© FuenteDirecta 2016.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia