• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

2 de febrero, 2023
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

TED POTOSÍ: MÁS DE DOS MIL UNIDADES EDUCATIVAS ELEGIRÁN SUS GOBIERNOS ESTUDIANTILES EL 31 DE MARZO

18 de enero, 2023 AIOC, Departamental, Gobiernos Estudiantiles, NPIOC, Organizaciones políticas, Potosí, TSE

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
TED_POTOSI_DDE_03
Imagen: Reunión de técnicos del Sifde con los 33 directores de las unidades educativas de Potosí.
El Tribunal Electoral Departamental (TED) de Potosí y la Dirección Departamental de Educación determinaron llevar a cabo las elecciones de gobiernos estudiantiles el 31 de marzo del año en curso, donde participarán más de dos mil unidades educativas.
Esta decisión fue asumida en una reunión técnica realizada este miércoles 18 de enero entre técnicos del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde), dependiente del TED Potosí, y el Director Departamental de Educación junto a 33 directores distritales, quienes solicitaron que el Sifde acompañe dicha actividad.

Las elecciones serán un ejercicio democrático con los mecanismos de la democracia representativa. Sin embargo, la particularidad estará en las unidades educativas de territorios indígenas, donde se podrá ejercer la democracia comunitaria.TED_POTOSI_DDE_02El director departamental de Educación de Potosí, Germán Salvador, afirmó que estas elecciones se realizan en cumplimiento de la Resolución Ministerial 001/2023 del Ministerio de Educación, además destacó su carácter democrático y pedagógico pues estos eventos ayudan a crear una cultura democrática desde la edad escolar, afirmó.

Estudiantes de los diferentes ciclos, de los sistemas regular y alternativo, están convocados a conformar sus frentes, preparar y socializar su plan de trabajo, y terciar en las elecciones para el periodo 2023-2024.

Las autoridades educativas también celebraron el apoyo y la orientación del Órgano Electoral Plurinacional (OEP) en la organización, ejecución y proclamación de resultados del proceso electoral, diseño de los materiales electorales como la papeleta de votación, el acta electoral, la hoja de trabajo de escrutinio, el certificado de sufragio y el apoyo en la designación de las y los jurados de mesas de sufragio, que al concluir el proceso se encargan de entregar las credenciales a los ganadores.TED_POTOSI_DDE_04Lourdes Montecinos Magne y Grover Alejandro Pillco, técnico de educación y coordinador del Sifde, respectivamente, socializaron el calendario electoral, que comenzará el 14 de febrero con la capacitación a los “facilitadores electorales”, que son las y los maestros de cada unidad educativa, quienes posteriormente replicarán sus conocimientos a los estudiantes y luego conformarán el comité electoral para que lleven adelante todo el proceso electoral.

La convocatoria se publicará el 27 de febrero, las inscripciones de los frentes partidarios en cada unidad educativa se llevarán a cabo el 6 de marzo; la capacitación a los jurados electorales se realizará del 20 al 30 de marzo, para luego llegar al día de las elecciones que será el 31 de marzo, el calendario concluirá con la posesión de los nuevos gobiernos estudiantiles el 12 de abril.TED_POTOSI_DDE_01El proceso electoral estudiantil tiene todas las características de unas elecciones regulares; tendrán actividades como sorteo de jurados electorales, periodo de campaña electoral, foro debate y silencio electoral; de manera que los estudiantes puedan adoptar una cultura democrática, según normativa electoral que rige en el país.
  • Tags
  • Dirección Departamental de Educación de Potosí
  • Educación y Capacitación Sifde
  • FES Potosí
  • Ley 018 OEP
  • Ministerio de Educación

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia LA LEY N° 1096 REGLAMENTA LAS INFRACCIONES Y SANCIONES DE LA DIRIGENCIA Y MILITANCIA DE ORGANIZACIONES POLÍTICAS
Noticia anterior BOLIVIA FUE SEDE DE DOS ENCUENTROS INTERNACIONALES ORGANIZADOS POR EL TSE EN 2022

Noticias relacionadas

TSE: Vocal Nelly Arista participa en la misión de observación de Uniore para las elecciones seccionales y de referendo en Ecuador
1 de febrero, 2023

TSE: Vocal Nelly Arista participa en la misión de observación de Uniore para las elecciones seccionales y de referendo en Ecuador

COMUNICADO
1 de febrero, 2023

COMUNICADO

TED y Dirección Departamental de Educación de Santa Cruz coordinan acciones para fortalecer la democracia intercultural
31 de enero, 2023

TED y Dirección Departamental de Educación de Santa Cruz coordinan acciones para fortalecer la democracia intercultural

AIOC Charagua Iyambae elige a nuevos representantes
31 de enero, 2023

AIOC Charagua Iyambae elige a nuevos representantes

El TSE capacitó a promotores de la reforma constitucional en el llenado de libros y el uso del sistema informático de adherentes
30 de enero, 2023

El TSE capacitó a promotores de la reforma constitucional en el llenado de libros y el uso del sistema informático de adherentes

Democracia comunitaria

SANTA_ROSA_HUACAYA_02
SANTA_ROSA_HUACAYA_03
CHUQ_HUACAYA_01
SIFDE_OR_URU_CHIPAYA_02
SIFDE_OR_URU_CHIPAYA_03
SIFDE_OR_URU_CHIPAYA_04
TSE JAY 10
TSE JAY 11
ELECCION RAQAYPAMPA 02

Democracia intercultural

  • TSE: Vocal Nelly Arista participa en la misión de observación de Uniore para las elecciones seccionales y de referendo en Ecuador

    TSE: Vocal Nelly Arista participa en la misión de observación de Uniore para las elecciones seccionales y de referendo en Ecuador

    1 febrero, 2023
  • COMUNICADO

    COMUNICADO

    1 febrero, 2023
  • TED y Dirección Departamental de Educación de Santa Cruz coordinan acciones para fortalecer la democracia intercultural

    TED y Dirección Departamental de Educación de Santa Cruz coordinan acciones para fortalecer la democracia intercultural

    31 enero, 2023
  • AIOC Charagua Iyambae elige a nuevos representantes

    AIOC Charagua Iyambae elige a nuevos representantes

    31 enero, 2023
  • El TSE capacitó a promotores de la reforma constitucional en el llenado de libros y el uso del sistema informático de adherentes

    El TSE capacitó a promotores de la reforma constitucional en el llenado de libros y el uso del sistema informático de adherentes

    30 enero, 2023

Organizaciones políticas

APC 4
MTS 2
fri 6
ASIP 4
WhatsApp Image 2021-12-06 at 09.07.13 (2)
NACER 3a
WhatsApp Image 2021-12-09 at 5.27.12 PM
Parte_3
02
PARTIDOS POLÍTICOS
001 scz
CHUQUISACA

Organizaciones Políticas

  • TSE: Vocal Nelly Arista participa en la misión de observación de Uniore para las elecciones seccionales y de referendo en Ecuador

    TSE: Vocal Nelly Arista participa en la misión de observación de Uniore para las elecciones seccionales y de referendo en Ecuador

    1 febrero, 2023
  • AIOC Charagua Iyambae elige a nuevos representantes

    AIOC Charagua Iyambae elige a nuevos representantes

    31 enero, 2023
  • EL SERECÍ ORURO INSCRIBIRÁ A LOS JÓVENES DE 18 AÑOS EN EL PADRÓN ELECTORAL BIOMÉTRICO TAMBIÉN LOS SÁBADOS MEDIA JORNADA

    EL SERECÍ ORURO INSCRIBIRÁ A LOS JÓVENES DE 18 AÑOS EN EL PADRÓN ELECTORAL BIOMÉTRICO TAMBIÉN LOS SÁBADOS MEDIA JORNADA

    20 enero, 2023
  • EL TED SANTA CRUZ PARTICIPA EN LA ELABORACIÓN DEL REGLAMENTO ELECTORAL DE LA ZONA URBANA CAMPESINA DE LA AIOC GUARANÍ KEREIMBA IYAAMBAE

    EL TED SANTA CRUZ PARTICIPA EN LA ELABORACIÓN DEL REGLAMENTO ELECTORAL DE LA ZONA URBANA CAMPESINA DE LA AIOC GUARANÍ KEREIMBA IYAAMBAE

    20 enero, 2023
  • LA LEY N° 1096 REGLAMENTA LAS INFRACCIONES Y SANCIONES DE LA DIRIGENCIA Y MILITANCIA DE ORGANIZACIONES POLÍTICAS

    LA LEY N° 1096 REGLAMENTA LAS INFRACCIONES Y SANCIONES DE LA DIRIGENCIA Y MILITANCIA DE ORGANIZACIONES POLÍTICAS

    20 enero, 2023

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Click here - to select or create a menu

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Comparte los contenidos de esta web

88x31

© FuenteDirecta 2016.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia