• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

5 de febrero, 2023
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

Salud y educación, áreas que priorizará el ejecutivo de Uru Chipaya

26 de septiembre, 2017 Departamental, Entrevistas, Oruro

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
zacariashuarachi_260917
Imagen: El representante electo al Lansñi Paqh Ma eph (Órgano Ejecutivo) del Gobierno Autónomo de la Nación Uru Chipaya, Zacarías Huarachi.
Huarachi responde sin titubear que los temas referidos a educación y salud serán prioritarios al momento de asumir el cargo como autoridad ejecutiva.
Zacarías Huarachi es el representante electo para dirigir del Lanqsñi paqh Mä eph (Órgano Ejecutivo) de lo que en poco tiempo pasará a ser el Gobierno Autónomo de la Nación Originaria Uru Chipaya, en Oruro.

Huarachi, quien forma parte del gobierno indígena junto a los representantes al Laymis Parla (Órgano Legislativo), se encargará de ejecutar las decisiones y mandatos que emanen del Chawkh Parla (Asamblea Grande) por cuatro años. Él responde sin titubear que los temas referidos a educación y salud serán prioritarios al momento de asumir el cargo como autoridad ejecutiva.

Él también fue el presidente del Órgano Deliberante que se encargó de la construcción del proyecto de norma autonómica; ahora rememora las peripecias que atravesaron para su puesta en vigencia.

— Como autoridad ejecutiva electa por Uru Chipaya, ¿cuáles son los temas que se deben priorizar?

— La educación en primer lugar, porque muchos jóvenes están migrando a Chile; terminan el colegio y se van, no tienen la oportunidad de continuar estudiando. Eso es un asunto urgente que debemos solucionar. También lo referido a la salud, porque nos hacen falta medicamentos. Todas esas cosas tengo que ver primero, más que todo la educación que va a beneficiarnos.

También se tiene que trabajar en la organización del pueblo, que en este momento está desunido. Mi persona tiene que trabajar en unificar a los cuatro ayllus para que trabajemos juntos, con la unión todo se puede hacer; solos, nada.

  • El 18 de octubre el OEP entregará la resolución que permitirá la acreditación de las autoridades electas de Uru Chipaya


— ¿Cómo tiene que ser el gobierno de la autonomía indígena en comparación con el gobierno municipal?

— Muchos dicen que solo es nombrar un Alcalde y es colgarle un poncho; las cosas van a ir cambiando poco a poco. Tenemos nuestro reglamento, tenemos leyes; pero las cosas no se van a cambiar en ese momento y con estas normas, sino será poco a poco.

— ¿Cómo van a cambiar las cosas en la toma de decisiones?

— Nosotros tenemos una reunión de los cuatro ayllus, es el Chawkh Parla (Asamblea Grande), ahí es donde nosotros vamos a ver qué proyectos vamos a hacer. Yo, asumiendo mi cargo, voy a ver qué proyectos tenemos, tengo que informar y mi pueblo tiene que aprobar eso. Ahí es donde el pueblo va a tener su trabajo; eso es en primer lugar.

— Usted fue postulado por su ayllu y luego elegido en un Chawkh Parla (Asamblea Grande). ¿Está de acuerdo con este procedimiento?

— Sí, estoy conforme porque mi pueblo ha tomado esa decisión y entonces yo no puedo negarme a ese mandato, así como antes no me he negado cuando me han elegido como Presidente del Órgano Deliberativo para construir el Estatuto Autonómico. Si me han elegido tengo que asumir y estoy conforme para trabajar con mi pueblo.

  • La Nación Uru Chipaya inicia el proceso de transición al nuevo autogobierno indígena


— ¿Qué dificultades enfrentaron durante la construcción del Estatuto Autonómico?

— Hemos tenido varios obstáculos durante la construcción del Estatuto, algunos estatuyentes han renunciado, la gente de Uru Chipaya estaba aburrida porque hemos tardado seis años en que se apruebe el Estatuto. Otras veces entre los ayllus se pelearon y como yo estaba de Presidente del Órgano Legislativo no podía reunir a la gente, incluso la oficina estaba cerrada y tuve que llevar a los estatuyentes a mi casa para reunirnos.

— ¿Cuál era el ánimo de las y los chipayeños en ese entonces?

— La mayoría apoyó la autonomía. Lo que pasa es que el desánimo era porque mucho se ha tardado para la aprobación del Estatuto cuando hemos llevado a Sucre, al Tribunal Constitucional Plurinacional. No había respuesta y han pasado varios meses, más de un año se tardó en devolver la respuesta; la gente pensó que yo no estaba andando, que yo no estaba exigiendo. Y no era así, yo tenía que esperar los pasos que daba el Tribunal Constitucional, que había cambiado de autoridades en Sucre y eso también era comprensible, no podíamos presionar.

— ¿Qué actividades está desarrollando al momento para la transición al gobierno indígena?

— Estoy haciendo los trámites para asumir el cargo al que estoy elegido, para el Lanqsñi Paqh Mä eph (Órgano Ejecutivo) de Uru Chipaya.
  • Tags
  • Autonomía Indígena
  • Destacado
  • Uru Chipaya

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia TED Potosí informa sobre las Elecciones Judiciales a autoridades originarias del municipio de Ravelo
Noticia anterior TED Tarija inicia capacitación y evaluación a notarias y notarios para las Elecciones Judiciales 2017

Noticias relacionadas

TED Santa Cruz capacitará a 25 secretarios de la Federación de Estudiantes de Secundaria sobre democracia intercultural
3 de febrero, 2023

TED Santa Cruz capacitará a 25 secretarios de la Federación de Estudiantes de Secundaria sobre democracia intercultural

El vocal Francisco Vargas socializó la convocatoria para oficiales de registro civil y la campaña de refuerzo al empadronamiento permanente
3 de febrero, 2023

El vocal Francisco Vargas socializó la convocatoria para oficiales de registro civil y la campaña de refuerzo al empadronamiento permanente

TED Oruro: promotores de la reforma parcial a la Constitución tienen 90 días para recolectar firmas y huellas dactilares
3 de febrero, 2023

TED Oruro: promotores de la reforma parcial a la Constitución tienen 90 días para recolectar firmas y huellas dactilares

A solicitud de organizaciones, el TED Pando socializa información de revocatoria de mandato a autoridades electas
3 de febrero, 2023

A solicitud de organizaciones, el TED Pando socializa información de revocatoria de mandato a autoridades electas

COMUNICADO
1 de febrero, 2023

COMUNICADO

Democracia comunitaria

SANTA_ROSA_HUACAYA_02
SANTA_ROSA_HUACAYA_03
CHUQ_HUACAYA_01
SIFDE_OR_URU_CHIPAYA_02
SIFDE_OR_URU_CHIPAYA_03
SIFDE_OR_URU_CHIPAYA_04
TSE JAY 10
TSE JAY 11
ELECCION RAQAYPAMPA 02

Democracia intercultural

  • TED Santa Cruz capacitará a 25 secretarios de la Federación de Estudiantes de Secundaria sobre democracia intercultural

    TED Santa Cruz capacitará a 25 secretarios de la Federación de Estudiantes de Secundaria sobre democracia intercultural

    3 febrero, 2023
  • El vocal Francisco Vargas socializó la convocatoria para oficiales de registro civil y la campaña de refuerzo al empadronamiento permanente

    El vocal Francisco Vargas socializó la convocatoria para oficiales de registro civil y la campaña de refuerzo al empadronamiento permanente

    3 febrero, 2023
  • TSE: maestros y estudiantes se preparan para la elección de gobiernos estudiantiles 2023

    TSE: maestros y estudiantes se preparan para la elección de gobiernos estudiantiles 2023

    3 febrero, 2023
  • TED Oruro: promotores de la reforma parcial a la Constitución tienen 90 días para recolectar firmas y huellas dactilares

    TED Oruro: promotores de la reforma parcial a la Constitución tienen 90 días para recolectar firmas y huellas dactilares

    3 febrero, 2023
  • A solicitud de organizaciones, el TED Pando socializa información de revocatoria de mandato a autoridades electas

    A solicitud de organizaciones, el TED Pando socializa información de revocatoria de mandato a autoridades electas

    3 febrero, 2023

Organizaciones políticas

APC 4
MTS 2
fri 6
ASIP 4
WhatsApp Image 2021-12-06 at 09.07.13 (2)
NACER 3a
WhatsApp Image 2021-12-09 at 5.27.12 PM
Parte_3
02
PARTIDOS POLÍTICOS
001 scz
CHUQUISACA

Organizaciones Políticas

  • TSE: maestros y estudiantes se preparan para la elección de gobiernos estudiantiles 2023

    TSE: maestros y estudiantes se preparan para la elección de gobiernos estudiantiles 2023

    3 febrero, 2023
  • A solicitud de organizaciones, el TED Pando socializa información de revocatoria de mandato a autoridades electas

    A solicitud de organizaciones, el TED Pando socializa información de revocatoria de mandato a autoridades electas

    3 febrero, 2023
  • AIOC Charagua Iyambae elige a nuevos representantes

    AIOC Charagua Iyambae elige a nuevos representantes

    31 enero, 2023
  • LA LEY N° 1096 REGLAMENTA LAS INFRACCIONES Y SANCIONES DE LA DIRIGENCIA Y MILITANCIA DE ORGANIZACIONES POLÍTICAS

    LA LEY N° 1096 REGLAMENTA LAS INFRACCIONES Y SANCIONES DE LA DIRIGENCIA Y MILITANCIA DE ORGANIZACIONES POLÍTICAS

    20 enero, 2023
  • BOLIVIA FUE SEDE DE DOS ENCUENTROS INTERNACIONALES ORGANIZADOS POR EL TSE EN 2022

    BOLIVIA FUE SEDE DE DOS ENCUENTROS INTERNACIONALES ORGANIZADOS POR EL TSE EN 2022

    18 enero, 2023

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Click here - to select or create a menu

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Comparte los contenidos de esta web

88x31

© FuenteDirecta 2016.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia