• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

18 de mayo, 2025
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

Raqaypampa, el primer territorio indígena en someter a consulta su proyecto de estatuto autonómico

18 de noviembre, 2016 Cochabamba, Departamental, Especiales

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
leyraqaypampa_181116
Imagen: Archivo CONAIOC.
Este 20 de noviembre, Raqaypampa (Cochabamba) pasará a ser el primer Territorio Indígena Originario Campesino (TIOC) en consultar sobre la aprobación y puesta en vigencia de su proyecto de Estatuto Autonómico Indígena Originario Campesino.
¿Cuál es su particularidad? La Ley Marco de Autonomías y Descentralización “Andrés Ibáñez” establece que el acceso a la autonomía indígena puede ser iniciado a través de dos caminos: por conversión de municipio – como es el caso de Mojocoya, Chipaya y Gutiérrez que también participan el 20 de noviembre - y a través de territorios indígenas originario campesinos (TIOC), como es el caso de Raqaypampa.
raqaypampa_181116_3raqaypampa_181116_3
*Foto: Archivo CONAIOC

Raqaypampa es el primero en iniciar su proceso a Autonomía Indígena vía TIOC, así como en obtener la Declaración de Constitucionalidad a su proyecto Estatuto Autonómico, y ahora en someterlo a consulta.

Charagua es la única autonomía indígena que avanzó en la aprobación de su estatuto autonómico. La diferencia con Raqaypampa es que Charagua era municipio y accedió a la autonomía a través de su conversión.
Su Estatuto Autonómico

  • Descargue: Estatuto de la Autonomía Indígena Originario Campesina de Raqaypampa


El 20 de noviembre, las 3.837 personas habilitadas en el padrón electoral de Raqaypampa, responderán a la pregunta: “¿Está usted de acuerdo con la aprobación y puesta en vigencia del Estatuto de la Autonomía Indígena originaria Campesina de Raqaypampa?”, misma que también está en idioma quechua en la misma papeleta: “Qam munankichu chay juk kaylla, kawasayninchik ukhumantapacha jatun kamachiy apakunantataq, junt’akunantataq, kay Raqaypampa llaktanchikpi”.
raqaypampa_1811116_1raqaypampa_1811116_1
*La delegación de Raqaypampa que entregó el proyecto de Estatuto al Tribunal Constitucional Plurinacional, en diciembre de 2013.

Su proyecto de Estatuto de la Autonomía Indígena Originario Campesina de Raqaypampa tiene 76 artículos y ocho disposiciones transitorias. Fue trabajado a partir del 2007, luego de la instalación de la Asamblea Constituyente (2006) y previo a la aprobación de la Ley Marco de Autonomías (2010), por lo que, una vez que ésta ingresó en vigencia, el Órgano Deliberante de Raqaypampa tuvo que formalizar su proyecto acorde a los requisitos que allí se establecían. El proyecto de norma tuvo tres versiones, antes de ser entregado, el 4 de diciembre de 2013, al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) para su respectivo control de constitucionalidad.

En caso de ganar la opción SÍ en el Referendo Autonómico de este domingo, el Estatuto Autonómico Indígena ingresará en vigencia en los términos y plazos que establece la misma norma autonómica. El documento, una vez aprobado, confiere a Central Regional Sindical la organización del proceso de elección y posesión de la autoridad administrativa y del Consejo de Gestión Territorial.

  • TSE entregó 2 mil ejemplares de estatuto de Raqaypampa para apoyar socialización


“El pueblo ha decidido (el acceso a la autonomía indígena). Algunos dirán No, también están en su derecho. Después del Referendo, recién nos va a llegar mucho que trabajar porque no es que aprobamos y todo está dado”, dice el Coordinador Técnico de la Autonomía Indígena de Raqaypampa y Vicepresidente de la Coordinadora Nacional de Autonomías Indígenas Originarias Campesinas (CONAIOC), Clemente Salazar.

En caso de ganar el NO, el proyecto quedará rechazado y deberá ser reformulado por el Órgano Deliberante; para que, una vez modificado, sea sometido nuevamente a control de constitucionalidad y referendo.

La unidad territorial de más reciente creación

Raqaypampa se ubica en la provincia Mizque, en el departamento de Cochabamba. Fue consolidado como unidad territorial el 12 de julio de 2016, mediante Ley Nº 813 de Creación de la Unidad Territorial “Territorio Indígena Originario Campesino de Raqaypampa”, que le otorga la condición de Entidad Territorial Autónoma y por tanto la posibilidad de acceder a la Autonomía Indígena, según establece la Ley Marco de Autonomías y Descentralización.
leyraqaypampa_181116_2leyraqaypampa_181116_2
*La Cámara de Diputados festejó la creación de la unidad territorial de Raqaypampa. Foto: Prensa Diputados.

“El Territorio Indígena Originario Campesino de Raqaypampa abarca todo el espacio articulado por la Central Regional Sindical Única de Campesinos Indígenas de Raqaypampa (CRSUCIR), la organización política matriz que nos articula; está estructurado a nivel comunal en 43 sindicatos agrarios, y a nivel intercomunal en cinco subcentrales: Raqaypampa, Laguna Grande, Molinero, Santiago y Salvia, las cuales constituyen unidades territoriales intermedias”, expresa el artículo 2 de su proyecto de Estatuto Autonómico.

Tal como señala Salazar, ellos se constituyeron en la punta de lanza para otros procesos que decidieron su acceso a la autonomía indígena vía TIOC y deberán transitar el mismo camino.

“Hubo barreras, muchos problemas con esto de la Ley. Hemos tenido que hacer cabildeos con uno y con otro, con los presidentes de las cámaras (de senadores y diputados). Nosotros estamos sacando la delantera, pero no tenemos de qué guiarnos y tenemos que inventarnos pasos para construir un gobierno indígena”, menciona.
leyraqaypampa_181116_3leyraqaypampa_181116_3
*Foto:  Archivo CONAIOC.

De acuerdo con el libro “Por los caminos de la Autonomía Indígena Originario Campesina”, publicada por el Ministerio de Autonomías, Raqaypampa inició su proceso autonómico en la década de 1980 con la creación de instituciones propias que le permitió una gestión territorial adecuada y en base a un modelo educativo bilingüe que, posterior, le sirvió para articular a las 43 comunidades dispersas en la Central Regional Sindical Única de Campesino Indígenas de Raqaypampa (CRSUCIR), para luego buscar la creación como Distrito Mayor Indígena, en el municipio de Mizque, en 1996.

“En los últimos 20 años, Raqaypampa fortaleció su propia cultura e identidad de raíz andina, rearticulando su territorio a través de la educación comunitaria que le permitió constituir un proyecto educativo propio, mediante los Consejos Educativos Comunales (…) y en torno al cual en 1997 se forjó la Central Regional Sindical Única de Campesinos Indígena de Raqaypampa (CRSUCIR) y el Distrito Indígena como un paso hacia la gestión pública indígena originaria a través de la Subalcaldía, al mismo tiempo se desarrolló el Centro de Formación Originaria de Alturas (CEFOA), como espacio de formación de recursos humanos y líderes para el ejercicio de la gestión territorial indígena originaria campesina”, menciona dicho libro.
leyraqaypampa_181116_5leyraqaypampa_181116_5
* Foto: Archivo CONAIOC.
  • Tags
  • Autonomías Indigenas
  • Destacado
  • Referendo Autonómico 2016

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia Referendo Autonómico: El TED Santa Cruz entrega los kit electorales
Noticia anterior Pando: abren convocatoria para preselección de vocales del Tribunal Electoral Departamental

Noticias relacionadas

Periodistas cruceños participan en socialización de reglamentos electorales rumbo a las Elecciones Generales 2025
17 de mayo, 2025

Periodistas cruceños participan en socialización de reglamentos electorales rumbo a las Elecciones Generales 2025

TSE y TED Cochabamba socializan reglamentos rumbo a las Elecciones Generales 2025
17 de mayo, 2025

TSE y TED Cochabamba socializan reglamentos rumbo a las Elecciones Generales 2025

Serecí Oruro habilita atención este fin de semana para la entrega de certificados del Padrón Electoral y de domicilio electoral
17 de mayo, 2025

Serecí Oruro habilita atención este fin de semana para la entrega de certificados del Padrón Electoral y de domicilio electoral

TED Beni socializa reglamentos de propaganda electoral y estudios de opinión con organizaciones políticas y medios de comunicación
17 de mayo, 2025

TED Beni socializa reglamentos de propaganda electoral y estudios de opinión con organizaciones políticas y medios de comunicación

Tarija: TSE y Sifde presentan lineamientos normativos electorales a periodistas y medios
16 de mayo, 2025

Tarija: TSE y Sifde presentan lineamientos normativos electorales a periodistas y medios

Democracia comunitaria

AIOC CHALLA_03
AIOC CHALLA_01
MUJERES GAIOC SALINAS
TSE BENI TIM 01
TSE-ELECCION-CACIQUE-TIM-01-ok
TED_ORURO_Reph_01
TED_ORURO_Reph_02
PDTA Y VCPTE ENTREGA CREDENCIAL
TSE JAY 08
ELECCION EN RAQAYPAMPA 01
ELECCION RAQAYPAMPA 11
JILAKATA YURA 5

Democracia intercultural

  • Periodistas cruceños participan en socialización de reglamentos electorales rumbo a las Elecciones Generales 2025

    Periodistas cruceños participan en socialización de reglamentos electorales rumbo a las Elecciones Generales 2025

    17 mayo, 2025
  • Cuatro de 10 organizaciones políticas iniciaron el registro digital de sus candidaturas en el TSE

    Cuatro de 10 organizaciones políticas iniciaron el registro digital de sus candidaturas en el TSE

    17 mayo, 2025
  • TSE y TED Cochabamba socializan reglamentos rumbo a las Elecciones Generales 2025

    TSE y TED Cochabamba socializan reglamentos rumbo a las Elecciones Generales 2025

    17 mayo, 2025
  • Serecí Oruro habilita atención este fin de semana para la entrega de certificados del Padrón Electoral y de domicilio electoral

    Serecí Oruro habilita atención este fin de semana para la entrega de certificados del Padrón Electoral y de domicilio electoral

    17 mayo, 2025
  • TED Beni socializa reglamentos de propaganda electoral y estudios de opinión con organizaciones políticas y medios de comunicación

    TED Beni socializa reglamentos de propaganda electoral y estudios de opinión con organizaciones políticas y medios de comunicación

    17 mayo, 2025

Organizaciones políticas

Delegados OP Cbba
TED_CHUQUISACA_MESAMULTIPARTIDARIA_12
MESA_MULTIPARTIDARIA_POTOSI_10
BENI_MESA_MULTIPARTIDARIA_16
Alternos y titulares

Organizaciones Políticas

  • El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    17 abril, 2024
  • La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    3 abril, 2024
  • El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    2 abril, 2024
  • Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    29 marzo, 2024
  • El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    28 marzo, 2024

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Click here - to select or create a menu

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

© FuenteDirecta 2025.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia