• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

21 de marzo, 2023
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

Indígenas piden participación política directa y no a través de organizaciones políticas

24 de mayo, 2017 Santa Cruz

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
debate_stacz_1
Imagen:

Las y los representantes indígenas de tierras bajas se reunieron en Santa Cruz para proponer y consensuar el proyecto de Ley de Organizaciones Políticas.

Las y los representantes de las organizaciones indígenas de tierras bajas propusieron que las naciones y pueblos indígenas participen en el sistema político nacional de manera directa y no a través de las organizaciones políticas, como sucede ahora.


En sondeo realizado por Fuente Directa, los principales dirigentes de organizaciones de naciones y pueblos indígenas de tierras bajas, que participaron en la jornada de deliberación para la construcción del proyecto de Ley de Organizaciones Políticas que se realizó en Santa Cruz, señalaron que la nueva norma debe reconocer sus normas y procedimientos propios de participación política, lo que implica una participación directa.


Para el representante del Consejo Ejecutivo Continental de la Nación Guaraní, Celso Padilla, la participación directa de los pueblos indígenas en cualquiera de los niveles de gobierno del Estado siempre fue una demanda de la nación guaraní; sin embargo, el ejercicio de ese derecho aún necesita de la mediación de los partidos políticos.


“Por ejemplo, en la representación de las circunscripciones especiales no tenemos la participación de manera directa porque esa representación aún se debe a los partidos”, aseveró.


De la misma forma, la responsable de Género del Consejo de Capitanes Grandes de Chuquisaca, Flora Suarez, indicó que la elección de cargos públicos al interior de las organizaciones indígenas se desarrolla de acuerdo a normas y procedimientos propios, lo cual debería ser validado en el actual sistema democrático.


“En mi organización elegimos a nuestros representantes en Asambleas, ahí se presentan los candidatos de cada capitanía y la elección no se hace mediante votos sino directamente”, explicó Suarez.


El presidente de la Asamblea del Pueblo Guaraní, Efraín Balderas, consideró que si bien se reconoce la existencia de 36 pueblos indígenas en Bolivia, esta diversidad no se refleja en la representación política, pues solo se tiene la representación de circunscripciones especiales. “Por ejemplo, esos espacios tienen que ir rotando y lo que se quiere es volver a tocar el tema de que cada nación y pueblo indígena tenga su representatividad directa”, comentó.


La asambleísta departamental en Santa Cruz por el pueblo Guaraní, Ruth Yarigua, recordó que ella fue electa de manera orgánica y de acuerdo a las normas y procedimientos propios, pero muchos indígenas aún necesitan de los partidos políticos para presentarse, razón por la cual se requiere una participación orgánica.


“A partir de esta ley queremos proponer, en especial como mujeres, que no se exijan muchos requisitos y que esta elección se realice de acuerdo a normas y procedimientos propios”, sugirió Yarigua.


Este es el segundo taller desarrollado con las naciones y pueblos indígenas donde se recogen insumos para construir el proyecto de Ley de Organizaciones Políticas. El primero se realizó el 22 de mayo en la ciudad de La Paz con las y los representantes de las tierras altas.


El Órgano Electoral Plurinacional inició el pasado 18 de mayo una serie de jornadas de deliberación pública con diversos actores para construir el proyecto de Ley de Organizaciones Políticas que luego será presentado a la Asamblea Legislativa Plurinacional.


En el caso de las naciones y pueblos indígenas, el OEP planificó dos talleres específicos de trabajo a fin de que las y los representantes presenten aportes y sugerencias a partir de sus normas y procedimientos propios.

  • Tags
  • Destacado
  • Ley de Organizaciones Políticas

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia Este jueves vence el plazo para el registro de medios de comunicación y de organizaciones para difundir propaganda en el Referendo Autonómico
Noticia anterior Propuesta La Paz: Demandan partidos transparentes, inclusivos y “sin dueño”

Noticias relacionadas

En Santa Cruz funcionan más de 30 puntos de empadronamiento permanente
20 de marzo, 2023

En Santa Cruz funcionan más de 30 puntos de empadronamiento permanente

TED Santa Cruz: autoridades electorales rindieron homenaje al XL aniversario de la ciudadela Plan 3000
18 de marzo, 2023

TED Santa Cruz: autoridades electorales rindieron homenaje al XL aniversario de la ciudadela Plan 3000

TED Santa Cruz: mujeres coinciden en la necesidad de apoyarse para el ejercicio pleno de sus derechos políticos
13 de marzo, 2023

TED Santa Cruz: mujeres coinciden en la necesidad de apoyarse para el ejercicio pleno de sus derechos políticos

Santa Cruz: TSE y PNUD presentaron el tercer número de la revista Bitácora Intercultural
11 de marzo, 2023

Santa Cruz: TSE y PNUD presentaron el tercer número de la revista Bitácora Intercultural

Serecí: Universidad Gabriel Rene Moreno contará con un punto de empadronamiento permanente
10 de marzo, 2023

Serecí: Universidad Gabriel Rene Moreno contará con un punto de empadronamiento permanente

Democracia comunitaria

SANTA_ROSA_HUACAYA_02
SANTA_ROSA_HUACAYA_03
CHUQ_HUACAYA_01
SIFDE_OR_URU_CHIPAYA_02
SIFDE_OR_URU_CHIPAYA_03
SIFDE_OR_URU_CHIPAYA_04
TSE JAY 10
TSE JAY 11
ELECCION RAQAYPAMPA 02

Democracia intercultural

  • Serecí Pando proyecta registrar a más de dos mil nuevos inscritos en el empadronamiento permanente

    Serecí Pando proyecta registrar a más de dos mil nuevos inscritos en el empadronamiento permanente

    21 marzo, 2023
  • En Santa Cruz funcionan más de 30 puntos de empadronamiento permanente

    En Santa Cruz funcionan más de 30 puntos de empadronamiento permanente

    20 marzo, 2023
  • El empadronamiento permanente avanza en Oruro con 3.166 registros

    El empadronamiento permanente avanza en Oruro con 3.166 registros

    20 marzo, 2023
  • En Cochabamba se cuenta con 17 centros fijos y 23 puntos móviles de empadronamiento

    En Cochabamba se cuenta con 17 centros fijos y 23 puntos móviles de empadronamiento

    20 marzo, 2023
  • TED Santa Cruz: autoridades electorales rindieron homenaje al XL aniversario de la ciudadela Plan 3000

    TED Santa Cruz: autoridades electorales rindieron homenaje al XL aniversario de la ciudadela Plan 3000

    18 marzo, 2023

Organizaciones políticas

APC 4
MTS 2
fri 6
ASIP 4
WhatsApp Image 2021-12-06 at 09.07.13 (2)
NACER 3a
WhatsApp Image 2021-12-09 at 5.27.12 PM
Parte_3
02
PARTIDOS POLÍTICOS
001 scz
CHUQUISACA

Organizaciones Políticas

  • TSE y TED Chuquisaca instalan la mesa multipartidaria con las agrupaciones ciudadanas de la región para analizar el avance de sus estatutos orgánicos

    TSE y TED Chuquisaca instalan la mesa multipartidaria con las agrupaciones ciudadanas de la región para analizar el avance de sus estatutos orgánicos

    17 marzo, 2023
  • En Chuquisaca avanza exitosamente el empadronamiento permanente de ciudadanos con el funcionamiento de siete centros de registro

    En Chuquisaca avanza exitosamente el empadronamiento permanente de ciudadanos con el funcionamiento de siete centros de registro

    17 marzo, 2023
  • Serecí: El crecimiento de registros en el PEB es un proceso confiable

    Serecí: El crecimiento de registros en el PEB es un proceso confiable

    16 marzo, 2023
  • El TSE habilita centros de empadronamiento fijos y móviles para registrar a más de 130 mil personas y garantiza la confiabilidad del Padrón Electoral Biométrico

    El TSE habilita centros de empadronamiento fijos y móviles para registrar a más de 130 mil personas y garantiza la confiabilidad del Padrón Electoral Biométrico

    15 marzo, 2023
  • El TSE lanza nueva licitación para actualizar la plataforma multibiométrica del Padrón Electoral

    El TSE lanza nueva licitación para actualizar la plataforma multibiométrica del Padrón Electoral

    15 marzo, 2023

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Click here - to select or create a menu

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Comparte los contenidos de esta web

88x31

© FuenteDirecta 2016.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia