• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

9 de mayo, 2025
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

El OEP publica en Potosí el Atlas electoral tomo IV, la revista Andamios N. 3 y el libro “Democracia impactada”

30 de junio, 2017 Departamental, Potosí

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
atlas potosi
Imagen: Omar Velasco, José Luis Exeni, Guillermo Benavides e Inés Leytón en la presentación de las tres publicaciones del OEP en la ciudad de Potosí.
El tomo IV del Atlas Electoral, el tercer número de la revista Andamios y el libro “Democracia impactada” son fruto del fortalecimiento y la madurez institucional del Órgano Electoral Plurinacional (OEP) y contribuyen al debate y a la deliberación pública sobre asuntos relevantes de la actualidad política, comentaron catedráticos universitarios, periodistas y actores sociales en la presentación de los tres documentos en la ciudad de Potosí.
El OEP presentó este jueves 29 de junio en Potosí el Atlas Electoral tomo IV, el tercer número de la revista Andamios y el último libro del vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) José Luis Exeni, titulado “Democracia Impactada”.

atlas potosi2

La versión impresa del tomo IV del Atlas Electoral recopila la información estadística de los procesos electorales y referendarios realizados entre 2011 y 2016, mientras que la versión digital contiene información de 45 procesos electorales y referendarios acaecidos en el país, desde la primera elección valida de 1979 hasta el último referendo de 2016, describió el vocal Exeni en la presentación de la publicación.

  • El Atlas Electoral digital brinda información abierta de 45 procesos electorales y referendarios


El comentarista Guillermo Benavides Ramos, licenciado en derecho y catedrático de la Universidad Autónoma Tomás Frías, destacó que el Atlas Electoral “es resultado del fortalecimiento y la madurez institucional del Órgano Electoral”, y contiene valiosos datos estadísticos e información gráfica desagregada por departamento, municipio y circunscripciones uninominales, que ayuda a entender la preferencia de voto en áreas rurales y urbanas y cómo influyen las condiciones culturales en el electorado.

“El tema territorial es interesante porque, a partir de particularidades históricas, culturales y condiciones socioeconómicas diferentes, explica el comportamiento del electorado y su evolución; esa es la mejor manera de comparar, por ejemplo, los comportamientos de los habitantes de una ex hacienda y de una zona originaria donde el sindicato agrario es la principal autoridad”, valoró Benavides.

También concitó la atención del público el tercer número de la revista Andamios, que evalúa el avance de las Autonomías Indígena Originaria Campesinas (AIOC) de Charagua Iyambae en Santa Cruz, Uru Chipaya en Oruro y Raqaypampa en Cochabamba.

La licenciada en derecho, ex funcionaria del Poder Judicial y docente universitaria Inés Leytón dijo que la revista Andamios aborda “temas actuales a los que la universidad aún no ha prestado la debida atención”. En su criterio, “es necesario fortalecer los conocimientos de los estudiantes con estos nuevos temas”.

  • Descargue la Revista Andamios Nº3. Autogobierno indígena hoy


Finalmente, el vocal Exeni presentó su libro “Democracia impactada”, en el cual analiza las cinco gestiones gubernamentales que se sucedieron en el período 1985-2003, desde el denominado Pacto por la democracia entre el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y Acción Democrática Nacionalista (ADN) hasta la victoria electoral del Movimiento Al Socialismo (MAS) a fines de 2005.

“Apenas comencé a leer esta investigación sobre la historia del país me entusiasmé y me sentí feliz por la tarea muy agradable de conocer el contenido de las 323 páginas con datos útiles, singulares ilustraciones de la política boliviana y cuadros sintéticos que nos ayudan a recordar los pactos políticos electorales de la denominada democracia neoliberal”, dijo el periodista y jefe de prensa de radiodifusoras Kollasuyo Omar Velasco.

exeni potosi
  • Tags
  • Andamios
  • Atlas Electoral
  • Democracia impactada
  • Destacado
  • Potosí

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia Chipayas socializan el Reglamento de elección de autoridades en su idioma
Noticia anterior Equipo técnico de la OEA inicia la auditoría al padrón electoral

Noticias relacionadas

Chuquisaca: el empadronamiento biométrico masivo cierra con 29.703 registros
8 de mayo, 2025

Chuquisaca: el empadronamiento biométrico masivo cierra con 29.703 registros

Empadronamiento masivo en Oruro registra más de 31 mil trámites
8 de mayo, 2025

Empadronamiento masivo en Oruro registra más de 31 mil trámites

TED Oruro socializa a Nación Uru normativa para postular diputados en circunscripción especial
6 de mayo, 2025

TED Oruro socializa a Nación Uru normativa para postular diputados en circunscripción especial

Inhabilitados del Padrón Electoral serán atendidos desde el 19 de mayo
6 de mayo, 2025

Inhabilitados del Padrón Electoral serán atendidos desde el 19 de mayo

Localidad La Bélgica de Santa Cruz vuelve a contar con una Oficialía de Registro Civil
5 de mayo, 2025

Localidad La Bélgica de Santa Cruz vuelve a contar con una Oficialía de Registro Civil

Democracia comunitaria

AIOC CHALLA_03
AIOC CHALLA_01
MUJERES GAIOC SALINAS
TSE BENI TIM 01
TSE-ELECCION-CACIQUE-TIM-01-ok
TED_ORURO_Reph_01
TED_ORURO_Reph_02
PDTA Y VCPTE ENTREGA CREDENCIAL
TSE JAY 08
ELECCION EN RAQAYPAMPA 01
ELECCION RAQAYPAMPA 11
JILAKATA YURA 5

Democracia intercultural

  • Empadronamiento masivo: durante 20 días se realizaron más de 178 mil nuevos registros en todo el país

    Empadronamiento masivo: durante 20 días se realizaron más de 178 mil nuevos registros en todo el país

    8 mayo, 2025
  • Chuquisaca: el empadronamiento biométrico masivo cierra con 29.703 registros

    Chuquisaca: el empadronamiento biométrico masivo cierra con 29.703 registros

    8 mayo, 2025
  • Empadronamiento masivo en Oruro registra más de 31 mil trámites

    Empadronamiento masivo en Oruro registra más de 31 mil trámites

    8 mayo, 2025
  • TSE y TED habilitan 18 encuestadoras y 97 medios para difundir estudios de opinión rumbo a las Elecciones Generales 2025

    TSE y TED habilitan 18 encuestadoras y 97 medios para difundir estudios de opinión rumbo a las Elecciones Generales 2025

    8 mayo, 2025
  • TED Oruro socializa a Nación Uru normativa para postular diputados en circunscripción especial

    TED Oruro socializa a Nación Uru normativa para postular diputados en circunscripción especial

    6 mayo, 2025

Organizaciones políticas

Delegados OP Cbba
TED_CHUQUISACA_MESAMULTIPARTIDARIA_12
MESA_MULTIPARTIDARIA_POTOSI_10
BENI_MESA_MULTIPARTIDARIA_16
Alternos y titulares

Organizaciones Políticas

  • El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    17 abril, 2024
  • La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    3 abril, 2024
  • El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    2 abril, 2024
  • Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    29 marzo, 2024
  • El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    28 marzo, 2024

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Click here - to select or create a menu

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

© FuenteDirecta 2025.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia