• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

3 de junio, 2023
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

Presentan en Santa Cruz la Constitución Política del Estado en idiomas guaraní, aymara y quechua

11 de mayo, 2018 Departamental, Santa Cruz

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
presentacioncpesc_110518
Imagen:
El Órgano Electoral Plurinacional (OEP) y la Fundación Konrad Adenauer (KAS) presentaron la Constitución Política Estado (CPE) traducida a los idiomas guaraní, aymara y quechua, con el fin de incentivar el uso de estas lenguas y con ello el fortalecimiento de la identidad en los pueblos indígena originario campesinos, explicó la vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), María Eugenia Choque.
Alrededor de 100 personas participaron del evento, entre representantes de organizaciones indígenas, organizaciones sociales, asambleístas nacionales y departamentales, e instituciones no gubernamentales y académicas de la región, a quienes se les distribuyó ejemplares de la CPE. Asimismo, en la presentación participó el Vocal del TSE, Idelfonso Mamani; además de la asambleísta departamental por la nación guarani Ruth Yarigua, y el director del Centro de Investigación de Pueblos Indígenas de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), Ruperto Romero, quienes se encargaron de hacer los comentarios.

La asambleísta departamental por la nación guaraní resaltó el esfuerzo de ambas instituciones por entregar este documento traducido en los tres idiomas originarios más usados en Bolivia, y resaltó la importancia de difundir los idiomas de las naciones y pueblos indígenas originario campesinos.

“Ahora nos toca llevar a las hermanas y hermanos de base esta socialización, esta traducción en nuestro idioma; con la traducción fácilmente van a poder entender y captar lo que dice la Constitución Política del Estado, y así seguir apoyando a la construcción de este Estado Plurinacional”, expresó Yarigua.


Asimismo, Romero resaltó la alianza con las entidades del Estado y la participación de los pueblos indígenas a través de sus organizaciones para la producción del material presentado.

“Sin duda un proceso de producción tiene que ser participativo, de debates, reflexivo con los pueblos, con las sociedades que son las que se van a apropiar de estos términos, son los que van a utilizar en el ejercicio de sus derechos”, aseveró Romero.

  • Traducen la Constitución Política del Estado a tres idiomas indígena originario campesino


Por su parte, la vocal Choque mencionó que “la importancia de que la Constitución Política del Estado sea traducida a estos tres idiomas tiene que ver con la recuperación y el fortalecimiento de la identidad, del idioma, la cultura, los sistemas políticos de los pueblos. En este marco, el Órgano Electoral Plurinacional, a través de los Tribunales Electorales Departamentales, apoya esta labor porque permite consolidar la democracia comunitaria como parte del fortalecimiento de los sistemas políticos de los pueblos indígena originario campesinos”.

De igual manera, el presidente del TED Santa Cruz, Eulogio Núñez, remarcó que el catálogo de derechos que están plasmados en la Constitución es el resultado de años de lucha de los diferentes pueblos indígenas del país: “Ahora viene la etapa del ejercicio pleno de los derechos. Ya no hay ciudadanos de primera ni de segunda, la Constitución Política nos cobija a todas y todos”, acotó.
  • Tags
  • democracia comunitaria
  • Destacado

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia Marina Tabo: “Con la autonomía indígena podemos decidir y tener la visión de ser un solo pueblo indígena”
Noticia anterior Promotores del revocatorio de Urquizu no presentan los libros de adhesión y el TED anuncia el archivo del proceso

Noticias relacionadas

TED Santa Cruz concluye la entrega de credenciales a gobiernos estudiantiles
3 de junio, 2023

TED Santa Cruz concluye la entrega de credenciales a gobiernos estudiantiles

TED La Paz entrega credenciales a las ocho nuevas autoridades de Cotel RL
2 de junio, 2023

TED La Paz entrega credenciales a las ocho nuevas autoridades de Cotel RL

TED socializa con colegios de profesionales de Oruro los avances y desafíos de mujeres como actoras políticas
31 de mayo, 2023

TED socializa con colegios de profesionales de Oruro los avances y desafíos de mujeres como actoras políticas

TED Oruro entrega credencial a Shirley Laime, nueva Qulqi Apnaqiri de la UTD Challacota Belén
30 de mayo, 2023

TED Oruro entrega credencial a Shirley Laime, nueva Qulqi Apnaqiri de la UTD Challacota Belén

Serecí Santa Cruz evalúa el desempeño de las Oficialías de Registro Civil del departamento
30 de mayo, 2023

Serecí Santa Cruz evalúa el desempeño de las Oficialías de Registro Civil del departamento

Democracia comunitaria

00_QlqiApnqiri
TSE_SCZ_06
TED_ORURO_Reph_03
AIOC CHALLA_03
TEDCBBA_CREDENCIALES_RAQAYPAMPA_03-OK
2022_12_30_SaraPoma
TED_ORURO_GAIOCSALINAS_YARETANI_01
ENCUENTRO_VOCALES_NPIOC_01

Democracia intercultural

  • TED Santa Cruz concluye la entrega de credenciales a gobiernos estudiantiles

    TED Santa Cruz concluye la entrega de credenciales a gobiernos estudiantiles

    3 junio, 2023
  • TED La Paz entrega credenciales a las ocho nuevas autoridades de Cotel RL

    TED La Paz entrega credenciales a las ocho nuevas autoridades de Cotel RL

    2 junio, 2023
  • TED socializa con colegios de profesionales de Oruro los avances y desafíos de mujeres como actoras políticas

    TED socializa con colegios de profesionales de Oruro los avances y desafíos de mujeres como actoras políticas

    31 mayo, 2023
  • TED Oruro entrega credencial a Shirley Laime, nueva Qulqi Apnaqiri de la UTD Challacota Belén

    TED Oruro entrega credencial a Shirley Laime, nueva Qulqi Apnaqiri de la UTD Challacota Belén

    30 mayo, 2023
  • Serecí Santa Cruz evalúa el desempeño de las Oficialías de Registro Civil del departamento

    Serecí Santa Cruz evalúa el desempeño de las Oficialías de Registro Civil del departamento

    30 mayo, 2023

Organizaciones políticas

Delegados OP Cbba
TED_CHUQUISACA_MESAMULTIPARTIDARIA_12
MESA_MULTIPARTIDARIA_POTOSI_10
BENI_MESA_MULTIPARTIDARIA_16
Alternos y titulares

Organizaciones Políticas

  • El TSE genera espacios de diálogo con jóvenes de organizaciones políticas sobre la Ley 045

    El TSE genera espacios de diálogo con jóvenes de organizaciones políticas sobre la Ley 045

    29 mayo, 2023
  • DIÁLOGO CON JÓVENES LÍDERES SOBRE SU PARTICIPACIÓN EN LOS PARTIDOS POLÍTICOS

    DIÁLOGO CON JÓVENES LÍDERES SOBRE SU PARTICIPACIÓN EN LOS PARTIDOS POLÍTICOS

    29 mayo, 2023
  • TED Potosí habilita el curso permanente de notarios electorales

    TED Potosí habilita el curso permanente de notarios electorales

    26 mayo, 2023
  • Más de 50 mil personas se registraron el Padrón Electoral en el primer cuatrimestre de 2023

    Más de 50 mil personas se registraron el Padrón Electoral en el primer cuatrimestre de 2023

    26 mayo, 2023
  • TED La Paz clausura primer curso de aspirantes a notarios electorales con 185 participantes

    TED La Paz clausura primer curso de aspirantes a notarios electorales con 185 participantes

    26 mayo, 2023

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Click here - to select or create a menu

Spam bloqueado

0 mensajes de spam bloqueados por Akismet

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Comparte los contenidos de esta web

88x31

© FuenteDirecta 2016.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia