• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

15 de mayo, 2025
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

Potosí: Jatun Ayllu Yura aprueba su proyecto de Estatuto Autonómico indígena y se apresta a remitirlo al TCP

18 de diciembre, 2018 Departamental, Potosí

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
jatunaylluyura_181218_18
Imagen:
La Comisión Redactora del Estatuto Autonómico del Jatun Ayllu Yura, en Potosí, concluyó una de las etapas más importantes del proceso de consolidación de su autonomía indígena. Las y los asambleístas aprobaron por consenso el proyecto de estatuto autonómico indígena, que ahora deberá ser remitido al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) para el control correspondiente.
“Hermanas y hermanos, en su estructura y contenido este Estatuto está aprobado y kausachun Jatun Ayllu Yura”, sentenció el presidente de la Comisión Redactora, Carlos Quiroga, a la conclusión de la aprobación de los 100 artículos y dos disposiciones transitorias, en la decimonovena sesión ordinaria que realizaron las y los legisladores este sábado 15 de diciembre.

El trabajo de la Comisión comenzó el viernes 14 de diciembre, con la reunión donde trabajaron en detalle los ajustes al contenido del proyecto de norma antes de su tratamiento en la sesión convocada para el sábado.

jatunaylluyura_181218_1
jatunaylluyura_181218_2
jatunaylluyura_181218_3
* El trabajo comenzó el viernes 14 de diciembre, con el ajuste en detalle de los contenidos del proyecto de Estatuto Autonómico Indígena.

El 15 de diciembre, la sesión se instaló aproximadamente a las 10:00 con un acto ritual que se desarrolló en la plaza principal de Yura, donde los curacas de los cuatro ayllus (Qullana, Wisijsa, Chiquoche y Qurqa) reunieron sus bastones de mando y junto a sus mama t’allas ofrecieron incienso a la Pachamama, pidiendo que el trabajo se desarrolle sin inconvenientes.

El trabajo fue acompañado por una comisión técnica del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde), del Tribunal Supremo Electoral (TSE), y del Tribunal Electoral Departamental (TED) de Potosí, a la cabeza del presidente del TED, Carlos Colque, y del vocal Elías Isla, que se encargó de verificar que el trabajo se desarrolle de acuerdo a las normas y procedimientos propios establecidos en el reglamento interno de debates.

  • Jatun Ayllu Yura: “Estamos construyendo el Estatuto Indígena de abajo hacia arriba, no de arriba para abajo”


El presidente de la Comisión Redactora puso en consideración un orden del día compuesto de seis puntos, el cual fue aprobado por el pleno de la Comisión.

Después, la comitiva se dirigió a la parroquia de Yura, donde se instaló la sesión con el quórum necesario, como evidenció el presidente de la Comisión, Carlos Quiroga, quien fue el encargado de llamar la lista de asistencia e informar sobre el proceso de elaboración del proyecto que inició en mayo de 2017.

“Hemos ‘bajado’ a las bases [socializando] todo lo que habíamos consensuado en los talleres (de trabajo), donde hemos trabajado por ayllus. Para los debates trabajamos en la plenaria, sacamos conclusiones y nos comprometimos a bajar a las bases. Después de un largo tiempo comenzamos a socializar en las comunidades, por grupos de forma intercalada; por ejemplo, el ayllu Qullana iba al ayllu Wisijsa intercambiando ideas. Con el estatuto en borrador hemos ‘bajado’ a las comunidades y hemos hecho entender qué es la autonomía”, informó Quiroga.

jatunaylluyura_181218_11
jatunaylluyura_181218_10
jatunaylluyura_181218_9
jatunaylluyura_181218_8
jatunaylluyura_181218_7
jatunaylluyura_181218_6
jatunaylluyura_181218_5
jatunaylluyura_181218_4
* La jornada del sábado 15 de diciembre comenzó con una ceremonia que se realizó en la plaza principal de Yura.

De acuerdo con el informe que brindó en idioma quechua la vicepresidenta de la Comisión Redactora, Felipa Fernández Figueroa, el proceso comenzó el 2012 con la búsqueda de cada uno de los requisitos solicitados en la norma para el acceso a la autonomía indígena. Esta primera etapa, según explicó Fernández, concluyó el 26 de noviembre de 2016 con el cabildo que desarrollaron entre los cuatro ayllus y el centro poblado para decidir el acceso a esta cualidad de gobierno.

Para el evento central, Gilberto Apaza y Luly Torrez, miembros de la Comisión, dieron lectura a cada uno de los 100 artículos, a cuya conclusión el Presidente consultó al pleno: “¿Hay alguien en desacuerdo con este artículo?”, a lo que las y los legisladores respondieron al unísono: “Jallalla”, y levantaron los brazos en señal de aprobación.

jatunaylluyura_181218_20
jatunaylluyura_181218_19
jatunaylluyura_181218_18
jatunaylluyura_181218_17
jatunaylluyura_181218_16
jatunaylluyura_181218_15
jatunaylluyura_181218_14
jatunaylluyura_181218_13


Tal como pidieron en el acto ritual al iniciar la sesión, el trabajo se desarrolló con total normalidad y sin ningún contratiempo. Los 100 artículos y dos disposiciones transitorias, además del preámbulo donde recuperan su historia, fueron aprobados por consenso y en medio de aplausos de las y los más de 100 asistentes, entre las y los curacas y habitantes de los cuatro ayllus.

Ahora el proyecto de norma deberá ser remitido al Tribunal Constitucional, junto a toda la documentación que respalde que el trabajo se desarrolló de forma participativa, cumpliendo los criterios establecidos en la norma y con la supervisión en todas sus etapas por el Órgano Electoral Plurinacional.

jatunaylluyura_181218_22
jatunaylluyura_181218_21
  • Tags
  • Autonomía Indígena
  • Destacado
  • Jatun Ayllu Yura

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia Elecciones Primarias: más de 500 medios de comunicación se habilitaron para la emisión de propaganda electoral pagada
Noticia anterior Comunicado sobre el sorteo de ubicación de la franja de binomios para las Elecciones Primarias 2019

Noticias relacionadas

Serecí Santa Cruz reporta 208.608 inscripciones y actualizaciones en el empadronamiento masivo
9 de mayo, 2025

Serecí Santa Cruz reporta 208.608 inscripciones y actualizaciones en el empadronamiento masivo

Concluye empadronamiento biométrico en Potosí con más de 44 mil registros
9 de mayo, 2025

Concluye empadronamiento biométrico en Potosí con más de 44 mil registros

Empadronamiento masivo en Beni cierra con más de 26 mil registros
9 de mayo, 2025

Empadronamiento masivo en Beni cierra con más de 26 mil registros

Chuquisaca: el empadronamiento biométrico masivo cierra con 29.703 registros
8 de mayo, 2025

Chuquisaca: el empadronamiento biométrico masivo cierra con 29.703 registros

Empadronamiento masivo en Oruro registra más de 31 mil trámites
8 de mayo, 2025

Empadronamiento masivo en Oruro registra más de 31 mil trámites

Democracia comunitaria

AIOC CHALLA_03
AIOC CHALLA_01
MUJERES GAIOC SALINAS
TSE BENI TIM 01
TSE-ELECCION-CACIQUE-TIM-01-ok
TED_ORURO_Reph_01
TED_ORURO_Reph_02
PDTA Y VCPTE ENTREGA CREDENCIAL
TSE JAY 08
ELECCION EN RAQAYPAMPA 01
ELECCION RAQAYPAMPA 11
JILAKATA YURA 5

Democracia intercultural

  • TSE recibirá inscripciones de candidaturas hasta el 19 de mayo para las Elecciones Generales 2025

    TSE recibirá inscripciones de candidaturas hasta el 19 de mayo para las Elecciones Generales 2025

    14 mayo, 2025
  • Elecciones Generales 2025: 10 organizaciones políticas presentaron actas notariadas de acreditación ante el TSE

    Elecciones Generales 2025: 10 organizaciones políticas presentaron actas notariadas de acreditación ante el TSE

    14 mayo, 2025
  • El TSE concluye encuentro con organizaciones para fortalecer el enfoque de género rumbo a las Elecciones Generales 2025

    El TSE concluye encuentro con organizaciones para fortalecer el enfoque de género rumbo a las Elecciones Generales 2025

    13 mayo, 2025
  • El TSE presenta en Sucre la quinta edición de la revista Tejedoras

    El TSE presenta en Sucre la quinta edición de la revista Tejedoras

    13 mayo, 2025
  • TSE realiza un encuentro nacional para fortalecer el enfoque de género en las Elecciones Generales 2025

    TSE realiza un encuentro nacional para fortalecer el enfoque de género en las Elecciones Generales 2025

    12 mayo, 2025

Organizaciones políticas

Delegados OP Cbba
TED_CHUQUISACA_MESAMULTIPARTIDARIA_12
MESA_MULTIPARTIDARIA_POTOSI_10
BENI_MESA_MULTIPARTIDARIA_16
Alternos y titulares

Organizaciones Políticas

  • El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    17 abril, 2024
  • La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    3 abril, 2024
  • El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    2 abril, 2024
  • Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    29 marzo, 2024
  • El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    28 marzo, 2024

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Click here - to select or create a menu

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

© FuenteDirecta 2025.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia