• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

28 de mayo, 2023
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

Jatun Ayllu Yura dice Sí al acceso a la autonomía indígena

27 de noviembre, 2016 Departamental, Potosí

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
cabildoyura_261116
Imagen:
Los representantes de los cuatro ayllus y del centro poblado que componen el Jatun Ayllu Yura, en Potosí, decidieron por unanimidad aprobar su acceso al proceso de autonomía indígena originario campesina.
La decisión fue asumida este sábado, durante el Cabildo al que fueron convocadas las 43 comunidades que integran las parcialidades Aransaya y Uninsaya, en la que se encuentran los cuatro ayllus: Qullana, Wisijsa, Chiquochi y Qurqa; así como los habitantes del centro poblado.

“Como resultado de la pregunta, todos manifestaron por unanimidad estar de acuerdo al acceso a la autonomía indígena del Jatun Ayllu Yura”, reza el acta final de la reunión que firmaron todos los presentes.

cabildoyura_261116_7
cabildoyura_261116_6
cabildoyura_261116_2
El cabildo, que se realizó en la plaza principal, inició a las 11 de la mañana con un ritual donde pidieron la sabiduría de todos los y las presentes al momento de tomar una decisión. Luego, el curaca Juan Puma, presidente de la Comisión que impulsa el proceso, brindó un informe sobre los pasos que se dieron hasta el momento en los trámites para el acceso a la autonomía indígena.

En seguida, el curaca Rodolfo Condori, del Ayllu Checochi, quien dirigió el cabildo, dio lectura a la pregunta, en quechua y castellano: “¿Está usted de acuerdo o no con que el Jatun Ayllu Yura se constituya en autonomía indígena originaria campesina?”, para que los representantes de los cuatro ayllus, en cada una de las esquinas de las plazas, y el Comité Cívico en el centro, deliberen sobre la misma.

cabildoyura_261116_4
cabildoyura_261116_3
 Estos espacios sirvieron para reflexionar sobre temas como: los tiempos en los que concretará el proceso, los pasos que deberán seguir, los recursos económicos que dispondrán para el trabajo, así como las posibles dificultades que podrían presentarse.

Después de media hora de deliberación y debate, los cinco grupos dieron a conocer su aprobación para iniciar el proceso, mediante actas que fueron leídas por sus representantes ante el pleno del cabildo.

  • El Jatun Ayllu Yura decidirá este sábado su acceso a la autonomía indígena


Finalmente, el curaca Rodolfo Condori consultó nuevamente sobre la decisión de iniciar el proceso de autonomía indígena, a lo que todos los presentes contestaron al unísono con un “SÍ”, respuesta que consolidó la decisión que plasmaron en el acta final.

La consulta fue supervisada por un equipo técnico del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE), dependiente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), y por el Tribunal Electoral Departamental de Potosí, que llegó hasta el lugar para verificar que el proceso se desarrolle de acuerdo a las normas y procedimientos propios, establecidos por el mismo ayllu.

La actividad concluyó con el festejo donde las y los pobladores celebraron la decisión junto a grupos autóctonos, danza y comida.

https://fuentedirecta.oep.org.bo/archivos/2016/11/cabildoyura_261116.mp4


El Jatun Ayllu Yura transita el proceso de autonomía indígena a través del territorio indígena originario campesino (TIOC). Después de esta decisión, deberán conformar el órgano deliberativo para elaborar, de forma participativa, su proyecto de estatuto autonómico indígena. Este proceso también deberá ser supervisado por el SIFDE.

  • Tags
  • Autonomías Indigenas
  • Destacado

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia Corque Marka aprobó por aclamación su proyecto de Estatuto Autonómico
Noticia anterior 75 jurados de mesa administrarán las elecciones de COTEOR

Noticias relacionadas

TED Potosí habilita el curso permanente de notarios electorales
26 de mayo, 2023

TED Potosí habilita el curso permanente de notarios electorales

TED La Paz clausura primer curso de aspirantes a notarios electorales con 185 participantes
26 de mayo, 2023

TED La Paz clausura primer curso de aspirantes a notarios electorales con 185 participantes

TED Santa Cruz: ocho consultas previas para explotación minera llegaron a un acuerdo en la gestión 2023
25 de mayo, 2023

TED Santa Cruz: ocho consultas previas para explotación minera llegaron a un acuerdo en la gestión 2023

TED Beni y Sedeges coordinan acciones para llevar a cabo la elección del Comité Niño, Niña y Adolescente en San Ignacio
25 de mayo, 2023

TED Beni y Sedeges coordinan acciones para llevar a cabo la elección del Comité Niño, Niña y Adolescente en San Ignacio

TED Cochabamba participa en la feria por el Día Nacional contra el Racismo y toda forma de Discriminación
25 de mayo, 2023

TED Cochabamba participa en la feria por el Día Nacional contra el Racismo y toda forma de Discriminación

Democracia comunitaria

00_QlqiApnqiri
TSE_SCZ_06
TED_ORURO_Reph_03
AIOC CHALLA_03
TEDCBBA_CREDENCIALES_RAQAYPAMPA_03-OK
2022_12_30_SaraPoma
TED_ORURO_GAIOCSALINAS_YARETANI_01
ENCUENTRO_VOCALES_NPIOC_01

Democracia intercultural

  • TED Potosí habilita el curso permanente de notarios electorales

    TED Potosí habilita el curso permanente de notarios electorales

    26 mayo, 2023
  • Más de 50 mil personas se registraron el Padrón Electoral en el primer cuatrimestre de 2023

    Más de 50 mil personas se registraron el Padrón Electoral en el primer cuatrimestre de 2023

    26 mayo, 2023
  • TED La Paz clausura primer curso de aspirantes a notarios electorales con 185 participantes

    TED La Paz clausura primer curso de aspirantes a notarios electorales con 185 participantes

    26 mayo, 2023
  • Serecí Cochabamba instala punto de atención por el Día de la Madre para registrar a menores de 12 años

    Serecí Cochabamba instala punto de atención por el Día de la Madre para registrar a menores de 12 años

    26 mayo, 2023
  • TED Santa Cruz: ocho consultas previas para explotación minera llegaron a un acuerdo en la gestión 2023

    TED Santa Cruz: ocho consultas previas para explotación minera llegaron a un acuerdo en la gestión 2023

    25 mayo, 2023

Organizaciones políticas

Delegados OP Cbba
TED_CHUQUISACA_MESAMULTIPARTIDARIA_12
MESA_MULTIPARTIDARIA_POTOSI_10
BENI_MESA_MULTIPARTIDARIA_16
Alternos y titulares

Organizaciones Políticas

  • TED Potosí habilita el curso permanente de notarios electorales

    TED Potosí habilita el curso permanente de notarios electorales

    26 mayo, 2023
  • Más de 50 mil personas se registraron el Padrón Electoral en el primer cuatrimestre de 2023

    Más de 50 mil personas se registraron el Padrón Electoral en el primer cuatrimestre de 2023

    26 mayo, 2023
  • TED La Paz clausura primer curso de aspirantes a notarios electorales con 185 participantes

    TED La Paz clausura primer curso de aspirantes a notarios electorales con 185 participantes

    26 mayo, 2023
  • Vocales del TSE rinden homenaje a los 214 años del grito libertario de Chuquisaca

    Vocales del TSE rinden homenaje a los 214 años del grito libertario de Chuquisaca

    25 mayo, 2023
  • TED Oruro destaca la presencia de mujeres en espacios de poder

    TED Oruro destaca la presencia de mujeres en espacios de poder

    24 mayo, 2023

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Click here - to select or create a menu

Spam bloqueado

0 mensajes de spam bloqueados por Akismet

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Comparte los contenidos de esta web

88x31

© FuenteDirecta 2016.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia