• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

16 de mayo, 2025
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

Papeletas de sufragio estarán en idioma originario e incluirán un código QR de seguridad

13 de abril, 2017 Chuquisaca, Cochabamba, Departamental, La Paz, Nacional, Oruro, Potosí, Tarija

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
papeletasareaco2017_130417
Imagen:
La Sala Plena de TSE aprobó el diseño de las papeletas de los municipios de Antequera (Oruro), Puna (Potosí) y Uriondo (Tarija).
Las salas plenas del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y de los Tribunales Electorales Departamentales (TED) de Santa Cruz, La Paz, Cochabamba y Chuquisaca, aprobaron este jueves el diseño de las papeletas de sufragio para el Referendo Autonómico del 9 de julio.

Al igual que en el Referendo del 2016, en esta ocasión las papeletas que serán usadas en las consultas sobre autonomía indígena en Huacaya y Macharetí (Chuquisaca), tendrán la pregunta y las opciones traducidas al idioma guaraní.
papeletasareaco2017_130417_2papeletasareaco2017_130417_2
*En Tarija, el Vicepresidente del TSE, Antonio Costas, junto a la vocal del TED Tarija, Zulma Sánchez, fueron los encargados de presentar la papeleta para el municipio de Uriondo.

El Vocal del TSE, Jose Luis Exeni, explicó que desde la entidad electoral se mantiene la decisión de traducir las preguntas al idioma originario reconocido como de uso frecuente en las entidades territoriales.

“Reafirmamos las señales de interculturalidad de plurinacionalidad y de respeto a los idiomas originarios en los casos de Huacaya y Macharetí de las naciones y pueblos indígenas”, aseveró la autoridad.

En el caso de los 12 municipios donde consultarán la vigencia o no de sus proyectos de cartas orgánicas, la pregunta estará sólo en idioma castellano.
papeletasareaco2017_130417_1papeletasareaco2017_130417_1
*El Vocal Jose Luis Exeni muestra las papeletas que fueron aprobadas en la Sala Plena del TSE. 

En los casos de las papeletas para las consultas en los municipios de Puna (Potosí), Antequera (Oruro) y Uriondo (Tarija), Exeni informó que éstas fueron aprobadas en una sesión extraordinaria de la Sala Plena del TSE, debido a que en estos departamentos aún no tienen a los vocales respectivos.

Las papeletas incorporarán un código de seguridad QR cifrado que servirá para hacer el seguimiento a las mismas cuando se inicie el armado de los kit electorales, además de un recuadro para la numeración.

  • Referendo Autonómico 2017: el TSE publicó el Calendario Electoral que comprende 64 actividades


La impresión se realizará en previsión del número de votantes habilitados en cada una de las 14 entidades territoriales convocadas, después del proceso de reforzamiento del Padrón Electoral previsto entre el 22 de abril y el 1 de mayo.

“Estamos avanzando en el cumplimiento del Calendario Electoral y garantizando todas las actividades, en este caso de la papeleta que posteriormente permitirá desarrollar la campaña de información de cómo es, cómo se va a votar y las opciones en consulta”, aseveró la autoridad.
papeletasareaco2017_130417_3papeletasareaco2017_130417_3
*La Vocal del TSE, Lucy Cruz, fue la responsable de presentar la papeleta de sufragio para Antequera, en Oruro.

Para el Referendo Autonómico de esta gestión, el TSE convocó a 14 entidades territoriales autónomas (ETA). Alto Beni, Achocalla, Laja y Coroico (La Paz), Sicaya, Puerto Villarroel, Shinahota (Cochabamba), Valle Grande, Postrervalle (Santa Cruz), Uriondo (Tarija), Antequera (Oruro) y Puna (Potosí), realizarán la consulta sobre la vigencia o no de sus proyectos de cartas orgánicas.

En el caso de Huacaya, la ciudadanía acudirá a decidir sobre la vigencia o no de su proyecto de estatuto autonómico indígena; mientras que en Macharetí la decisión será sobre el acceso o no a la autonomía indígena. Ambos procesos se encuentran en el departamento de Chuquisaca.

En Tarija, el Vicepresidente del TSE, Antonio Costas, como responsable de la administración del TED Tarija, junto a la Vocal del TED Tarija, Zulma Sanchez, presentó la papeleta para la consulta en el municipio de Uriondo.

“Esta es la pregunta que ha sido tramitada en el Tribunal Constitucional, ha sido aprobada técnica y constitucionalmente”, recalcó Costas a los medios de comunicación.
La Sala Plena del TED Santa Cruz durante la aprobación de las papaletas.La Sala Plena del TED Santa Cruz durante la aprobación de las papaletas.
La Sala Plena del TED Santa Cruz durante la aprobación de las papaletas.1La Sala Plena del TED Santa Cruz durante la aprobación de las papaletas.1
* La Sala Plena del TED Santa Cruz durante la sesión de aprobación del diseño de las papeletas.

De la misma forma en Oruro, la Vocal del TSE, Lucy Cruz, quien es responsable de la administración temporal del TED Oruro, presentó la papeleta a los medios de comunicación. Al mismo tiempo, exhortó a los medios de comunicación a coadyuvar en el proceso de difusión del proceso a fin de que la ciudadanía de Antequera pueda emitir un voto informado.

En La Paz, el presidente del TED, Antonio Condori, quien presentó el diseño de la papeleta a la prensa, explicó que la instrucción para su impresión se realizará en función de la información que proporcione el Servicio de Registro Cívico (SERECI) una vez que se consolide el Padrón Electoral.

En Santa Cruz, el presidente de la entidad electoral, Eulogio Núñez Núñez, al momento de dar a conocer a los medios de comunicación sobre la aprobación de la papeleta, dio a conocer que en ambas entidades territoriales se tienen 25 recintos electorales: cuatro en Postrervalle y 21 en Vallegrande.
papeletasareaco2017_130417_2papeletasareaco2017_130417_2
*La Sala Plena del TED La Paz durante la presentación de las papeletas de sufragio.

La Presidente del TED Chuquisaca, Olga Martínez, informó que la aprobación de las dos papeletas que se usarán en Huacaya y Macharetí, que irán a consulta en este departamento, fueron aprobadas siguiendo las directrices establecidas por el TSE. En este departamento, donde la consulta será netamente indígena, las preguntas fueron traducidas al idioma guaraní.

“Podemos evidenciar que no solo estamos cumpliendo con lo que establece el Calendario, sino poniendo en práctica principios y preceptos que hacen a la democracia initercultural y por supuesto a las posibilidades de ampliación y acceso a la autonomía indígena”, aseveró la autoridad.
papeletasareaco2017_130417_5papeletasareaco2017_130417_5
*La Sala Plena del TED Cochabamba con los diseños de las papeletas aprobadas. 
  • Tags
  • Destacado
  • Referendo Autonómico 2017

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia TED Santa Cruz aprobó el diseño de la papeleta para la consulta en Postrervalle y Vallegrande
Noticia anterior Nación Kabineña inicia la consolidación de su proyecto de estatuto autonómico

Noticias relacionadas

Tarija: TSE y Sifde presentan lineamientos normativos electorales a periodistas y medios
16 de mayo, 2025

Tarija: TSE y Sifde presentan lineamientos normativos electorales a periodistas y medios

TED Pando socializa reglamentos electorales para las Elecciones Generales 2025
16 de mayo, 2025

TED Pando socializa reglamentos electorales para las Elecciones Generales 2025

TSE recibirá inscripciones de candidaturas hasta el 19 de mayo para las Elecciones Generales 2025
14 de mayo, 2025

TSE recibirá inscripciones de candidaturas hasta el 19 de mayo para las Elecciones Generales 2025

Elecciones Generales 2025: 10 organizaciones políticas presentaron actas notariadas de acreditación ante el TSE
13 de mayo, 2025

Elecciones Generales 2025: 10 organizaciones políticas presentaron actas notariadas de acreditación ante el TSE

El TSE concluye encuentro con organizaciones para fortalecer el enfoque de género rumbo a las Elecciones Generales 2025
13 de mayo, 2025

El TSE concluye encuentro con organizaciones para fortalecer el enfoque de género rumbo a las Elecciones Generales 2025

Democracia comunitaria

AIOC CHALLA_03
AIOC CHALLA_01
MUJERES GAIOC SALINAS
TSE BENI TIM 01
TSE-ELECCION-CACIQUE-TIM-01-ok
TED_ORURO_Reph_01
TED_ORURO_Reph_02
PDTA Y VCPTE ENTREGA CREDENCIAL
TSE JAY 08
ELECCION EN RAQAYPAMPA 01
ELECCION RAQAYPAMPA 11
JILAKATA YURA 5

Democracia intercultural

  • Tarija: TSE y Sifde presentan lineamientos normativos electorales a periodistas y medios

    Tarija: TSE y Sifde presentan lineamientos normativos electorales a periodistas y medios

    16 mayo, 2025
  • TED Pando socializa reglamentos electorales para las Elecciones Generales 2025

    TED Pando socializa reglamentos electorales para las Elecciones Generales 2025

    16 mayo, 2025
  • TSE recibirá inscripciones de candidaturas hasta el 19 de mayo para las Elecciones Generales 2025

    TSE recibirá inscripciones de candidaturas hasta el 19 de mayo para las Elecciones Generales 2025

    14 mayo, 2025
  • Elecciones Generales 2025: 10 organizaciones políticas presentaron actas notariadas de acreditación ante el TSE

    Elecciones Generales 2025: 10 organizaciones políticas presentaron actas notariadas de acreditación ante el TSE

    14 mayo, 2025
  • El TSE concluye encuentro con organizaciones para fortalecer el enfoque de género rumbo a las Elecciones Generales 2025

    El TSE concluye encuentro con organizaciones para fortalecer el enfoque de género rumbo a las Elecciones Generales 2025

    13 mayo, 2025

Organizaciones políticas

Delegados OP Cbba
TED_CHUQUISACA_MESAMULTIPARTIDARIA_12
MESA_MULTIPARTIDARIA_POTOSI_10
BENI_MESA_MULTIPARTIDARIA_16
Alternos y titulares

Organizaciones Políticas

  • El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    17 abril, 2024
  • La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    3 abril, 2024
  • El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    2 abril, 2024
  • Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    29 marzo, 2024
  • El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    28 marzo, 2024

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Click here - to select or create a menu

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

© FuenteDirecta 2025.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia