• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

21 de marzo, 2023
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

Nación Kabineña inicia la consolidación de su proyecto de estatuto autonómico

13 de abril, 2017 Beni, Departamental, Nacional

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
kabinas_130417
Imagen: La nación indígena kabineña busca su acceso a la autonomía indígena vía territorio indígena originario campesino.
En medio de un festejo, las y los 27 asambleístas de la Nación Kabineña, en el departamento de Beni, instalaron este miércoles la primera sesión oficial del Órgano Deliberante que se encargará de consolidar el proyecto de Estatuto Autonómico Indígena Originario Campesino.
En esta primera sesión, el capitán grande de la Nación Kabineña, Egberto Tabo, les entregó de forma simbólica el borrador de norma básica autonómica que trabajaron hasta el momento, a fin de que las y los legisladores puedan ajustarlo, actualizarlo y socializarlo entre las y los pobladores de la nación. El trabajo deberá ser concluido en julio próximo, según mandato otorgado.

“En el caso de que la población no tenga ninguna observación y se haya socializado correctamente, no tendríamos ningún problema. Daríamos nomás el paso de remitir al Tribunal Constitucional Plurinacional para que el estatuto sea revisado”, explicó Tabo, en entrevista con Fuente Directa.
kabinas_130417_1kabinas_130417_1
* Las y los legisladores fueron electos en agosto de 2016.

Este primer borrador fue trabajado por las y los mismos asambleístas que fueron electos durante la asamblea que desarrollaron en agosto del 2016, ocasión en la que también decidieron, por unanimidad, su acceso a la autonomía indígena. El borrador de norma básica cuenta con 113 artículos; pero no dieron a conocer el contenido debido a que podría ser modificado luego del proceso de socialización y actualización por el que pasará en esta etapa.

Durante la primera sesión también se posesionó a la mesa directiva que guiará el trabajo del Órgano Deliberante. El presidente de la mesa directiva, Donato Amapo, declaró que hasta el momento avanzaron en todos los requisitos que les exigen las normas para acceder a la autonomía indígena.

Amapo mencionó que una de las razones para iniciar el proceso de acceso fue la posibilidad que ésta ofrece las naciones y pueblos indígenas para la administración propia de los recursos económicos y de esta forma invertirlos en las necesidades y demandas de las comunidades.

  • Indígenas Kabineños deciden acceder a la Autonomía indígena y conforman su Órgano Deliberativo


De la misma forma, el Vicepresidente de la Asamblea Legislativa Departamental del Beni, Fanor Amapo, representante en esta instancia por la nación kabineña, quien fue invitado a participar del acontecimiento, manifestó que las y los legisladores deberán reflejar la identidad y los derechos de la nación en el proyecto de norma básica.

“Los elementos que deben estar incorporados son la identidad y también el tema de ser realmente un gobierno autónomo, con sus órganos de control de fiscalización, netamente de nosotros. Esos contenidos deben estar reflejados en el estatuto autonómico”, aseveró.

  • Nación Kabineña ingresa documentación al TSE para acceder a su proceso autonómico


El Territorio Indígena de la Nación Kabineña se encuentra en la provincia Vaca Diez del departamento de Beni. La nación manifestó su voluntad de transitar el proceso para la conversión a la autonomía indígena en una asamblea que desarrollaron el 2009.

En marzo de 2016 recibieron de Ministerio de Autonomías el Certificado de Viabilidad Gubernativa y Base Poblacional, uno de los últimos requisitos — además del Certificado de Ancestralidad— que debía emitir esta entidad para que el pueblo kabineño transite el proceso.



 
  • Tags
  • Autonomía Indígena
  • Destacado

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia Papeletas de sufragio estarán en idioma originario e incluirán un código QR de seguridad
Noticia anterior Unidades educativas de Huachacalla eligieron sus gobiernos estudiantiles

Noticias relacionadas

El Serecí Chuquisaca hasta la fecha alcanzó 2.166 nuevos registros con el empadronamiento permanente
21 de marzo, 2023

El Serecí Chuquisaca hasta la fecha alcanzó 2.166 nuevos registros con el empadronamiento permanente

En el departamento de Potosí funcionan 14 estaciones de empadronamiento permanente
21 de marzo, 2023

En el departamento de Potosí funcionan 14 estaciones de empadronamiento permanente

Serecí informa sobre el empadronamiento permanente a los medios de comunicación de Pando
21 de marzo, 2023

Serecí informa sobre el empadronamiento permanente a los medios de comunicación de Pando

Serecí La Paz empadrona a más de 7 mil nuevos inscritos en el PEB en sus puntos fijos y con el despliegue de brigadas
21 de marzo, 2023

Serecí La Paz empadrona a más de 7 mil nuevos inscritos en el PEB en sus puntos fijos y con el despliegue de brigadas

Serecí Pando proyecta registrar a más de dos mil nuevos inscritos en el empadronamiento permanente
21 de marzo, 2023

Serecí Pando proyecta registrar a más de dos mil nuevos inscritos en el empadronamiento permanente

Democracia comunitaria

SANTA_ROSA_HUACAYA_02
SANTA_ROSA_HUACAYA_03
CHUQ_HUACAYA_01
SIFDE_OR_URU_CHIPAYA_02
SIFDE_OR_URU_CHIPAYA_03
SIFDE_OR_URU_CHIPAYA_04
TSE JAY 10
TSE JAY 11
ELECCION RAQAYPAMPA 02

Democracia intercultural

  • El Serecí Chuquisaca hasta la fecha alcanzó 2.166 nuevos registros con el empadronamiento permanente

    El Serecí Chuquisaca hasta la fecha alcanzó 2.166 nuevos registros con el empadronamiento permanente

    21 marzo, 2023
  • En el departamento de Potosí funcionan 14 estaciones de empadronamiento permanente

    En el departamento de Potosí funcionan 14 estaciones de empadronamiento permanente

    21 marzo, 2023
  • Serecí informa sobre el empadronamiento permanente a los medios de comunicación de Pando

    Serecí informa sobre el empadronamiento permanente a los medios de comunicación de Pando

    21 marzo, 2023
  • Serecí La Paz empadrona a más de 7 mil nuevos inscritos en el PEB en sus puntos fijos y con el despliegue de brigadas

    Serecí La Paz empadrona a más de 7 mil nuevos inscritos en el PEB en sus puntos fijos y con el despliegue de brigadas

    21 marzo, 2023
  • Serecí Pando proyecta registrar a más de dos mil nuevos inscritos en el empadronamiento permanente

    Serecí Pando proyecta registrar a más de dos mil nuevos inscritos en el empadronamiento permanente

    21 marzo, 2023

Organizaciones políticas

APC 4
MTS 2
fri 6
ASIP 4
WhatsApp Image 2021-12-06 at 09.07.13 (2)
NACER 3a
WhatsApp Image 2021-12-09 at 5.27.12 PM
Parte_3
02
PARTIDOS POLÍTICOS
001 scz
CHUQUISACA

Organizaciones Políticas

  • TSE y TED Chuquisaca instalan la mesa multipartidaria con las agrupaciones ciudadanas de la región para analizar el avance de sus estatutos orgánicos

    TSE y TED Chuquisaca instalan la mesa multipartidaria con las agrupaciones ciudadanas de la región para analizar el avance de sus estatutos orgánicos

    17 marzo, 2023
  • En Chuquisaca avanza exitosamente el empadronamiento permanente de ciudadanos con el funcionamiento de siete centros de registro

    En Chuquisaca avanza exitosamente el empadronamiento permanente de ciudadanos con el funcionamiento de siete centros de registro

    17 marzo, 2023
  • Serecí: El crecimiento de registros en el PEB es un proceso confiable

    Serecí: El crecimiento de registros en el PEB es un proceso confiable

    16 marzo, 2023
  • El TSE habilita centros de empadronamiento fijos y móviles para registrar a más de 130 mil personas y garantiza la confiabilidad del Padrón Electoral Biométrico

    El TSE habilita centros de empadronamiento fijos y móviles para registrar a más de 130 mil personas y garantiza la confiabilidad del Padrón Electoral Biométrico

    15 marzo, 2023
  • El TSE lanza nueva licitación para actualizar la plataforma multibiométrica del Padrón Electoral

    El TSE lanza nueva licitación para actualizar la plataforma multibiométrica del Padrón Electoral

    15 marzo, 2023

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Click here - to select or create a menu

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Comparte los contenidos de esta web

88x31

© FuenteDirecta 2016.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia