• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

5 de febrero, 2023
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

Oruro: estudiantes de primaria eligen por filas a su Gobierno Estudiantil

30 de abril, 2022 Departamental, Oruro

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
or ue villagomez 04
Imagen: Estudiantes votan por filas para elegir a su gobiernos estudiantil.
Las niñas y niños de la unidad educativa Guido Villagómez, en el campamento minero de San José de la ciudad de Oruro, optaron por la modalidad aplicada en la democracia comunitaria.
En la “alta tierra de los Urus”, como se conoce a la ciudad Oruro, los estudiantes de primaria de la unidad educativa Guido Villagómez eligieron por filas a su Gobierno Estudiantil, en elecciones celebradas este viernes.

El proceso es propio de la democracia comunitaria y en Oruro es practicado por los habitantes del Gobierno Autónomo de la Nación Originaria Uru Chipaya, ubicados en el occidente del departamento. El Tribunal Electoral Departamental (TED) de Oruro acompañó con el registro y asesoramiento del acto electoral.

Fue una jornada diferente. En lugar de las ánforas para depositar las papeletas de sufragio, las niñas y niños señalaban con su mano a sus profesoras donde iban apoyar a su candidata de preferencia. Posteriormente se dirigían corriendo a encolumnarse junto a sus compañeros.

or ue villagomez 02
or ue villagomez 03
or ue villagomez
A diferencia de Chipaya donde se elige por filas en “una sola acción” con los habitantes de los ayllus Aransaya, Manasaya, Wistrullani y Ayparavi (en la plaza 6 de Agosto de esa región), la elección de la unidad educativa se hizo por cursos, desde el primero al sexto de primaria (paralelos A y B) y hacer participar a los 306 estudiantes en la elección de sus representantes.

El frente Free Fire (nombre del juego de aplicación de dispositivo móvil de popularidad en menores), con su candidata Indira Surimi Alonzo, obtuvo el apoyo de 183 estudiantes y fue el ganador. Su propuesta puntualiza realizar actividades de forestación, limpieza y adquisición de un proyector.

El segundo lugar fue para NEEV (Nuevo Enfoque Estudiantil Villagomista), con 123 muestras de apoyo. A pesar de la derrota su candidata Valeria Rodríguez Chávez mencionó que “el voto de los niños también vale y nosotros debemos respetar sus votos”.

El apoyo de padres de familia (cooperativistas mineros) y profesores fue importante para la aplicación de la modalidad de elección. Los menores eligieron en pasados años a su Gobierno Estudiantil por votación. Ahora se dispuso implementar la elección para enseñar a sus estudiantes la otra forma de elección que se realiza en el departamento de Oruro.

El establecimiento se encuentra en el campamento minero San José, ubicado en la zona oeste de la ciudad de Oruro. La zona se reactivó con la reactivación de la actividad minera realizada por las cooperativas mineras 10 de Febrero, Multiactiva Corazón de Jesús, Jallpa Socavón y La Salvadora.

En Oruro, la nación milenaria de los Uru habitó por varias zonas alrededor del lago Poopó y ríos de gran caudal. Eran conocidos como los “hombres del agua” por su actividad pesquera.

or ue villagomez 03
or ue villgomez 01
or eu villagomez 05
Cerca de 150 gobiernos estudiantiles

Desde marzo a abril, en el departamento de Oruro, aproximadamente 134 unidades educativas eligieron a sus gobiernos estudiantiles. Hasta el viernes, 94 pertenecían a las provincias y 40 a la ciudad.

El miércoles 4 de mayo se realizará el acto de posesión y entrega de credenciales a los gobiernos estudiantiles del Distrito Educativo de Oruro, en actividad preparada por el TED Oruro y el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde).
  • Tags
  • gobiernos estudiantiles
  • Sifde Oruro

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia Serecí Potosí se reúne con el centro de madres de la zona San Juan para socializar los servicios registrales
Noticia anterior Serecí Santa Cruz renueva oficinas en Camiri

Noticias relacionadas

TED Santa Cruz capacitará a 25 secretarios de la Federación de Estudiantes de Secundaria sobre democracia intercultural
3 de febrero, 2023

TED Santa Cruz capacitará a 25 secretarios de la Federación de Estudiantes de Secundaria sobre democracia intercultural

El vocal Francisco Vargas socializó la convocatoria para oficiales de registro civil y la campaña de refuerzo al empadronamiento permanente
3 de febrero, 2023

El vocal Francisco Vargas socializó la convocatoria para oficiales de registro civil y la campaña de refuerzo al empadronamiento permanente

TED Oruro: promotores de la reforma parcial a la Constitución tienen 90 días para recolectar firmas y huellas dactilares
3 de febrero, 2023

TED Oruro: promotores de la reforma parcial a la Constitución tienen 90 días para recolectar firmas y huellas dactilares

A solicitud de organizaciones, el TED Pando socializa información de revocatoria de mandato a autoridades electas
3 de febrero, 2023

A solicitud de organizaciones, el TED Pando socializa información de revocatoria de mandato a autoridades electas

COMUNICADO
1 de febrero, 2023

COMUNICADO

Democracia comunitaria

SANTA_ROSA_HUACAYA_02
SANTA_ROSA_HUACAYA_03
CHUQ_HUACAYA_01
SIFDE_OR_URU_CHIPAYA_02
SIFDE_OR_URU_CHIPAYA_03
SIFDE_OR_URU_CHIPAYA_04
TSE JAY 10
TSE JAY 11
ELECCION RAQAYPAMPA 02

Democracia intercultural

  • TED Santa Cruz capacitará a 25 secretarios de la Federación de Estudiantes de Secundaria sobre democracia intercultural

    TED Santa Cruz capacitará a 25 secretarios de la Federación de Estudiantes de Secundaria sobre democracia intercultural

    3 febrero, 2023
  • El vocal Francisco Vargas socializó la convocatoria para oficiales de registro civil y la campaña de refuerzo al empadronamiento permanente

    El vocal Francisco Vargas socializó la convocatoria para oficiales de registro civil y la campaña de refuerzo al empadronamiento permanente

    3 febrero, 2023
  • TSE: maestros y estudiantes se preparan para la elección de gobiernos estudiantiles 2023

    TSE: maestros y estudiantes se preparan para la elección de gobiernos estudiantiles 2023

    3 febrero, 2023
  • TED Oruro: promotores de la reforma parcial a la Constitución tienen 90 días para recolectar firmas y huellas dactilares

    TED Oruro: promotores de la reforma parcial a la Constitución tienen 90 días para recolectar firmas y huellas dactilares

    3 febrero, 2023
  • A solicitud de organizaciones, el TED Pando socializa información de revocatoria de mandato a autoridades electas

    A solicitud de organizaciones, el TED Pando socializa información de revocatoria de mandato a autoridades electas

    3 febrero, 2023

Organizaciones políticas

APC 4
MTS 2
fri 6
ASIP 4
WhatsApp Image 2021-12-06 at 09.07.13 (2)
NACER 3a
WhatsApp Image 2021-12-09 at 5.27.12 PM
Parte_3
02
PARTIDOS POLÍTICOS
001 scz
CHUQUISACA

Organizaciones Políticas

  • TSE: maestros y estudiantes se preparan para la elección de gobiernos estudiantiles 2023

    TSE: maestros y estudiantes se preparan para la elección de gobiernos estudiantiles 2023

    3 febrero, 2023
  • A solicitud de organizaciones, el TED Pando socializa información de revocatoria de mandato a autoridades electas

    A solicitud de organizaciones, el TED Pando socializa información de revocatoria de mandato a autoridades electas

    3 febrero, 2023
  • AIOC Charagua Iyambae elige a nuevos representantes

    AIOC Charagua Iyambae elige a nuevos representantes

    31 enero, 2023
  • LA LEY N° 1096 REGLAMENTA LAS INFRACCIONES Y SANCIONES DE LA DIRIGENCIA Y MILITANCIA DE ORGANIZACIONES POLÍTICAS

    LA LEY N° 1096 REGLAMENTA LAS INFRACCIONES Y SANCIONES DE LA DIRIGENCIA Y MILITANCIA DE ORGANIZACIONES POLÍTICAS

    20 enero, 2023
  • BOLIVIA FUE SEDE DE DOS ENCUENTROS INTERNACIONALES ORGANIZADOS POR EL TSE EN 2022

    BOLIVIA FUE SEDE DE DOS ENCUENTROS INTERNACIONALES ORGANIZADOS POR EL TSE EN 2022

    18 enero, 2023

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Click here - to select or create a menu

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Comparte los contenidos de esta web

88x31

© FuenteDirecta 2016.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia