• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

19 de mayo, 2025
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

Organismos electorales de la región identifican 10 retos para profundizar la democracia

15 de febrero, 2017 Nacional

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
uniore_150217
Imagen:
La paridad, el financiamiento, el rol de las redes sociales, la transparencia, entre otros, fueron identificados como los retos que aún deben enfrentar.
Los representantes de ocho organismos electorales de la región que participaron de la XIX Conferencia del Protocolo de Quito, organizada por la Unión Interamericana de Organismos Electorales (UNIORE), identificaron 10 retos que deben enfrentar para profundizar la democracia en sus regiones.

Temas como el financiamiento público y privado en los procesos electorales, incluyendo los mecanismos de transparencia y fiscalización, el rol educativo de los organismos electorales más allá de la sola capacitación y el papel que juegan los medios masivos de comunicación y las redes sociales en los procesos electorales, fueron algunos retos que identificaron los organismos electorales para afrontar de manera inmediata. Los temas fueron debatidos durante la Conferencia que se celebró este 14 de febrero en Quito, Ecuador.

Con firma de Acuerdos entre representantes internacionales para fortalecimiento de la democracia en América Latina culmina #ProtocoloDeQuito pic.twitter.com/EsIG7X1nUh


— TCE Ecuador (@TCE_Ecuador) 14 de febrero de 2017



El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Jose Luis Exeni, quien participó en representación de Bolivia, destacó que esta XIX Conferencia permitió realizar un balance de los desafíos democráticos que aún se deben enfrentar en la región, en especial los relacionados a la representación política y la política de los organismos electorales en la promoción de una cultura democrática intercultural, además de reafirmar las relaciones de cooperación e intercambio.

“Se definieron importantes acuerdos orientados a promover el fortalecimiento de las democracias en la región, con especial atención a retos vinculados al financiamiento de las campañas electorales, la educación ciudadana para la vida en democracia, el papel de los medios masivos y de las redes sociales en procesos electorales, la observación y el acompañamiento electoral, y la democracia paritaria”, añadió el vocal Exeni.

uniore_150217_1uniore_150217_1
En el evento participaron representantes de Organismos Electorales de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay. Otro de los temas debatidos fue la Democracia Paritaria, los organismos electorales acordaron impulsar el estudio que no sólo contemple el principio de equidad de género e igualdad de oportunidades, incluyendo las manifestaciones de violencia y acoso político.

"Con esta reunión del Protocolo de Quito se subraya la importancia del intercambio de experiencias entre organismos electorales, el análisis comparado, las buenas prácticas y los aprendizajes recíprocos a fin de afrontar los retos que plantean nuestras democracias en el actual escenario", aseveró.

 


8 países de #LatinoAmérica, entre ellos #Ecuador, se instalan en XIX Conferencia #ProcoloDeQuito. Tratamos retos de tema electoral. pic.twitter.com/hFXS5GIH0W

— Nubia Villacís (@nubiavillacis) 14 de febrero de 2017




 

Además de celebrar esta Conferencia, las y los delegados de los países miembros de la UNIORE integrarán la misión de observación electoral a las elecciones generales y la consulta que se celebrarán este 19 de febrero en Ecuador.

  • Tags
  • Destacado
  • OEP
  • Vocales

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia Potosí: proponen paridad y alternancia en instancias superiores de decisión de Organizaciones Políticas
Noticia anterior Santa Cruz: mujeres proponen incorporar regímenes de género en las organizaciones políticas

Noticias relacionadas

TSE inicia periodo de rehabilitación para ciudadanos inhabilitados y depuración de fallecidos en el Padrón Electoral
19 de mayo, 2025

TSE inicia periodo de rehabilitación para ciudadanos inhabilitados y depuración de fallecidos en el Padrón Electoral

Elecciones Generales 2025: la inscripción y registro de candidaturas deberá cumplir tres requisitos
18 de mayo, 2025

Elecciones Generales 2025: la inscripción y registro de candidaturas deberá cumplir tres requisitos

Cuatro de 10 organizaciones políticas iniciaron el registro digital de sus candidaturas en el TSE
17 de mayo, 2025

Cuatro de 10 organizaciones políticas iniciaron el registro digital de sus candidaturas en el TSE

TSE recibirá inscripciones de candidaturas hasta el 19 de mayo para las Elecciones Generales 2025
14 de mayo, 2025

TSE recibirá inscripciones de candidaturas hasta el 19 de mayo para las Elecciones Generales 2025

Elecciones Generales 2025: 10 organizaciones políticas presentaron actas notariadas de acreditación ante el TSE
13 de mayo, 2025

Elecciones Generales 2025: 10 organizaciones políticas presentaron actas notariadas de acreditación ante el TSE

Democracia comunitaria

AIOC CHALLA_03
AIOC CHALLA_01
MUJERES GAIOC SALINAS
TSE BENI TIM 01
TSE-ELECCION-CACIQUE-TIM-01-ok
TED_ORURO_Reph_01
TED_ORURO_Reph_02
PDTA Y VCPTE ENTREGA CREDENCIAL
TSE JAY 08
ELECCION EN RAQAYPAMPA 01
ELECCION RAQAYPAMPA 11
JILAKATA YURA 5

Democracia intercultural

  • TSE inicia periodo de rehabilitación para ciudadanos inhabilitados y depuración de fallecidos en el Padrón Electoral

    TSE inicia periodo de rehabilitación para ciudadanos inhabilitados y depuración de fallecidos en el Padrón Electoral

    19 mayo, 2025
  • Elecciones Generales 2025: la inscripción y registro de candidaturas deberá cumplir tres requisitos

    Elecciones Generales 2025: la inscripción y registro de candidaturas deberá cumplir tres requisitos

    18 mayo, 2025
  • Periodistas cruceños participan en socialización de reglamentos electorales rumbo a las Elecciones Generales 2025

    Periodistas cruceños participan en socialización de reglamentos electorales rumbo a las Elecciones Generales 2025

    17 mayo, 2025
  • Cuatro de 10 organizaciones políticas iniciaron el registro digital de sus candidaturas en el TSE

    Cuatro de 10 organizaciones políticas iniciaron el registro digital de sus candidaturas en el TSE

    17 mayo, 2025
  • TSE y TED Cochabamba socializan reglamentos rumbo a las Elecciones Generales 2025

    TSE y TED Cochabamba socializan reglamentos rumbo a las Elecciones Generales 2025

    17 mayo, 2025

Organizaciones políticas

Delegados OP Cbba
TED_CHUQUISACA_MESAMULTIPARTIDARIA_12
MESA_MULTIPARTIDARIA_POTOSI_10
BENI_MESA_MULTIPARTIDARIA_16
Alternos y titulares

Organizaciones Políticas

  • El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    17 abril, 2024
  • La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    3 abril, 2024
  • El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    2 abril, 2024
  • Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    29 marzo, 2024
  • El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    28 marzo, 2024

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Click here - to select or create a menu

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

© FuenteDirecta 2025.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia