• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
  • ¿Quiénes somos?
  • Decálogo de principios
  • Sitio web del OEP
  • Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Contacto
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

19 de mayo, 2022
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

OEP prevé tres etapas en el proceso de difusión de información para las Elecciones Judiciales

21 de agosto, 2017 Difusión de méritos, Nacional

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
informacion_210817
Imagen:
El vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), José Luis Exeni, informó que la Sala Plena aprobó la estrategia de información y comunicación pública que guiará las acciones de difusión informativa que desarrolle el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) para las Elecciones Judiciales del 3 de diciembre, cuando se elija a las autoridades del Órgano Judicial.
En esta estrategia, el OEP prevé el desarrollo de tres etapas a fin de garantizar que la población acuda informada, no solo sobre los perfiles de las y los candidatos, sino también sobre la naturaleza del proceso, además de cómo emitir su voto en las papeletas electorales.

  • El OEP habilita dos líneas telefónicas y la aplicación Yo Participo para consultar sobre la habilitación en el Padrón Electoral


De acuerdo con lo previsto en el Calendario Electoral, el periodo de difusión de méritos de las y los candidatos comenzará el 19 de octubre y se extenderá por 45 días. Sin embargo, desde el TSE se prevé no solo desarrollar esta etapa informativa, sino también impulsar un proceso informativo que permita conocer de manera integral este proceso.

“Lo que vamos a hacer es difundir información sobre lo que es esta elección, que es diferente a otras. Vamos a explicar qué es y qué hace el Tribunal Constitucional, el Tribunal Supremo de Justicia, el Consejo de la Magistratura y el Tribunal Agroambiental, porque asumimos que no necesariamente la ciudadanía tiene esta información”, explicó Exeni.

  • TSE califica de exitoso el inicio del reforzamiento al padrón para las Elecciones Judiciales de diciembre


La segunda es la relacionada directamente a la difusión de méritos de las y los 96 postulantes, donde –según explicó– no solo se difundirá lo relacionado a sus hojas curriculares, sino se generarán espacios de diálogo entre las/os postulantes y la ciudadanía.

El Vicepresidente del TSE manifestó que en esta etapa se prevé el desarrollo de dos conversatorios en cada departamento, además de dos conversatorios a nivel nacional, “para que la ciudadanía no solo tenga el dato de sus hojas de vida, sino pueda verlos, responder preguntas tener visiones sobre lo que hay que hacer con estos órganos”, informó.
WhatsApp Image 2017-07-09 at 10.10.59WhatsApp Image 2017-07-09 at 10.10.59
*La tercera etapa será de información procedimental sobre cómo se deberá emitir la votación el 3 de diciembre. 

Finalmente, la tercera etapa consistirá en la difusión de información procedimental sobre cómo deberá emitir su voto durante la jornada, el tipo y el número de papeletas, y el número de ánforas que se dispondrá para cada una de ellas.

Exeni aseveró que la información que se difundirá en estas tres etapas se realizará, además de los medios de comunicación masivos, en espacios de comunicación interpersonal y pública, y de esta forma garantizar que la población asista a emitir su voto de manera informada el 3 de diciembre.
  • Tags
  • Destacado
  • Elecciones judiciales 2017

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia En presentación de Andamios, vocales del TSE destacan los cambios en el ejercicio democrático vividos en Bolivia
Noticia anterior El OEP habilita dos líneas telefónicas y la aplicación Yo Participo para consultar sobre la inscripción en el Padrón Electoral

Noticias relacionadas

El TSE organiza el seminario “La demodiversidad como democracia intercultural” con la participación de Boaventura de Sousa Santos
18 de mayo, 2022

El TSE organiza el seminario “La demodiversidad como democracia intercultural” con la participación de Boaventura de Sousa Santos

El TSE aprueba reglamento para la elección extraordinaria de alcalde, gobernadores y ejecutivos regionales
16 de mayo, 2022

El TSE aprueba reglamento para la elección extraordinaria de alcalde, gobernadores y ejecutivos regionales

Rumbo a la certificación: TSE capacita a personal para realizar auditorías internas al Sistema de Gestión de la Calidad Electoral
12 de mayo, 2022

Rumbo a la certificación: TSE capacita a personal para realizar auditorías internas al Sistema de Gestión de la Calidad Electoral

TSE comparte experiencias sobre género e interculturalidad en la presentación del programa de capacitación promovido por la PGE
11 de mayo, 2022

TSE comparte experiencias sobre género e interculturalidad en la presentación del programa de capacitación promovido por la PGE

Yotala se declara primer municipio “libre de indocumentados”
10 de mayo, 2022

Yotala se declara primer municipio “libre de indocumentados”

Democracia comunitaria

HUACAYA 008
URU 5
AGACH 6
002
Entrega de credenciales Charagua 4

Democracia intercultural

  • Subcentral de Santiago elige mediante normas y procedimientos propios a sus candidatos al Gobierno de Raqaypampa

    Subcentral de Santiago elige mediante normas y procedimientos propios a sus candidatos al Gobierno de Raqaypampa

    18 mayo, 2022
  • El TED Oruro y Coteor RL habilitan líneas de consulta sobre mesas y recintos de votación

    El TED Oruro y Coteor RL habilitan líneas de consulta sobre mesas y recintos de votación

    18 mayo, 2022
  • El TED Oruro admite 28 demandas de inhabilitación y cuatro impugnaciones a candidaturas

    El TED Oruro admite 28 demandas de inhabilitación y cuatro impugnaciones a candidaturas

    18 mayo, 2022
  • El TSE organiza el seminario “La demodiversidad como democracia intercultural” con la participación de Boaventura de Sousa Santos

    El TSE organiza el seminario “La demodiversidad como democracia intercultural” con la participación de Boaventura de Sousa Santos

    18 mayo, 2022
  • TED Chuquisaca consolidará un centenar de gobiernos estudiantiles elegidos democráticamente

    TED Chuquisaca consolidará un centenar de gobiernos estudiantiles elegidos democráticamente

    18 mayo, 2022

Organizaciones políticas

NACER 1a
011
003
01 SCZ
004 TAR
corque

Organizaciones Políticas

  • Subcentral de Santiago elige mediante normas y procedimientos propios a sus candidatos al Gobierno de Raqaypampa

    Subcentral de Santiago elige mediante normas y procedimientos propios a sus candidatos al Gobierno de Raqaypampa

    18 mayo, 2022
  • El TSE organiza el seminario “La demodiversidad como democracia intercultural” con la participación de Boaventura de Sousa Santos

    El TSE organiza el seminario “La demodiversidad como democracia intercultural” con la participación de Boaventura de Sousa Santos

    18 mayo, 2022
  • El TSE aprueba reglamento para la elección extraordinaria de alcalde, gobernadores y ejecutivos regionales

    El TSE aprueba reglamento para la elección extraordinaria de alcalde, gobernadores y ejecutivos regionales

    16 mayo, 2022
  • Rumbo a la certificación: TSE capacita a personal para realizar auditorías internas al Sistema de Gestión de la Calidad Electoral

    Rumbo a la certificación: TSE capacita a personal para realizar auditorías internas al Sistema de Gestión de la Calidad Electoral

    12 mayo, 2022
  • TSE comparte experiencias sobre género e interculturalidad en la presentación del programa de capacitación promovido por la PGE

    TSE comparte experiencias sobre género e interculturalidad en la presentación del programa de capacitación promovido por la PGE

    11 mayo, 2022

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Beni
  • Chuquisaca
  • Cochabamba
  • La Paz
  • Oruro
  • Pando
  • Potosí
  • Santa Cruz
  • Tarija
  • Ir arriba

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Comparte los contenidos de esta web

88x31

© FuenteDirecta 2016.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia