• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

9 de mayo, 2025
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

OEP lanzará Observatorio de Paridad Democrática que gestionará conocimiento sobre los derechos políticos de las mujeres

7 de marzo, 2017 Nacional

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
observatorioparidad_070317
Imagen:
El Órgano Electoral Plurinacional (OEP) lanzará este miércoles 8 de marzo el Observatorio de Paridad Democrática, que tiene como objetivo generar y gestionar información y conocimiento, para cualificar el ejercicio de los derechos políticos de las mujeres en Bolivia.
“El Observatorio de la Paridad Democrática es una plataforma multidisciplinaria que genera información sobre la igualdad y la equidad de género en el sistema político, la paridad y los derechos políticos de las mujeres en la democracia representativa, la democracia participativa y la democracia comunitaria”, mencionó la presidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Katia Uriona.

La implementación del Observatorio se realizará a partir de las 17:00 en el Hotel Real Plaza (Ex Radisson), en La Paz, y se ha previsto la participación de las vocales Katia Uriona, Dunia Sandoval, Maria Eugenia Choque y Lucy Cruz quienes integran la Sala Plena del TSE; mientras que los comentarios serán realizados por la Presidenta de la Cámara de Diputados, Gabriela Montaño; la diputada Jimena Costa y la Secretaria Ejecutiva de la Coordinadora de la Mujer, Mónica Novillo. También se prevé la participación del Coordinador General de la Cooperación España, Francisco Sancho, la jefa de la Cooperación Sueca en Bolivia, Carolina Wennerholm, y la representante de ONU Mujeres, Carolina Taborga.

observatorioparidad_070317_1observatorioparidad_070317_1
El Observatorio se constituirá en el mecanismo del Tribunal Supremo Electoral (TSE) que gestionará conocimiento sobre la eliminación de las desigualdades de género en el ámbito político, especialmente en el electoral, en la aplicación de la paridad y la democracia representativa y paritaria, entre otros.


El Observatorio de Paridad Democrática se encargará, esencialmente, de generar información sobre estos temas a partir de la observación permanente a los diferentes procesos democráticos que se desarrollan en Bolivia, a fin de que esta información permita cualificar su participación desde la perspectiva de la Democracia Intercultural y Paritaria.

Uriona mencionó que la decisión de crear el Observatorio de Paridad se debe a que, si bien existen avances en cuanto a la paridad en el sistema democrático boliviano, aún no se logra que se asuma en todas sus dimensiones debido a las barreras estructurales que impiden su plena aplicación. Además surge ante la preocupación por los casos de acoso y violencia política y su incidencia en la continuidad de las gestiones de las autoridades mujeres.
mujereslopbeni_100217_6mujereslopbeni_100217_6
* El Observatorio de Paridad gestionará información y conocimiento sobre el ejercicio de los derechos políticos de las mujeres en Bolivia. 

“Entendemos la necesidad que existe de generar información sobre el ejercicio de la Democracia Paritaria en nuestro sistema político que sirva como insumo para el debate, la deliberación informada, la generación de políticas públicas, la investigación y el periodismo de datos en nuestro país”, explicó Uriona.

  • OEP recibirá propuestas de organizaciones de mujeres para la construcción de una Ley de Organizaciones Políticas


A partir del 8 de marzo, la población encontrará información relevante sobre paridad democrática en la página web del OEP, que será presentada de forma detallada este miércoles, en su primera fase de implementación.

El Observatorio de Paridad Democrática es parte del Observatorio de las Democracias en Bolivia, dependiente del OEP, y partir del 8 de marzo, la población encontrará información relevante sobre paridad democrática en la página web del OEP, que será presentada de forma detallada este miércoles.

 
  • Tags
  • Democracia Paritaria
  • Destacado
  • Observatorio Paridad

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia Raqaypampa define la elección de sus autoridades indígenas para junio
Noticia anterior Cochabamba: invitan a la reflexión sobre los autogobiernos indígenas en Bolivia

Noticias relacionadas

Empadronamiento masivo: durante 20 días se realizaron más de 178 mil nuevos registros en todo el país
8 de mayo, 2025

Empadronamiento masivo: durante 20 días se realizaron más de 178 mil nuevos registros en todo el país

TSE y TED habilitan 18 encuestadoras y 97 medios para difundir estudios de opinión rumbo a las Elecciones Generales 2025
8 de mayo, 2025

TSE y TED habilitan 18 encuestadoras y 97 medios para difundir estudios de opinión rumbo a las Elecciones Generales 2025

El TSE publica la nueva cartografía electoral para las Elecciones Generales 2025
4 de mayo, 2025

El TSE publica la nueva cartografía electoral para las Elecciones Generales 2025

Oscar Hassenteufel continuará liderando el TSE como Presidente interino
29 de abril, 2025

Oscar Hassenteufel continuará liderando el TSE como Presidente interino

El TSE habilitó a las cinco alianzas registradas para participar en las Elecciones Generales 2025
28 de abril, 2025

El TSE habilitó a las cinco alianzas registradas para participar en las Elecciones Generales 2025

Democracia comunitaria

AIOC CHALLA_03
AIOC CHALLA_01
MUJERES GAIOC SALINAS
TSE BENI TIM 01
TSE-ELECCION-CACIQUE-TIM-01-ok
TED_ORURO_Reph_01
TED_ORURO_Reph_02
PDTA Y VCPTE ENTREGA CREDENCIAL
TSE JAY 08
ELECCION EN RAQAYPAMPA 01
ELECCION RAQAYPAMPA 11
JILAKATA YURA 5

Democracia intercultural

  • Empadronamiento masivo: durante 20 días se realizaron más de 178 mil nuevos registros en todo el país

    Empadronamiento masivo: durante 20 días se realizaron más de 178 mil nuevos registros en todo el país

    8 mayo, 2025
  • Chuquisaca: el empadronamiento biométrico masivo cierra con 29.703 registros

    Chuquisaca: el empadronamiento biométrico masivo cierra con 29.703 registros

    8 mayo, 2025
  • Empadronamiento masivo en Oruro registra más de 31 mil trámites

    Empadronamiento masivo en Oruro registra más de 31 mil trámites

    8 mayo, 2025
  • TSE y TED habilitan 18 encuestadoras y 97 medios para difundir estudios de opinión rumbo a las Elecciones Generales 2025

    TSE y TED habilitan 18 encuestadoras y 97 medios para difundir estudios de opinión rumbo a las Elecciones Generales 2025

    8 mayo, 2025
  • TED Oruro socializa a Nación Uru normativa para postular diputados en circunscripción especial

    TED Oruro socializa a Nación Uru normativa para postular diputados en circunscripción especial

    6 mayo, 2025

Organizaciones políticas

Delegados OP Cbba
TED_CHUQUISACA_MESAMULTIPARTIDARIA_12
MESA_MULTIPARTIDARIA_POTOSI_10
BENI_MESA_MULTIPARTIDARIA_16
Alternos y titulares

Organizaciones Políticas

  • El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    17 abril, 2024
  • La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    3 abril, 2024
  • El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    2 abril, 2024
  • Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    29 marzo, 2024
  • El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    28 marzo, 2024

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Click here - to select or create a menu

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

© FuenteDirecta 2025.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia