• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
  • ¿Quiénes somos?
  • Decálogo de principios
  • Sitio web del OEP
  • Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Contacto
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

22 de mayo, 2022
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

OEP entregó más de 321 mil ejemplares de estatutos y cartas orgánicas para apoyar la socialización en el Referendo Autonómico

29 de septiembre, 2016 Nacional

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
presentacioncomoea_290916
Imagen: La Presidenta del TSE, Katia Uriona, muestra el proyecto de Estatuto Autonómico Indígena de Raqaypampa (Cochabamba).
La aplicación “Yo participo” se lanza para celulares con sistema android.
El Órgano Electoral Plurinacional (OEP) imprimió 321.319 ejemplares de los 14 proyectos de estatutos autonómicos indígenas, cartas orgánicas y el estatuto autonómico regional del Gran Chaco que el 20 de noviembre serán sometidos a consulta ciudadana para su aprobación o rechazo.

Los lotes fueron distribuidos a través de los Tribunales Electorales Departamentales (TED) que, en pasadas semanas, entregaron los documentos correspondientes a los órganos legislativos de cada Entidad Territorial Autónoma (ETA) para que sean distribuidos de acuerdo a los criterios establecidos en sus planes de socialización.

El 20 de noviembre, 15 ETA fueron convocadas a la consulta autonómica; 14 de ellas decidirán la puesta o no en vigencia de sus proyectos de cartas orgánicas (10 municipios), estatutos autonómicos indígenas (3 ETA) o el proyecto del Estatuto Autonómico Regional, en el caso del Gran Chaco. De la misma forma, el municipio de Gutiérrez (Santa Cruz) consultará a sus habitantes sobre el acceso o no a la Autonomía Indígena.

Aplicación Yo Participo

Desde el OEP se desarrolló la aplicación Yo Participo para dispositivos móviles donde, además de ofrecer la posibilidad de consultar el registro en el Padrón Electoral, puso a disposición los proyectos de normas autonómicas, además de preguntas que la ciudadanía pueda tener sobre la consulta, el calendario electoral, los reglamentos que rigen en la consulta, información sobre el empadronamiento, y los mapas de ubicación de las ETA que irán a consulta.

presentacioncomoea_290916_1
presentacioncomoea_290916_2
presentacioncomoea_290916_3
presentacioncomoea_290916_4
presentacioncomoea_290916_5
presentacioncomoea_290916_6
presentacioncomoea_290916_7
La aplicación se encuentra disponible para su descarga desde el Play Store de cualquier dispositivo móvil con sistema operativo android.

Yo Participo también cuenta con un portal www.yoparticipo.oep.org.bo, que además de la información de la aplicación móvil, contiene información sobre los Asientos Electorales habilitados para el proceso, las empresas habilitadas para realizar los estudios de opinión, los montos de las multas y sanciones establecidas por las faltas electorales, y los formularios para el registro de las organizaciones políticas, sociales o indígenas que deseen acceder a la propaganda electoral gratuita, entre otros.

Audio: Conferencia de las y los vocales del TSE.

https://fuentedirecta.oep.org.bo/archivos/2016/09/conferenciatsereferendo_290916.mp3

 

 
  • Tags
  • Destacado
  • Referendo Autonómico 2016

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia SERECI Pando realiza taller sobre registro civil con la carrera de derecho de la Universidad Amazónica
Noticia anterior Presidenta del TSE, Katia Uriona: “La Democracia Paritaria debe cuestionar los mecanismos de poder establecidos, para democratizarlos”

Noticias relacionadas

Matrimonio en Potosí: 34 parejas de cuatro departamentos se dieron el "sí" en Uyuni
20 de mayo, 2022

Matrimonio en Potosí: 34 parejas de cuatro departamentos se dieron el "sí" en Uyuni

Oficialías de Registro Civil de Pojo, Totora y Lope Mendoza son inspeccionadas por el Serecí para mejorar sus servicios
20 de mayo, 2022

Oficialías de Registro Civil de Pojo, Totora y Lope Mendoza son inspeccionadas por el Serecí para mejorar sus servicios

Cochabamba: recién nacidos de cuatro hospitales se benefician con una campaña de inscripción y primera certificación gratuita
20 de mayo, 2022

Cochabamba: recién nacidos de cuatro hospitales se benefician con una campaña de inscripción y primera certificación gratuita

El TSE socializa el Reglamento de Fiscalización con organizaciones políticas de Potosí
20 de mayo, 2022

El TSE socializa el Reglamento de Fiscalización con organizaciones políticas de Potosí

Los habitantes de Irupana y Cajuata se benefician con una campaña certificación y saneamiento por parte del Serecí
20 de mayo, 2022

Los habitantes de Irupana y Cajuata se benefician con una campaña certificación y saneamiento por parte del Serecí

Democracia comunitaria

HUACAYA 008
URU 5
AGACH 6
002
Entrega de credenciales Charagua 4

Democracia intercultural

  • Raqaypampa: Salvia elige a sus candidatos al Gobierno Indígena mediante normas y procedimientos propios

    Raqaypampa: Salvia elige a sus candidatos al Gobierno Indígena mediante normas y procedimientos propios

    22 mayo, 2022
  • El TED Oruro habilita 36 candidaturas para las elecciones de Coteor

    El TED Oruro habilita 36 candidaturas para las elecciones de Coteor

    20 mayo, 2022
  • Fe y Alegría y TED Oruro firman convenio para promover la democracia intercultural

    Fe y Alegría y TED Oruro firman convenio para promover la democracia intercultural

    20 mayo, 2022
  • Matrimonio en Potosí: 34 parejas de cuatro departamentos se dieron el “sí” en Uyuni

    Matrimonio en Potosí: 34 parejas de cuatro departamentos se dieron el “sí” en Uyuni

    20 mayo, 2022
  • Oficialías de Registro Civil de Pojo, Totora y Lope Mendoza son inspeccionadas por el Serecí para mejorar sus servicios

    Oficialías de Registro Civil de Pojo, Totora y Lope Mendoza son inspeccionadas por el Serecí para mejorar sus servicios

    20 mayo, 2022

Organizaciones políticas

NACER 1a
011
003
01 SCZ
004 TAR
corque

Organizaciones Políticas

  • La Subcentral Molinero elige a sus candidatos al Gobierno Indígena de Raqaypampa

    La Subcentral Molinero elige a sus candidatos al Gobierno Indígena de Raqaypampa

    20 mayo, 2022
  • TSE-UMSA: arranca el Diplomado en Registro Civil con un 97% de abogados inscritos

    TSE-UMSA: arranca el Diplomado en Registro Civil con un 97% de abogados inscritos

    19 mayo, 2022
  • Rige el plazo para el registro de medios para la difusión de propaganda electoral en la elección de alcaldes de La Guardia y San Javier

    Rige el plazo para el registro de medios para la difusión de propaganda electoral en la elección de alcaldes de La Guardia y San Javier

    19 mayo, 2022
  • Subcentral de Santiago elige mediante normas y procedimientos propios a sus candidatos al Gobierno de Raqaypampa

    Subcentral de Santiago elige mediante normas y procedimientos propios a sus candidatos al Gobierno de Raqaypampa

    18 mayo, 2022
  • El TSE organiza el seminario “La demodiversidad como democracia intercultural” con la participación de Boaventura de Sousa Santos

    El TSE organiza el seminario “La demodiversidad como democracia intercultural” con la participación de Boaventura de Sousa Santos

    18 mayo, 2022

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Beni
  • Chuquisaca
  • Cochabamba
  • La Paz
  • Oruro
  • Pando
  • Potosí
  • Santa Cruz
  • Tarija
  • Ir arriba

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Comparte los contenidos de esta web

88x31

© FuenteDirecta 2016.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia