• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

19 de mayo, 2025
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

OEP entregará informe sobre acceso a autonomía indígena en quechua

3 de febrero, 2017 Nacional

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
cabildoyura_030217_1
Imagen: El Jatun Ayllu Yura decidió su acceso a la autonomía indígena el 26 de noviembre de 2016, mediante cabildo.
Por primera vez, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) entregará un informe de supervisión en un idioma originario del Estado Plurinacional, se trata del documento sobre el proceso de Autonomía Indígena del Jatun Ayllu Yura, en Potosí, el mismo fue traducido al idioma originario que se habla en la región, quechua.
El informe da cuenta del cumplimiento de la expresión de voluntad en consulta para acceder a la autonomía indígena, y el cumplimiento de lo establecido en el Reglamento de Supervisión del proceso; y fue traducido al idioma quechua para ser entregado, junto a la Resolución de la Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE), a las autoridades que solicitaron la supervisión.

“Estamos dando un gran paso en la plurinacionalidad y la interculturalidad con esta primera experiencia de traducción del informe de supervisión de la autonomía del Jatun Ayllu Yura, en Potosí”, destacó el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), José Luis Exeni.

  • Jatun Ayllu Yura dice Sí al acceso a la autonomía indígena


Si bien esta es la primera vez que el OEP emitirá el informe en el idioma originario del solicitante del proceso, ya tuvo una primera experiencia durante el Referendo Autonómico 2016 con la incorporación de los idioma quechua, guaraní y uru chipaya en la papeleta de sufragio en las regiones donde se consultó sobre los procesos de autonomía indígena.
cabildoyura_030217_2cabildoyura_030217_2
 *Yura se ubica en el municipio de Tomave, en el departamento de Potosí.

La iniciativa, impulsada por el OEP, se enmarca en tres razones fundamentales que hacen al trabajo que desarrolla la entidad electoral en el proceso de construcción de la democracia intercultural en Bolivia.

“Lo hacemos, primero, para reafirmar el carácter plurinacional del Estado y la interculturalidad de la democracia; segundo, porque creemos que el reconocimiento de los idiomas y lenguas originarias no sólo tiene que ser constitucional, sino tiene que llevarse a la práctica y esta es una forma de hacerlo; y tercero, porque de esta forma nos obligamos, como Órgano Electoral, a tener un contacto más directo en términos de diálogo intercultural con las Naciones y pueblos indígenas, que pasa por un diálogo propio de las comunidades y pueblos indígenas”, indicó.

  • Alcaldes y concejales de 45 municipios se preparan para el Referendo Autonómico 2017


Exeni mencionó que a partir de esta primera experiencia con la emisión del informe en idioma quechua para el ayllu Yura, se procurará emitir los informes de forma y oral y escrita, respetando el idioma de los solicitantes de los procesos, “no sólo por el hecho de traducirlos y que sea algo simbólico, sino también que sea por difundirlo en la propia comunidad como una señal de respeto de devolución de nuestro trabajo a las autoridades y a la población de cada autonomía indígena”, acotó.

 
  • Tags
  • Democracia Intercultural
  • Destacado

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia OEP recibirá propuestas de organizaciones de mujeres para la construcción de una Ley de Organizaciones Políticas
Noticia anterior Beni: acuerdan trabajar en la conformación de gobiernos estudiantiles durante este año

Noticias relacionadas

Elecciones Generales 2025: la inscripción y registro de candidaturas deberá cumplir tres requisitos
18 de mayo, 2025

Elecciones Generales 2025: la inscripción y registro de candidaturas deberá cumplir tres requisitos

Cuatro de 10 organizaciones políticas iniciaron el registro digital de sus candidaturas en el TSE
17 de mayo, 2025

Cuatro de 10 organizaciones políticas iniciaron el registro digital de sus candidaturas en el TSE

TSE recibirá inscripciones de candidaturas hasta el 19 de mayo para las Elecciones Generales 2025
14 de mayo, 2025

TSE recibirá inscripciones de candidaturas hasta el 19 de mayo para las Elecciones Generales 2025

Elecciones Generales 2025: 10 organizaciones políticas presentaron actas notariadas de acreditación ante el TSE
13 de mayo, 2025

Elecciones Generales 2025: 10 organizaciones políticas presentaron actas notariadas de acreditación ante el TSE

El TSE concluye encuentro con organizaciones para fortalecer el enfoque de género rumbo a las Elecciones Generales 2025
13 de mayo, 2025

El TSE concluye encuentro con organizaciones para fortalecer el enfoque de género rumbo a las Elecciones Generales 2025

Democracia comunitaria

AIOC CHALLA_03
AIOC CHALLA_01
MUJERES GAIOC SALINAS
TSE BENI TIM 01
TSE-ELECCION-CACIQUE-TIM-01-ok
TED_ORURO_Reph_01
TED_ORURO_Reph_02
PDTA Y VCPTE ENTREGA CREDENCIAL
TSE JAY 08
ELECCION EN RAQAYPAMPA 01
ELECCION RAQAYPAMPA 11
JILAKATA YURA 5

Democracia intercultural

  • Elecciones Generales 2025: la inscripción y registro de candidaturas deberá cumplir tres requisitos

    Elecciones Generales 2025: la inscripción y registro de candidaturas deberá cumplir tres requisitos

    18 mayo, 2025
  • Periodistas cruceños participan en socialización de reglamentos electorales rumbo a las Elecciones Generales 2025

    Periodistas cruceños participan en socialización de reglamentos electorales rumbo a las Elecciones Generales 2025

    17 mayo, 2025
  • Cuatro de 10 organizaciones políticas iniciaron el registro digital de sus candidaturas en el TSE

    Cuatro de 10 organizaciones políticas iniciaron el registro digital de sus candidaturas en el TSE

    17 mayo, 2025
  • TSE y TED Cochabamba socializan reglamentos rumbo a las Elecciones Generales 2025

    TSE y TED Cochabamba socializan reglamentos rumbo a las Elecciones Generales 2025

    17 mayo, 2025
  • Serecí Oruro habilita atención este fin de semana para la entrega de certificados del Padrón Electoral y de domicilio electoral

    Serecí Oruro habilita atención este fin de semana para la entrega de certificados del Padrón Electoral y de domicilio electoral

    17 mayo, 2025

Organizaciones políticas

Delegados OP Cbba
TED_CHUQUISACA_MESAMULTIPARTIDARIA_12
MESA_MULTIPARTIDARIA_POTOSI_10
BENI_MESA_MULTIPARTIDARIA_16
Alternos y titulares

Organizaciones Políticas

  • El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    17 abril, 2024
  • La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    3 abril, 2024
  • El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    2 abril, 2024
  • Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    29 marzo, 2024
  • El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    28 marzo, 2024

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Click here - to select or create a menu

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

© FuenteDirecta 2025.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia