Imagen:
Las más de 100 mujeres asambleístas departamentales, concejalas, representantes de autonomías indígenas originarias y lideresas de organizaciones sociales y organizaciones políticas de Bolivia, además de representantes de otros cinco países, que se reunieron en el taller Mujeres Indígenas y Participación Política, coincidieron en señalar la importancia de generar procesos de formación e información sobre las normas que las respaldas, para así reducir su vulnerabilidad al acoso y violencia política de la que muchas veces son objeto.
Las mujeres lideresas, quienes se reunieron para intercambiar experiencias sobre las normas que respaldan el ejercicio de sus derechos políticos, expresaron que la difusión de los contenidos de la norma, les permitirá adquirir los argumentos legales y técnicos que les permitirá no solo enfrentar la etapa de la postulación para acceder a un cargo electivo; sino también para el proceso de la gestión pública al momento de ser electas.
En el encuentro se desarrolló este martes 25 y miércoles 26 de junio en La Paz y congreso a mujeres lideresas de Chile, Colombia, Ecuador, Panamá, México y Bolivia, quienes analizaron y debatieron temas como la participación política de las mujeres indígenas en la democracia comunitaria, directa y participativa y representativa; la gestión compartida y su impacto en la participación política de las mujeres indígenas; y el acoso y violencia política que se vive en Bolivia.
Durante el trabajo que desarrollaron en las tres mesas que se conformaron, las mujeres plantearon acciones concretas como el desarrollo de encuentros de capacitación para enfrentar los procesos electorales nacionales y subnacionales que se avecinan en Bolivia, sobre las normas que las respaldan y los desafíos en el ejercicio del cargo, en caso de ser electas.
“El reto es que las mujeres que sean electas no hereden lo que nosotras hemos sufrido, con el acoso y violencia política; y cuando estén en el ejercicio del cargo, se las pueda retroalimentar con temas de gestión pública y legislativa”, indicaron las representantes de la mesa 1 de trabajo.
En la misma línea, la segunda mesa de trabajo planteó la creación de una escuela de formación política para mujeres, la cual debe estar liderada por la Coordinadora Nacional de Autonomías Indígenas Originario Campesinas (CONAIOC) de Bolivia. “Esta propuesta salió porque, de acuerdo a las experiencias de las hermanas, en muchos casos la participación de las mujeres todavía no es efectiva y existen casos en los que asumen un rol solamente simbólico. La propuesta es que se dé esta posibilidad de que las mujeres se capaciten y puedan tomar decisiones”, indicaron.
Otra propuesta de esta segunda mesa fue que durante los periodos electorales, ya sean nacionales o subnacionales, el Órgano Electoral Plurinacional ponga mayor énfasis en la difusión de las normas que establecen la paridad y alternancia para la postulación de las candidaturas.
Finalmente, la tercera mesa de trabajo planteó que la difusión de las normas que garantizan el derecho político de las mujeres libre de violencia, pueda ser difundida entre las demás autoridades que también se encuentran en el ejercicio de sus funciones, y quienes en muchas ocasiones se constituyen en quienes transgreden estas disposiciones legales.
En el encuentro se desarrolló este martes 25 y miércoles 26 de junio en La Paz y congreso a mujeres lideresas de Chile, Colombia, Ecuador, Panamá, México y Bolivia, quienes analizaron y debatieron temas como la participación política de las mujeres indígenas en la democracia comunitaria, directa y participativa y representativa; la gestión compartida y su impacto en la participación política de las mujeres indígenas; y el acoso y violencia política que se vive en Bolivia.
Durante el trabajo que desarrollaron en las tres mesas que se conformaron, las mujeres plantearon acciones concretas como el desarrollo de encuentros de capacitación para enfrentar los procesos electorales nacionales y subnacionales que se avecinan en Bolivia, sobre las normas que las respaldan y los desafíos en el ejercicio del cargo, en caso de ser electas.
“El reto es que las mujeres que sean electas no hereden lo que nosotras hemos sufrido, con el acoso y violencia política; y cuando estén en el ejercicio del cargo, se las pueda retroalimentar con temas de gestión pública y legislativa”, indicaron las representantes de la mesa 1 de trabajo.
En la misma línea, la segunda mesa de trabajo planteó la creación de una escuela de formación política para mujeres, la cual debe estar liderada por la Coordinadora Nacional de Autonomías Indígenas Originario Campesinas (CONAIOC) de Bolivia. “Esta propuesta salió porque, de acuerdo a las experiencias de las hermanas, en muchos casos la participación de las mujeres todavía no es efectiva y existen casos en los que asumen un rol solamente simbólico. La propuesta es que se dé esta posibilidad de que las mujeres se capaciten y puedan tomar decisiones”, indicaron.
Otra propuesta de esta segunda mesa fue que durante los periodos electorales, ya sean nacionales o subnacionales, el Órgano Electoral Plurinacional ponga mayor énfasis en la difusión de las normas que establecen la paridad y alternancia para la postulación de las candidaturas.
Finalmente, la tercera mesa de trabajo planteó que la difusión de las normas que garantizan el derecho político de las mujeres libre de violencia, pueda ser difundida entre las demás autoridades que también se encuentran en el ejercicio de sus funciones, y quienes en muchas ocasiones se constituyen en quienes transgreden estas disposiciones legales.