• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

1 de julio, 2025
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

Mujeres indígenas coinciden en la necesidad de generar procesos de aprendizaje para el empoderamiento de las lideresas políticas

26 de junio, 2019 Nacional

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
encuentromujeres_260619_20
Imagen:
Las más de 100 mujeres asambleístas departamentales, concejalas, representantes de autonomías indígenas originarias y lideresas de organizaciones sociales y organizaciones políticas de Bolivia, además de representantes de otros cinco países, que se reunieron en el taller Mujeres Indígenas y Participación Política, coincidieron en señalar la importancia de generar procesos de formación e información sobre las normas que las respaldas, para así reducir su vulnerabilidad al acoso y violencia política de la que muchas veces son objeto.
Las mujeres lideresas, quienes se reunieron para intercambiar experiencias sobre las normas que respaldan el ejercicio de sus derechos políticos, expresaron que la difusión de los contenidos de la norma, les permitirá adquirir los argumentos legales y técnicos que les permitirá no solo enfrentar la etapa de la postulación para acceder a un cargo electivo; sino también para el proceso de la gestión pública al momento de ser electas.

En el encuentro se desarrolló este martes 25 y miércoles 26 de junio en La Paz y congreso a mujeres lideresas de Chile, Colombia, Ecuador, Panamá, México y Bolivia, quienes analizaron y debatieron temas como la participación política de las mujeres indígenas en la democracia comunitaria, directa y participativa y representativa; la gestión compartida y su impacto en la participación política de las mujeres indígenas; y el acoso y violencia política que se vive en Bolivia.

encuentromujeres_260619_4
encuentromujeres_260619_3
encuentromujeres_260619_2
encuentromujeres_260619_7
encuentromujeres_260619_5


Durante el trabajo que desarrollaron en las tres mesas que se conformaron, las mujeres plantearon acciones concretas como el desarrollo de encuentros de capacitación para enfrentar los procesos electorales nacionales y subnacionales que se avecinan en Bolivia, sobre las normas que las respaldan y los desafíos en el ejercicio del cargo, en caso de ser electas.

“El reto es que las mujeres que sean electas no hereden lo que nosotras hemos sufrido, con el acoso y violencia política; y cuando estén en el ejercicio del cargo, se las pueda retroalimentar con temas de gestión pública y legislativa”, indicaron las representantes de la mesa 1 de trabajo.

En la misma línea, la segunda mesa de trabajo planteó la creación de una escuela de formación política para mujeres, la cual debe estar liderada por la Coordinadora Nacional de Autonomías Indígenas Originario Campesinas (CONAIOC) de Bolivia. “Esta propuesta salió porque, de acuerdo a las experiencias de las hermanas, en muchos casos la participación de las mujeres todavía no es efectiva y existen casos en los que asumen un rol solamente simbólico. La propuesta es que se dé esta posibilidad de que las mujeres se capaciten y puedan tomar decisiones”, indicaron.

encuentromujeres_260619_21
encuentromujeres_260619_20
encuentromujeres_260619_19
encuentromujeres_260619_18
encuentromujeres_260619_17
encuentromujeres_260619_16
encuentromujeres_260619_15
encuentromujeres_260619_14
encuentromujeres_260619_13
encuentromujeres_260619_12
encuentromujeres_260619_11
encuentromujeres_260619_10
encuentromujeres_260619_9
encuentromujeres_260619_8
encuentromujeres_260619_6
encuentromujeres_260619_1


Otra propuesta de esta segunda mesa fue que durante los periodos electorales, ya sean nacionales o subnacionales, el Órgano Electoral Plurinacional ponga mayor énfasis en la difusión de las normas que establecen la paridad y alternancia para la postulación de las candidaturas.

Finalmente, la tercera mesa de trabajo planteó que la difusión de las normas que garantizan el derecho político de las mujeres libre de violencia, pueda ser difundida entre las demás autoridades que también se encuentran en el ejercicio de sus funciones, y quienes en muchas ocasiones se constituyen en quienes transgreden estas disposiciones legales.
  • Tags
  • Democracia Paritaria
  • Destacado

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia Comunicado - Falsa resolución sobre el PDC
Noticia anterior Capacitan en democracia intercultural y paritaria a estudiantes del área rural de Pando

Noticias relacionadas

Elecciones Generales 2025: el TSE publicará la lista de inhabilitados para votar este martes y recibirá reclamos hasta el viernes 4 de julio
30 de junio, 2025

Elecciones Generales 2025: el TSE publicará la lista de inhabilitados para votar este martes y recibirá reclamos hasta el viernes 4 de julio

TSE aclara que inhabilitación de candidata se debe a incumplimiento del art. 238 de la CPE
28 de junio, 2025

TSE aclara que inhabilitación de candidata se debe a incumplimiento del art. 238 de la CPE

El TSE y la CEPB organizarán debates públicos entre candidatos presidenciales para las Elecciones Generales 2025
24 de junio, 2025

El TSE y la CEPB organizarán debates públicos entre candidatos presidenciales para las Elecciones Generales 2025

El TSE aprueba el diseño de las papeletas de sufragio para las Elecciones Generales 2025
18 de junio, 2025

El TSE aprueba el diseño de las papeletas de sufragio para las Elecciones Generales 2025

Más de 230 medios digitales participaron en la socialización de normas electorales rumbo a las Elecciones Generales 2025
18 de junio, 2025

Más de 230 medios digitales participaron en la socialización de normas electorales rumbo a las Elecciones Generales 2025

Democracia comunitaria

AIOC CHALLA_03
AIOC CHALLA_01
MUJERES GAIOC SALINAS
TSE BENI TIM 01
TSE-ELECCION-CACIQUE-TIM-01-ok
TED_ORURO_Reph_01
TED_ORURO_Reph_02
PDTA Y VCPTE ENTREGA CREDENCIAL
TSE JAY 08
ELECCION EN RAQAYPAMPA 01
ELECCION RAQAYPAMPA 11
JILAKATA YURA 5

Democracia intercultural

  • Elecciones Generales 2025: el TSE publicará la lista de inhabilitados para votar este martes y recibirá reclamos hasta el viernes 4 de julio

    Elecciones Generales 2025: el TSE publicará la lista de inhabilitados para votar este martes y recibirá reclamos hasta el viernes 4 de julio

    30 junio, 2025
  • TSE aclara que inhabilitación de candidata se debe a incumplimiento del art. 238 de la CPE

    TSE aclara que inhabilitación de candidata se debe a incumplimiento del art. 238 de la CPE

    28 junio, 2025
  • Elecciones Generales 2025: Sifde Tarija inicia ciclo de capacitación a facilitadores de aprendizajes electorales

    Elecciones Generales 2025: Sifde Tarija inicia ciclo de capacitación a facilitadores de aprendizajes electorales

    28 junio, 2025
  • TED Santa Cruz socializa reglamentos electorales con medios de comunicación del Norte Integrado

    TED Santa Cruz socializa reglamentos electorales con medios de comunicación del Norte Integrado

    27 junio, 2025
  • TED Potosí: autoridades electorales recorren medios de comunicación para socializar el proceso electoral

    TED Potosí: autoridades electorales recorren medios de comunicación para socializar el proceso electoral

    27 junio, 2025

Organizaciones políticas

Delegados OP Cbba
TED_CHUQUISACA_MESAMULTIPARTIDARIA_12
MESA_MULTIPARTIDARIA_POTOSI_10
BENI_MESA_MULTIPARTIDARIA_16
Alternos y titulares

Organizaciones Políticas

  • El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    17 abril, 2024
  • La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    3 abril, 2024
  • El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    2 abril, 2024
  • Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    29 marzo, 2024
  • El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    28 marzo, 2024

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Click here - to select or create a menu

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

© FuenteDirecta 2025.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia