• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
  • ¿Quiénes somos?
  • Decálogo de principios
  • Sitio web del OEP
  • Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Contacto
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

26 de mayo, 2022
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

Mujeres asambleístas de Chuquisaca identifican las formas más comunes de acoso y violencia política

23 de julio, 2021 Nacional, TSE

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
WhatsApp Image 2021-07-23 at 08.53.52
Imagen:
Mujeres asambleístas de Chuquisaca identificaron como las formas de violencia y acoso político más comunes la humillación y la relegación a puestos de suplencia, por lo que destacaron la importancia de promover el conocimiento de los derechos políticos para enfrentar este tipo de acciones.
“Las mujeres siempre asumen como suplentes y la mayoría de titulares son hombres […] participar en estos talleres para mí es muy importante porque sabiendo nuestros derechos podemos identificar y denunciar cuando sufrimos acoso, violencia física, psicológica… eso es importante para todas las mujeres que trabajamos en cargos públicos”, señaló Vicenta Ventura, asambleísta territorial por la provincia Azurduy y vicepresidenta de la Asamblea Departamental, tras participar en una dinámica en la que recrearon casos de acoso y violencia política.

WhatsApp Image 2021-07-23 at 08.53.55
WhatsApp Image 2021-07-23 at 08.53.54
WhatsApp Image 2021-07-23 at 08.53.54 (3)
WhatsApp Image 2021-07-23 at 08.53.54 (2)
WhatsApp Image 2021-07-23 at 08.53.54 (1)
WhatsApp Image 2021-07-23 at 08.53.53 (2)
WhatsApp Image 2021-07-23 at 08.53.53 (1)
WhatsApp Image 2021-07-23 at 08.53.52
WhatsApp Image 2021-07-23 at 08.53.52 (2)
WhatsApp Image 2021-07-23 at 08.53.52 (1)
Así como ella, varias mujeres asambleístas del departamento de Chuquisaca participaron en el diálogo denominado “Derechos de las Mujeres, Acoso y Violencia Política”, promovido por el Órgano Electoral Plurinacional.

“Es necesario conocer las leyes para poder defenderse, porque muchas veces las mujeres nos encontramos humilladas […] quisiéramos que se realicen más talleres así para seguir aprendiendo y poder defendernos”, sostuvo Angélica Heredia, asambleísta suplente por el municipio de Tomina.

Este encuentro forma parte del ciclo de diálogos en todo el país sobre derechos de las mujeres, acoso y violencia política, impulsado por el Órgano Electoral Plurinacional en función al proyecto Cultura de Paz y Fortalecimiento del OEP, con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

En la oportunidad estuvieron presentes autoridades del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y del Tribunal Electoral Departamental (TED) de Chuquisaca, además de las mujeres asambleístas departamentales (titulares y suplentes).

En su intervención, la vocal del TSE Dina Chuquimia afirmó que las mujeres van a exponer las problemáticas que tienen desde el ámbito político: “Ustedes, como autoridades recientemente electas, hoy se consolidan como el baluarte de la representación política de las mujeres en las asambleas departamentales, en los concejos municipales”, remarcó.

Por su parte, la presidenta del TED Chuquisaca, Ximena Camacho, dijo que “este diálogo va a permitir conocer las herramientas y el apoyo que desde el Órgano Electoral podemos brindar para prevenir y evitar el acoso y la violencia política”.

La temática desarrollada en el taller fue el marco normativo nacional e internacional, la agenda legislativa de las mujeres, la participación política, paridad y derechos de las mujeres, Ley N° 243 contra el Acoso y Violencia Política hacia las mujeres y la R.S. 2935 Reglamento de la Ley N° 243, el trámite de recepción de renuncias y denuncias por acoso y violencia política de mujeres candidatas, electas o en función pública, entre otros.
  • Tags
  • Democracia Paritaria
  • Tribunal Supremo Electoral

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia En la elección de Comteco R.L. se aplicarán nueve medidas de bioseguridad para precautelar la salud del electorado
Noticia anterior El TSE instruye a las organizaciones políticas adecuar sus estatutos e incorporar mecanismos contra el acoso político y la despatriarcalización

Noticias relacionadas

El TSE realiza un taller virtual de sensibilización para luchar contra el racismo y la discriminación
25 de mayo, 2022

El TSE realiza un taller virtual de sensibilización para luchar contra el racismo y la discriminación

Serecí Pando: dos unidades educativas alejadas reciben servicios registrales
25 de mayo, 2022

Serecí Pando: dos unidades educativas alejadas reciben servicios registrales

Serecí Oruro brinda servicios registrales a toda la población en la Feria Día de la Madre
25 de mayo, 2022

Serecí Oruro brinda servicios registrales a toda la población en la Feria Día de la Madre

Vocales del Órgano Electoral participan en actos oficiales por los 213 años de la Revolución de Chuquisaca
25 de mayo, 2022

Vocales del Órgano Electoral participan en actos oficiales por los 213 años de la Revolución de Chuquisaca

El TED Santa Cruz realiza cursos permanentes para notarias y notarios electorales
24 de mayo, 2022

El TED Santa Cruz realiza cursos permanentes para notarias y notarios electorales

Democracia comunitaria

HUACAYA 008
URU 5
AGACH 6
002
Entrega de credenciales Charagua 4

Democracia intercultural

  • El TSE realiza un taller virtual de sensibilización para luchar contra el racismo y la discriminación

    El TSE realiza un taller virtual de sensibilización para luchar contra el racismo y la discriminación

    25 mayo, 2022
  • Serecí Pando: dos unidades educativas alejadas reciben servicios registrales

    Serecí Pando: dos unidades educativas alejadas reciben servicios registrales

    25 mayo, 2022
  • El TED Oruro aprueba la papeleta de sufragio para las elecciones de Coteor RL

    El TED Oruro aprueba la papeleta de sufragio para las elecciones de Coteor RL

    25 mayo, 2022
  • Serecí Oruro brinda servicios registrales a toda la población en la Feria Día de la Madre

    Serecí Oruro brinda servicios registrales a toda la población en la Feria Día de la Madre

    25 mayo, 2022
  • Vocales del Órgano Electoral participan en actos oficiales por los 213 años de la Revolución de Chuquisaca

    Vocales del Órgano Electoral participan en actos oficiales por los 213 años de la Revolución de Chuquisaca

    25 mayo, 2022

Organizaciones políticas

NACER 1a
011
003
01 SCZ
004 TAR
corque

Organizaciones Políticas

  • El TSE realiza un taller virtual de sensibilización para luchar contra el racismo y la discriminación

    El TSE realiza un taller virtual de sensibilización para luchar contra el racismo y la discriminación

    25 mayo, 2022
  • La Subcentral Molinero elige a sus candidatos al Gobierno Indígena de Raqaypampa

    La Subcentral Molinero elige a sus candidatos al Gobierno Indígena de Raqaypampa

    20 mayo, 2022
  • TSE-UMSA: arranca el Diplomado en Registro Civil con un 97% de abogados inscritos

    TSE-UMSA: arranca el Diplomado en Registro Civil con un 97% de abogados inscritos

    19 mayo, 2022
  • Rige el plazo para el registro de medios para la difusión de propaganda electoral en la elección de alcaldes de La Guardia y San Javier

    Rige el plazo para el registro de medios para la difusión de propaganda electoral en la elección de alcaldes de La Guardia y San Javier

    19 mayo, 2022
  • Subcentral de Santiago elige mediante normas y procedimientos propios a sus candidatos al Gobierno de Raqaypampa

    Subcentral de Santiago elige mediante normas y procedimientos propios a sus candidatos al Gobierno de Raqaypampa

    18 mayo, 2022

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Beni
  • Chuquisaca
  • Cochabamba
  • La Paz
  • Oruro
  • Pando
  • Potosí
  • Santa Cruz
  • Tarija
  • Ir arriba

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Comparte los contenidos de esta web

88x31

© FuenteDirecta 2016.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia