• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

30 de noviembre, 2023
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

Mujeres asambleístas de Chuquisaca identifican las formas más comunes de acoso y violencia política

23 de julio, 2021 Nacional, TSE

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
WhatsApp Image 2021-07-23 at 08.53.52
Imagen:
Mujeres asambleístas de Chuquisaca identificaron como las formas de violencia y acoso político más comunes la humillación y la relegación a puestos de suplencia, por lo que destacaron la importancia de promover el conocimiento de los derechos políticos para enfrentar este tipo de acciones.
“Las mujeres siempre asumen como suplentes y la mayoría de titulares son hombres […] participar en estos talleres para mí es muy importante porque sabiendo nuestros derechos podemos identificar y denunciar cuando sufrimos acoso, violencia física, psicológica… eso es importante para todas las mujeres que trabajamos en cargos públicos”, señaló Vicenta Ventura, asambleísta territorial por la provincia Azurduy y vicepresidenta de la Asamblea Departamental, tras participar en una dinámica en la que recrearon casos de acoso y violencia política.

WhatsApp Image 2021-07-23 at 08.53.55
WhatsApp Image 2021-07-23 at 08.53.54
WhatsApp Image 2021-07-23 at 08.53.54 (3)
WhatsApp Image 2021-07-23 at 08.53.54 (2)
WhatsApp Image 2021-07-23 at 08.53.54 (1)
WhatsApp Image 2021-07-23 at 08.53.53 (2)
WhatsApp Image 2021-07-23 at 08.53.53 (1)
WhatsApp Image 2021-07-23 at 08.53.52
WhatsApp Image 2021-07-23 at 08.53.52 (2)
WhatsApp Image 2021-07-23 at 08.53.52 (1)
Así como ella, varias mujeres asambleístas del departamento de Chuquisaca participaron en el diálogo denominado “Derechos de las Mujeres, Acoso y Violencia Política”, promovido por el Órgano Electoral Plurinacional.

“Es necesario conocer las leyes para poder defenderse, porque muchas veces las mujeres nos encontramos humilladas […] quisiéramos que se realicen más talleres así para seguir aprendiendo y poder defendernos”, sostuvo Angélica Heredia, asambleísta suplente por el municipio de Tomina.

Este encuentro forma parte del ciclo de diálogos en todo el país sobre derechos de las mujeres, acoso y violencia política, impulsado por el Órgano Electoral Plurinacional en función al proyecto Cultura de Paz y Fortalecimiento del OEP, con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

En la oportunidad estuvieron presentes autoridades del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y del Tribunal Electoral Departamental (TED) de Chuquisaca, además de las mujeres asambleístas departamentales (titulares y suplentes).

En su intervención, la vocal del TSE Dina Chuquimia afirmó que las mujeres van a exponer las problemáticas que tienen desde el ámbito político: “Ustedes, como autoridades recientemente electas, hoy se consolidan como el baluarte de la representación política de las mujeres en las asambleas departamentales, en los concejos municipales”, remarcó.

Por su parte, la presidenta del TED Chuquisaca, Ximena Camacho, dijo que “este diálogo va a permitir conocer las herramientas y el apoyo que desde el Órgano Electoral podemos brindar para prevenir y evitar el acoso y la violencia política”.

La temática desarrollada en el taller fue el marco normativo nacional e internacional, la agenda legislativa de las mujeres, la participación política, paridad y derechos de las mujeres, Ley N° 243 contra el Acoso y Violencia Política hacia las mujeres y la R.S. 2935 Reglamento de la Ley N° 243, el trámite de recepción de renuncias y denuncias por acoso y violencia política de mujeres candidatas, electas o en función pública, entre otros.
  • Tags
  • Democracia Paritaria
  • Tribunal Supremo Electoral

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia En la elección de Comteco R.L. se aplicarán nueve medidas de bioseguridad para precautelar la salud del electorado
Noticia anterior El TSE instruye a las organizaciones políticas adecuar sus estatutos e incorporar mecanismos contra el acoso político y la despatriarcalización

Noticias relacionadas

La AIOC de Challa convoca al Jach’a Mara Tantachawi para aprobar su estatuto autonómico
30 de noviembre, 2023

La AIOC de Challa convoca al Jach’a Mara Tantachawi para aprobar su estatuto autonómico

TED Oruro aprueba la recolección de firmas y huellas para revocatorio de 11 autoridades electas
28 de noviembre, 2023

TED Oruro aprueba la recolección de firmas y huellas para revocatorio de 11 autoridades electas

TED Chuquisaca: recinto penitenciario San Roque prepara para la elección de delegados de Trabajo y Educación
24 de noviembre, 2023

TED Chuquisaca: recinto penitenciario San Roque prepara para la elección de delegados de Trabajo y Educación

Brigada del Serecí Cochabamba proyecta sanear documentos y entregar certificados de nacimiento a 113 privados de libertad
24 de noviembre, 2023

Brigada del Serecí Cochabamba proyecta sanear documentos y entregar certificados de nacimiento a 113 privados de libertad

El TED Chuquisaca acompaña la elección del Comité Departamental Niña, Niño y Adolescente
24 de noviembre, 2023

El TED Chuquisaca acompaña la elección del Comité Departamental Niña, Niño y Adolescente

Democracia comunitaria

TED ORURO GAIOC SALINAS 01
TED ORURO GAIOC SALINAS 04
TSE-AIOC-TIM-ok
TSE MUJERES DEL TIM
TSE-PRESIDIUM-DEL-TIM-OK
TSE SUP ACREDITACION TIM 12
TED ORURO GAIOC SALINAS 02
TED ORURO POSESION APNAQIRI SALINAS 02
TED ORURO POSESION APNAQIRI SALINAS 01
TED ORURO APNAQIRI SALINAS 01
TED_ORURO_Qamachi_06 (3)
TED_ORURO_Qamachi_03
AIOC CHALLA_03
AIOC CHALLA_01

Democracia intercultural

  • La AIOC de Challa convoca al Jach’a Mara Tantachawi para aprobar su estatuto autonómico

    La AIOC de Challa convoca al Jach’a Mara Tantachawi para aprobar su estatuto autonómico

    30 noviembre, 2023
  • TED Oruro aprueba la recolección de firmas y huellas para revocatorio de 11 autoridades electas

    TED Oruro aprueba la recolección de firmas y huellas para revocatorio de 11 autoridades electas

    28 noviembre, 2023
  • TED Chuquisaca: recinto penitenciario San Roque prepara para la elección de delegados de Trabajo y Educación

    TED Chuquisaca: recinto penitenciario San Roque prepara para la elección de delegados de Trabajo y Educación

    24 noviembre, 2023
  • Brigada del Serecí Cochabamba proyecta sanear documentos y entregar certificados de nacimiento a 113 privados de libertad

    Brigada del Serecí Cochabamba proyecta sanear documentos y entregar certificados de nacimiento a 113 privados de libertad

    24 noviembre, 2023
  • El TED Chuquisaca acompaña la elección del Comité Departamental Niña, Niño y Adolescente

    El TED Chuquisaca acompaña la elección del Comité Departamental Niña, Niño y Adolescente

    24 noviembre, 2023

Organizaciones políticas

Delegados OP Cbba
TED_CHUQUISACA_MESAMULTIPARTIDARIA_12
MESA_MULTIPARTIDARIA_POTOSI_10
BENI_MESA_MULTIPARTIDARIA_16
Alternos y titulares

Organizaciones Políticas

  • El TSE declara improcedente el Recurso Extraordinario de Revisión a la Resolución TSE-RSP-ADM N°344/2023 presentada por el MAS-IPSP

    El TSE declara improcedente el Recurso Extraordinario de Revisión a la Resolución TSE-RSP-ADM N°344/2023 presentada por el MAS-IPSP

    23 noviembre, 2023
  • Más del 80 % de concejales de Chuquisaca se capacitan sobre la normativa contra el acoso y violencia política hacia las mujeres

    Más del 80 % de concejales de Chuquisaca se capacitan sobre la normativa contra el acoso y violencia política hacia las mujeres

    17 noviembre, 2023
  • El TSE debe resolver primero recusaciones a dos vocales para luego conocer el Recurso Extraordinario de Revisión a la Resolución TSE-RS.ADM N° 0344/2023

    El TSE debe resolver primero recusaciones a dos vocales para luego conocer el Recurso Extraordinario de Revisión a la Resolución TSE-RS.ADM N° 0344/2023

    15 noviembre, 2023
  • Organizaciones políticas tienen hasta el 7 de mayo 2024 para renovar sus dirigencias

    Organizaciones políticas tienen hasta el 7 de mayo 2024 para renovar sus dirigencias

    8 noviembre, 2023
  • El TED Beni capacitó a autoridades y servidores públicos del municipio de Magdalena sobre la lucha contra el acoso y violencia política hacia las mujeres

    El TED Beni capacitó a autoridades y servidores públicos del municipio de Magdalena sobre la lucha contra el acoso y violencia política hacia las mujeres

    3 noviembre, 2023

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Click here - to select or create a menu

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Comparte los contenidos de esta web

88x31

© FuenteDirecta 2016.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia