• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
  • ¿Quiénes somos?
  • Decálogo de principios
  • Sitio web del OEP
  • Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Contacto
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

26 de mayo, 2022
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

Macharetí posesionó a las y los asambleístas que trabajarán su estatuto autonómico indígena

17 de septiembre, 2018 Chuquisaca, Departamental, Nacional

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
machareti_170918_5
Imagen:
Las autoridades titulares de la autonomía indígena originaria de Macharetí, en Chuquisaca, posesionaron el 14 de septiembre al Órgano Deliberativo, integrado por representantes de las comunidades indígenas, campesinas, OTBs y de las juntas vecinales quienes se encargarán de redactar el proyecto de estatuto autonómico.
La capitana de Macharetí, Roberta Chambaye, explicó que el Órgano Deliberativo está conformado por 23 representantes de las comunidades guaraníes como demandantes del proceso; y 23 representantes de las juntas vecinales.

"Primero, no estaba previsto darles el 50% (de representación) a los otros sectores y estaban desconformes, porque ellos decían que no estaban siendo tomados en cuenta. Por esa razón ahora son 23 – 23 (representantes) que se van a unir, tanto de la organización guaraní y de los otros sectores. Ahora están conformes y así (vamos a) seguir avanzando, porque esto es incluyente, es para el municipio, no solamente para el sector guaraní. Esa es la causa para ampliar a nuestros representantes”, indicó la Capitana.

  • El Órgano Deliberativo de Yuracaré comienza la redacción de su proyecto de estatuto autonómico indígena


Por su parte, la Concejal Evangelina Jerez, indicó que a fin de acompañar el trabajo que emprendieron las comunidades guaraníes, desde el Concejo Municipal de Macharetí se impulsó la socialización de los alcances de la autonomía indígena entre las juntas vecinales, para de esta manera garantizar la incorporación de este sector en el proceso de redacción del estatuto.

“Como Concejo Municipal estamos obligados a que la gente se incorpore al proceso. Como autoridades hemos apoyado y acompañado este trabajo. Estamos viendo ahora que en la posesión sean nuestros representantes legítimamente escogidos como dice la ley”, explicó Jerez.

machareti_170918_5
machareti_170918_4
machareti_170918_3
machareti_170918_2
machareti_170918_1
La posesión de las y los legisladores se realizó ante la presencia de las y los pobladores del municipio de Machareti; de una comisión técnica del Órgano Electoral Plurinacional (OEP), a la cabeza de la Vocal del Tribunal Electoral Departamental (TED) de Chuquisaca, Cira Torres; y de las autoridades del Municipio que llegaron hasta la Sede Social de Ganaderos de la localidad.

“Queremos alentar a que sigamos con el ánimo de profundizar más la Democracia Intercultural y Comunitaria, dando cumplimento a la Constitución Política del Estado donde nos dice que ya no somos República, sino somos un Estado Plurinacional con 36 nacionalidades, respetando sus normas y procedimientos propios, sus lenguas y sus culturas”, aseveró la Vocal Torres.

  • Oruro: Corque Marka recibió un lote de ejemplares de su estatuto autonómico indígena para la socialización


Marcelo Ortiz, quien representa al Barrio Central en el Órgano Deliberativo, expresó que el principal reto ahora es comprender lo que implica un gobierno indígena, para desarrollar un trabajo integrado entre las 15 comunidades. “El municipio es extenso y una de las expectativas es conocer las necesidades de acuerdo a cada contexto, y con eso vamos a poder realizar un buen estatuto autonómico”, afirmó.

Asimismo, Danny Castrillo, una joven legisladora por la comunidad Vuelta Grande, mencionó que la inquietud de participar en este proceso nació a partir de las necesidades que afrontan las comunidades alejadas. “Algunas veces por, parte de algunos se olvidan, de las comunidades lejanas y queremos contribuir, porque las personas más alejadas son las más olvidadas”, explicó.
  • Tags
  • Autonomía Indígena
  • Destacado
  • Machareti

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia Potosí: dos radios se habilitan para difundir propaganda electoral pagada en Cotagaita
Noticia anterior El TED La Paz y la EGPP promoverán cursos de liderazgo para jóvenes

Noticias relacionadas

El TSE realiza un taller virtual de sensibilización para luchar contra el racismo y la discriminación
25 de mayo, 2022

El TSE realiza un taller virtual de sensibilización para luchar contra el racismo y la discriminación

Serecí Pando: dos unidades educativas alejadas reciben servicios registrales
25 de mayo, 2022

Serecí Pando: dos unidades educativas alejadas reciben servicios registrales

El TED Oruro aprueba la papeleta de sufragio para las elecciones de Coteor RL
25 de mayo, 2022

El TED Oruro aprueba la papeleta de sufragio para las elecciones de Coteor RL

Serecí Oruro brinda servicios registrales a toda la población en la Feria Día de la Madre
25 de mayo, 2022

Serecí Oruro brinda servicios registrales a toda la población en la Feria Día de la Madre

Vocales del Órgano Electoral participan en actos oficiales por los 213 años de la Revolución de Chuquisaca
25 de mayo, 2022

Vocales del Órgano Electoral participan en actos oficiales por los 213 años de la Revolución de Chuquisaca

Democracia comunitaria

HUACAYA 008
URU 5
AGACH 6
002
Entrega de credenciales Charagua 4

Democracia intercultural

  • El TSE realiza un taller virtual de sensibilización para luchar contra el racismo y la discriminación

    El TSE realiza un taller virtual de sensibilización para luchar contra el racismo y la discriminación

    25 mayo, 2022
  • Serecí Pando: dos unidades educativas alejadas reciben servicios registrales

    Serecí Pando: dos unidades educativas alejadas reciben servicios registrales

    25 mayo, 2022
  • El TED Oruro aprueba la papeleta de sufragio para las elecciones de Coteor RL

    El TED Oruro aprueba la papeleta de sufragio para las elecciones de Coteor RL

    25 mayo, 2022
  • Serecí Oruro brinda servicios registrales a toda la población en la Feria Día de la Madre

    Serecí Oruro brinda servicios registrales a toda la población en la Feria Día de la Madre

    25 mayo, 2022
  • Vocales del Órgano Electoral participan en actos oficiales por los 213 años de la Revolución de Chuquisaca

    Vocales del Órgano Electoral participan en actos oficiales por los 213 años de la Revolución de Chuquisaca

    25 mayo, 2022

Organizaciones políticas

NACER 1a
011
003
01 SCZ
004 TAR
corque

Organizaciones Políticas

  • El TSE realiza un taller virtual de sensibilización para luchar contra el racismo y la discriminación

    El TSE realiza un taller virtual de sensibilización para luchar contra el racismo y la discriminación

    25 mayo, 2022
  • La Subcentral Molinero elige a sus candidatos al Gobierno Indígena de Raqaypampa

    La Subcentral Molinero elige a sus candidatos al Gobierno Indígena de Raqaypampa

    20 mayo, 2022
  • TSE-UMSA: arranca el Diplomado en Registro Civil con un 97% de abogados inscritos

    TSE-UMSA: arranca el Diplomado en Registro Civil con un 97% de abogados inscritos

    19 mayo, 2022
  • Rige el plazo para el registro de medios para la difusión de propaganda electoral en la elección de alcaldes de La Guardia y San Javier

    Rige el plazo para el registro de medios para la difusión de propaganda electoral en la elección de alcaldes de La Guardia y San Javier

    19 mayo, 2022
  • Subcentral de Santiago elige mediante normas y procedimientos propios a sus candidatos al Gobierno de Raqaypampa

    Subcentral de Santiago elige mediante normas y procedimientos propios a sus candidatos al Gobierno de Raqaypampa

    18 mayo, 2022

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Beni
  • Chuquisaca
  • Cochabamba
  • La Paz
  • Oruro
  • Pando
  • Potosí
  • Santa Cruz
  • Tarija
  • Ir arriba

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Comparte los contenidos de esta web

88x31

© FuenteDirecta 2016.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia