• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

9 de mayo, 2025
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

Los 14 referendos son un nuevo ejercicio de democracia directa y participativa

8 de julio, 2017 Nacional, Referendo Autonomico 2017

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Foto_uriona1_150216
Imagen: 14 entidades territoriales están convocadas al Referendo Autonómico de este 9 de julio.
Este domingo 9 de julio 124.601 ciudadanas y ciudadanos habilitados asistirán a las urnas para decidir sobre 12 cartas orgánicas, un estatuto autonómico indígena y un acceso a la autonomía indígena, en 14 Entidades Territoriales Autónomas (ETA) de los departamentos de La Paz, Cochabamba, Chuquisaca, Santa Cruz, Potosí, Tarija y Oruro, anunció la Presidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Katia Uriona Gamarra.

“En la jornada electoral, 12 ETA consultarán sobre la aprobación y puesta en vigencia de su proyecto de cartas orgánicas municipales y en el caso de Huacaya, en Chuquisaca, la consulta será sobre la aprobación y puesta en vigencia de su proyecto de Estatuto Autonómico Indígena; en Machareti, la ciudadanía decidirá sobre su acceso o no a la autonomía indígena”, puntualizó la autoridad.

“Este es un nuevo ejercicio de democracia directa y participativa que cuenta con los mecanismos requeridos para el buen desempeño de las consultas, en el marco de un proceso que ha privilegiado el acceso de la población a los contenidos de las cartas orgánicas y estatutos autonómicos, para garantizar un voto informado”, destacó Uriona.

  • Papeletas de sufragio estarán en idioma originario e incluirán un código QR de seguridad


Regiones en consulta

Cabe recordar que en el departamento de La Paz, la población asistirá a emitir su voto en los municipios de Achocalla, Coroico, Laja y Alto Beni; en Cochabamba se vivirá la jornada de votación en Puerto Villarroel, Shinaota y Sicaya; en Santa Cruz la consulta será en los municipios de Vallegrande y Postrervalle; en Chuquisca será en Machareti y Huacaya. En el departamento de Tarija, la consulta se hará en el municipio de Uriondo, primera sección municipal de la provincia Avilez; en Potosí en el municipio de Puna y en Oruro en Antequera, tercera sección de la provincia Poopó.

  • El OEP convoca a participar en el Referendo Autonómico de este 9 de julio


Padrón Electoral

El Órgano Electoral Plurinacional (OEP) habilitó a 124.601 electores y electoras en las 14 entidades territoriales autónomas para que emitan su voto, las personas habilitadas tienen la responsabilidad de informarse sobre el contenido de los proyectos de normas básicas institucionales para tomar una decisión informada.
empadronamientoreaco2017_220417empadronamientoreaco2017_220417
* El OEP habilitó a 124.601 electores y electoras en las 14 entidades territoriales.

En las 14 ETA se depuraron a 533 ciudadanos y se inhabilitó a 6.071. En cuanto al dato por género 60.924 mujeres fueron habilitadas para emitir su voto y 63.677 varones. El registro por edades es de 18 a 25 años, 23.558; de 26 a 35, 30.018; de 36 a 45, 23.653 y de 46 para adelante 47.372 habilitadas y habilitados.

Para la jornada del 9 de julio, el OEP habilitó 155 asientos electorales, 162 recintos electorales y 620 mesas de sufragio en las 14 Entidades Territoriales Autónomas.

El día del Referendo cada Tribunal Electoral Departamental contará con un recinto especial para emitir certificados de impedimento, para aquellas personas que no pudieron emitir su voto por alguna razón.

Papeletas

Para la consulta se imprimieron 14 papeletas diferentes para cada una de las ETA. De acuerdo a lo previsto por Ley, cada una de las dos opciones se distinguen por un color: el SÍ con el color verde, y el NO con el rojo.

  • A dos semanas del Referendo Autonómico, Tribunales Electorales imprimieron 124.601 papeletas de sufragio


Por segunda vez en la historia democrática boliviana, y asumiendo el compromiso de promover la democracia intercultural y el reconocimiento de la plurinacionalidad del Estado, se imprimieron papeletas bilingües en los territorios Indígenas Huacaya (guaraní) y Machareti (guaraní).

Innovaciones en los Sistemas electorales

Uriona informó que “para el Referendo del 9 de julio, el OEP aplicará cuatro innovaciones electorales: el Sistema informático de monitoreo; el Sistema de producción y monitoreo de paquetes de material electoral; el Sistema de transmisión rápida y segura de actas electorales y el Sistema de cómputo instalado en los Tribunales Electorales Departamentales que permite realizar el cómputo oficial de las actas electorales, finalmente destacamos el desarrollo de una aplicación para dispositivos móviles con sistema operativo Android, denominada YoParticipo”.

El Sistema informático de monitoreo permite contar con información actualizada y en línea sobre el cumplimiento de las fases del proceso electoral y de las actividades principales previstas en el Calendario Electoral. Este sistema es alimentado por los notarios/as electorales, quienes reportan los eventos de notificación y capacitación a jurados/as, entrega de paquetes de material electoral, apertura y cierre de mesas y el pago de estipendio a jurados/as mediante una aplicación para teléfonos celulares.
paquetessantacruz_050717_2paquetessantacruz_050717_2
* Son 620 paquetes de materiales electorales que serán distribuidos en similar número de mesas de sufragio.

El Sistema de producción y monitoreo de paquetes de material electoral permite controlar y gestionar la producción de (paquetes de mesa y paquetes de recinto), desde el ingreso del material a almacenes, la producción misma del paquete, la custodia, almacenamiento y la entrega de los mismos a las y los coordinadores, notarios/as electorales, y jurados/as de mesa.

Un paquete electoral de recinto contiene material general para el recinto de votación y un paquete electoral de mesa contiene los documentos y útiles electorales esenciales para el funcionamiento de una mesa de sufragio el día del Referendo, este paquete es monitoreado mediante sistemas en línea (web y móviles), desde su salida de los Tribunales Electorales Departamentales, hasta su entrega a los jurados electorales. Para este proceso, el OEP produjo 620 paquetes electorales de mesa y 162 paquetes de recinto para las 14 ETA.

El Sistema de transmisión rápida y segura de actas electorales permite registrar los resultados de las actas electorales y capturar una imagen de las mismas en los recintos de votación utilizando un aplicativo móvil. La información es transmitida de forma inmediata al centro de datos del Tribunal Supremo Electoral, donde es validada y publicada a través de un sitio web de acceso público. Esta información permite el conteo rápido de los resultados de la votación.

  • Conozca las normas básicas autonómicas que serán puestas en consulta en el Referendo Autonómico


El Sistema de cómputo instalado en los Tribunales Electorales Departamentales permite realizar el cómputo oficial de las actas electorales. El procedimiento se inicia con el registro del sobre que contiene el acta electoral, continúa con el pre-escaneo del acta en la sala de cómputo, luego la Sala Plena aprueba el acta, y una vez aprobada ésta es escaneada nuevamente para su validación y publicación en web.

La aplicación YoParticipo para dispositivos móviles con sistema operativo Android promoverá la participación informada de la ciudadanía ya que electoras y electores podrán descargar la aplicación este domingo de forma gratuita desde Play Store para realizar consultas y acceder a información documental del proceso desde su teléfono móvil, así como consultar su recinto y mesa de votación y si ha sido o no designado jurado/a electoral. La aplicación contiene además los 13 proyectos de normas básicas institucionales que serán sometidos a consulta; los reglamentos que rigen en el proceso; el calendario electoral; láminas explicativas del referendo autonómico, de las cartas orgánicas y estatutos autonómicos, mapas de ubicación de cada una de las 14 ETA convocadas al Referendo y mapas referenciales con los datos del recinto y mesa donde votar.

/>
  • Tags
  • Destacado
  • Referendo Autonómico 2017

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia Vocales del TSE conformarán la sala plena en Tarija para administrar el Referendo en Uriondo
Noticia anterior El OEP convoca a participar en la consulta autonómica

Noticias relacionadas

Empadronamiento masivo: durante 20 días se realizaron más de 178 mil nuevos registros en todo el país
8 de mayo, 2025

Empadronamiento masivo: durante 20 días se realizaron más de 178 mil nuevos registros en todo el país

TSE y TED habilitan 18 encuestadoras y 97 medios para difundir estudios de opinión rumbo a las Elecciones Generales 2025
8 de mayo, 2025

TSE y TED habilitan 18 encuestadoras y 97 medios para difundir estudios de opinión rumbo a las Elecciones Generales 2025

El TSE publica la nueva cartografía electoral para las Elecciones Generales 2025
4 de mayo, 2025

El TSE publica la nueva cartografía electoral para las Elecciones Generales 2025

Oscar Hassenteufel continuará liderando el TSE como Presidente interino
29 de abril, 2025

Oscar Hassenteufel continuará liderando el TSE como Presidente interino

El TSE habilitó a las cinco alianzas registradas para participar en las Elecciones Generales 2025
28 de abril, 2025

El TSE habilitó a las cinco alianzas registradas para participar en las Elecciones Generales 2025

Democracia comunitaria

AIOC CHALLA_03
AIOC CHALLA_01
MUJERES GAIOC SALINAS
TSE BENI TIM 01
TSE-ELECCION-CACIQUE-TIM-01-ok
TED_ORURO_Reph_01
TED_ORURO_Reph_02
PDTA Y VCPTE ENTREGA CREDENCIAL
TSE JAY 08
ELECCION EN RAQAYPAMPA 01
ELECCION RAQAYPAMPA 11
JILAKATA YURA 5

Democracia intercultural

  • Empadronamiento masivo: durante 20 días se realizaron más de 178 mil nuevos registros en todo el país

    Empadronamiento masivo: durante 20 días se realizaron más de 178 mil nuevos registros en todo el país

    8 mayo, 2025
  • Chuquisaca: el empadronamiento biométrico masivo cierra con 29.703 registros

    Chuquisaca: el empadronamiento biométrico masivo cierra con 29.703 registros

    8 mayo, 2025
  • Empadronamiento masivo en Oruro registra más de 31 mil trámites

    Empadronamiento masivo en Oruro registra más de 31 mil trámites

    8 mayo, 2025
  • TSE y TED habilitan 18 encuestadoras y 97 medios para difundir estudios de opinión rumbo a las Elecciones Generales 2025

    TSE y TED habilitan 18 encuestadoras y 97 medios para difundir estudios de opinión rumbo a las Elecciones Generales 2025

    8 mayo, 2025
  • TED Oruro socializa a Nación Uru normativa para postular diputados en circunscripción especial

    TED Oruro socializa a Nación Uru normativa para postular diputados en circunscripción especial

    6 mayo, 2025

Organizaciones políticas

Delegados OP Cbba
TED_CHUQUISACA_MESAMULTIPARTIDARIA_12
MESA_MULTIPARTIDARIA_POTOSI_10
BENI_MESA_MULTIPARTIDARIA_16
Alternos y titulares

Organizaciones Políticas

  • El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    17 abril, 2024
  • La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    3 abril, 2024
  • El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    2 abril, 2024
  • Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    29 marzo, 2024
  • El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    28 marzo, 2024

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Click here - to select or create a menu

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

© FuenteDirecta 2025.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia