• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

21 de marzo, 2023
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

Las papeletas del Referendo Autonómico estarán en dos idiomas y serán numeradas

22 de agosto, 2016 Nacional

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
papeletareferendoautonomico2016_220816
Imagen:
De acuerdo a lo programado por el Órgano Electoral Plurinacional (OEP), en el Calendario Electoral para el Referendo Autonómico de Estatutos y Cartas Orgánicas del 20 de noviembre, los Tribunales Electorales de los seis departamentos que irán a consulta aprobaron el diseño de las papeletas de consulta, que -en esta ocasión- incorpora el idioma originario de la región y la numeración para control del escrutinio.
“Esto tiene que ver no solo con el reconocimiento de la plurinacionalidad del Estado, sino también con un ejercicio de interculturalidad”, explicó el Vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), José Luis Exeni, al referirse a la incorporación del idioma originario en el caso de las cuatro Entidades Territoriales Indígenas que irán a consulta.

Además del castellano, las preguntas en las papeletas del Territorio Indígena Originario Campesino (TIOC) de Raqaypampa (Cochabamba) y Mojocoya (Chuquisaca) estarán en idioma quechua; en Uru Chipaya (Oruro) estará en idioma uru; y en el Municipio de Gutiérrez (Santa Cruz), en guaraní.

  • En tres días, los SERECI empadronaron a más de 2 mil ciudadanas y ciudadanos


Asimismo, las papeletas que se impriman para la consulta del 20 de noviembre contendrán un recuadro para que las y los jurados electorales las enumeren, con el propósito de tener un mayor control sobre el escrutinio que realicen.

“Antes, los jurados contaban (las papeletas), pero no había control. Esta es una innovación”, mencionó el Vocal.

  • 15 Entidades Territoriales van a Referendo: Yapacaní y Cuatro Cañadas se suman a la consulta


La papeleta

De acuerdo a la Ley del Órgano Electoral Plurinacional (OEP), los Tribunales Electorales Departamentales — bajo las directrices del TSE— tienen la atribución de aprobar el diseño de las papeletas de sufragio para los procesos democráticos, así como disponer su impresión.

Además de la incorporación de la pregunta en idioma originario para las autonomías indígenas y el recuadro para la numeración, las dos opciones están distinguidas por un determinado color: el Sí, con el color verde, y el No con el rojo.

Para la consulta del 20 de noviembre se imprimirán 15 papeletas diferentes para cada una de las Entidades Territoriales Autónomas que someterán a consulta sus proyectos de Cartas Orgánicas Municipales en el caso de Viacha (La Paz), Totora, Arque, Vinto (Cochabamba), Sucre (Chuquisaca), El Torno, El Puente, Buena Vista, Cuatro Cañadas y Yapacaní (Santa Cruz); los proyectos de Estatutos Autonómicos Indígenas en Mojocoya (Chuquisaca), Uru Chipaya (Oruro) y el TIOC Raqaypama (Cochabamba); el proyecto de Estatuto Autonómico Regional en la provincia Gran Chaco (Tarija); y el acceso al proceso de Autonomía Indígena en el caso del Municipio de Gutiérrez (Santa Cruz).
  • Tags
  • Destacado
  • Referendo cartas orgánicas y estatutos

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia Autoridades indígenas de tierras bajas analizan el Reglamento de Uniones Libres
Noticia anterior En tres días, los SERECI empadronaron a más de 2 mil ciudadanas y ciudadanos

Noticias relacionadas

En Santa Cruz funcionan más de 30 puntos de empadronamiento permanente
20 de marzo, 2023

En Santa Cruz funcionan más de 30 puntos de empadronamiento permanente

El empadronamiento permanente avanza en Oruro con 3.166 registros
20 de marzo, 2023

El empadronamiento permanente avanza en Oruro con 3.166 registros

En Cochabamba se cuenta con 17 centros fijos y 23 puntos móviles de empadronamiento
20 de marzo, 2023

En Cochabamba se cuenta con 17 centros fijos y 23 puntos móviles de empadronamiento

TED Santa Cruz: autoridades electorales rindieron homenaje al XL aniversario de la ciudadela Plan 3000
18 de marzo, 2023

TED Santa Cruz: autoridades electorales rindieron homenaje al XL aniversario de la ciudadela Plan 3000

Serecí lleva a cabo la reunión de aclaración sobre la  licitación pública internacional, actualización de la plataforma biométrica
17 de marzo, 2023

Serecí lleva a cabo la reunión de aclaración sobre la licitación pública internacional, actualización de la plataforma biométrica

Democracia comunitaria

SANTA_ROSA_HUACAYA_02
SANTA_ROSA_HUACAYA_03
CHUQ_HUACAYA_01
SIFDE_OR_URU_CHIPAYA_02
SIFDE_OR_URU_CHIPAYA_03
SIFDE_OR_URU_CHIPAYA_04
TSE JAY 10
TSE JAY 11
ELECCION RAQAYPAMPA 02

Democracia intercultural

  • En Santa Cruz funcionan más de 30 puntos de empadronamiento permanente

    En Santa Cruz funcionan más de 30 puntos de empadronamiento permanente

    20 marzo, 2023
  • El empadronamiento permanente avanza en Oruro con 3.166 registros

    El empadronamiento permanente avanza en Oruro con 3.166 registros

    20 marzo, 2023
  • En Cochabamba se cuenta con 17 centros fijos y 23 puntos móviles de empadronamiento

    En Cochabamba se cuenta con 17 centros fijos y 23 puntos móviles de empadronamiento

    20 marzo, 2023
  • TED Santa Cruz: autoridades electorales rindieron homenaje al XL aniversario de la ciudadela Plan 3000

    TED Santa Cruz: autoridades electorales rindieron homenaje al XL aniversario de la ciudadela Plan 3000

    18 marzo, 2023
  • Serecí lleva a cabo la reunión de aclaración sobre la  licitación pública internacional, actualización de la plataforma biométrica

    Serecí lleva a cabo la reunión de aclaración sobre la licitación pública internacional, actualización de la plataforma biométrica

    17 marzo, 2023

Organizaciones políticas

APC 4
MTS 2
fri 6
ASIP 4
WhatsApp Image 2021-12-06 at 09.07.13 (2)
NACER 3a
WhatsApp Image 2021-12-09 at 5.27.12 PM
Parte_3
02
PARTIDOS POLÍTICOS
001 scz
CHUQUISACA

Organizaciones Políticas

  • TSE y TED Chuquisaca instalan la mesa multipartidaria con las agrupaciones ciudadanas de la región para analizar el avance de sus estatutos orgánicos

    TSE y TED Chuquisaca instalan la mesa multipartidaria con las agrupaciones ciudadanas de la región para analizar el avance de sus estatutos orgánicos

    17 marzo, 2023
  • En Chuquisaca avanza exitosamente el empadronamiento permanente de ciudadanos con el funcionamiento de siete centros de registro

    En Chuquisaca avanza exitosamente el empadronamiento permanente de ciudadanos con el funcionamiento de siete centros de registro

    17 marzo, 2023
  • Serecí: El crecimiento de registros en el PEB es un proceso confiable

    Serecí: El crecimiento de registros en el PEB es un proceso confiable

    16 marzo, 2023
  • El TSE habilita centros de empadronamiento fijos y móviles para registrar a más de 130 mil personas y garantiza la confiabilidad del Padrón Electoral Biométrico

    El TSE habilita centros de empadronamiento fijos y móviles para registrar a más de 130 mil personas y garantiza la confiabilidad del Padrón Electoral Biométrico

    15 marzo, 2023
  • El TSE lanza nueva licitación para actualizar la plataforma multibiométrica del Padrón Electoral

    El TSE lanza nueva licitación para actualizar la plataforma multibiométrica del Padrón Electoral

    15 marzo, 2023

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Click here - to select or create a menu

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Comparte los contenidos de esta web

88x31

© FuenteDirecta 2016.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia