• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Entrevistas
  • Información estadística
  • Especiales
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • Opinión
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
    • CHARAGUA IYAMBAE
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
  • ¿Quiénes somos?
  • Decálogo de principios
  • Sitio web del OEP
  • Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Contacto
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

23 de enero, 2021
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Entrevistas
  • Información estadística
  • Especiales
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • Opinión
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
    • CHARAGUA IYAMBAE
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

La Paz: Reflexionan sobre la importancia y los desafíos de la democracia intercultural

25 de octubre, 2016 Departamental, La Paz

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
seminariolp_251016
Imagen:
El Tribunal Electoral Departamental (TED) de La Paz, en coordinación con la Carrera de Derecho de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), realizó el Seminario “A 34 años de Democracia en ejercicio”, a fin de reflexionar sobre la importancia y los desafíos de la Democracia Intercultural.
La actividad, que se realizó el lunes 24 de octubre en el marco del proyecto “Octubre, mes de las democracias”, hizo un repaso histórico a los 34 años de ejercicio democrático ininterrumpido: desde 1982 hasta la actualidad.

El seminario tuvo como panelista a los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE), José Luis Exeni, Maria Eugenia Choque y Lucy Cruz; el periodista, escritor y docente universitario, Carlos Soria Galvarro; la Representante Departamental de La Paz de la Defensoría del Pueblo, Teresa Zubieta; el docente de la Carrera de Derecho de la UMSA, Jaime Mamani.

1-clausura-por-el-presidente-del-tedlp-marcelo-valdez1-clausura-por-el-presidente-del-tedlp-marcelo-valdez
2-exposicion-por-el-docente-universitario-carlos-galvarro2-exposicion-por-el-docente-universitario-carlos-galvarro
3-exposicion-por-el-docente-universitario-jaime-mamani3-exposicion-por-el-docente-universitario-jaime-mamani
4-exposicion-por-el-vocal-del-tse-jose-luis-exeni4-exposicion-por-el-vocal-del-tse-jose-luis-exeni
5-exposicion-por-la-representante-departamental-de-la-defensoria-del-pueblo-en-la-paz-teresa-zubieta5-exposicion-por-la-representante-departamental-de-la-defensoria-del-pueblo-en-la-paz-teresa-zubieta
6-exposicion-por-la-vocal-del-tse-maria-eugenia-choque6-exposicion-por-la-vocal-del-tse-maria-eugenia-choque
Exeni, al tiempo hacer un repaso sobre los diferentes hitos históricos para la consolidación de la Democracia Intercultural, se refirió a la existencia de distintas formas de ejercicio y distintos modelos de democráticos. “No hay un único modelo de democracia, no hay un único camino por el cual llegar; la democracia se construye en disputa, en intenciones, en conflicto, como también en acuerdos y diálogos”, explicó.

Galvarro describió los hechos más importantes acaecidos durante los 18 años de dictadura que precedieron la conquista de la democracia.

Zubieta testimonió, desde su vivencia, lo que significó vivir y luchar en las dictaduras militares en la década de 1960 y posteriores. “Para implementar la democracia en Bolivia han sucedido hitos históricos, tales como: la masacre de Catavi, en 1942, que es el comienzo de históricas luchas sociales buscando mejorar las condiciones de vida de los obreros; la revolución de 1952, que intentó ser una medida de beneficio para los campesinos, pero no lo fue; las dictaduras militares cruentas de la década del septenio banzerista, la histórica huelga de mujeres mineras en 1977 que derrotó a un opresivo régimen militar”, mencionó.

El docente Jaime Mamani se refirió a los procesos electorales que se realizaron desde 1982; contextualizó los aspectos importantes sobre el ejercicio de la ciudadanía, los derechos políticos y resaltó las formas de ejercicio de la Democracia Intercultural.

El seminario concluyó con la exposición de la Vocal María Eugenia Choque, quien compartió la experiencia de la participación política de la mujer indígena en la construcción de la Carta Orgánica de Viacha.

seminariolp_251016_1seminariolp_251016_1
  • Tags
  • 34 años democracia
  • Democracia Intercultural
  • Destacado

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia TSE compartirá la experiencia de Bolivia en Democracia Paritaria en XIII Conferencia regional sobre la mujer
Noticia anterior Destacan la demodiversidad como avance en los 34 años de democracia en Bolivia

Noticias relacionadas

El TED Santa Cruz finaliza el primer curso de capacitación a notarios electorales 2021
22 de enero, 2021

El TED Santa Cruz finaliza el primer curso de capacitación a notarios electorales 2021

El TED Oruro concluye la capacitación a postulantes a notarios electorales
22 de enero, 2021

El TED Oruro concluye la capacitación a postulantes a notarios electorales

EL TED Santa Cruz participa en la Mesa Técnica para la conformación del Gobierno Indígena Guaraní Kereimba Iyambae
21 de enero, 2021

EL TED Santa Cruz participa en la Mesa Técnica para la conformación del Gobierno Indígena Guaraní Kereimba Iyambae

Inicia el curso permanente para notarias y notarios electorales en Beni
19 de enero, 2021

Inicia el curso permanente para notarias y notarios electorales en Beni

Democracia comunitaria: el Pueblo Indígena Leco elige a sus asambleístas departamentales
17 de enero, 2021

Democracia comunitaria: el Pueblo Indígena Leco elige a sus asambleístas departamentales

GALERÍA DE VIDEOS – ELECCIONES GENERALES 2020

Audios recientes

Declaraciones del presidente del TSE, Salvador Romero, sobre la convocatoria a la Elección General 2020 (03-01-2020)
https://fuentedirecta.oep.org.bo/archivos/2020/01/declaraciones_pdte.romero_200105_1211.mp3
VER ARCHIVO DE AUDIOS

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Beni
  • Chuquisaca
  • Cochabamba
  • La Paz
  • Oruro
  • Pando
  • Potosí
  • Santa Cruz
  • Tarija
  • Ir arriba

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Comparte los contenidos de esta web

88x31

© FuenteDirecta 2016.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia