• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

17 de mayo, 2025
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

La nación Uru Chipaya elige a Zacarías Huarachi como autoridad ejecutiva y conforma sus tres órganos de gobierno

22 de julio, 2017 AIOC, Departamental, Oruro

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
chipaya filas
Imagen:
Zacarías Huarachi fue elegido representante del Lanqsñi Paqh ma eph (Órgano Ejecutivo) del autogobierno originario de Uru Chipaya en el Chawkh Parla (Asamblea grande) realizado este sábado con la participación de las y los pobladores de los cuatro ayllus que integran la Autonomía Originaria de la Nación Uru Chipaya.
Huarachi, quien fue representado en la elección por el jilakata segunda mayor del ayllu Aranzaya, René Lázaro, fue electo a través del sistema de filas con el apoyo de 324 de las más de 400 personas que participaron en la elección.

“Como autoridad del ayllu yo he representado a Zacarías Huarachi. Como son nuestras normas y procedimientos, una autoridad siempre tiene que hacer la representación en estos casos. De esa manera se ha hecho esto, por eso estoy aquí”, explicó el jilakata segunda René Lázaro.

  • El sábado eligen a la autoridad Ejecutiva del autogobierno indígena Uru Chipaya


Con la designación de Huarachi concluyó la conformación de los tres órganos que integrarán el autogobierno indígena de Uru Chipaya: el Chawkh Parla (asamblea grande) dirigido por el Qhastan Yoqztan qamñi zoñi; el Laymis Parla (Órgano Legislativo) y el Lanqsñi Paqh mä eph (Órgano Ejecutivo), según establece el estatuto autonómico.

El proceso fue dirigido por el Qhastan Yoqztan qamñi zoñi, máxima autoridad originaria de la nación Uru Chipaya, y fue acompañado y supervisado por una comisión técnica del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Órgano Electoral Plurinacional (OEP), que llegó hasta el territorio indígena a la cabeza del vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), José Luis Exeni, y las vocales del TSE Lucy Cruz y Maria Eugenia; además de las y los vocales de la Sala Plena del Tribunal Electoral Departamental de Oruro.

chipaya filas
chipaya_220717_12
chipaya_220717_13
chipaya_220717_14
chipaya_220717_15
chipaya_220717_16
chipaya_220717_17
Zacarías Huarachi, Modesto Huarachi y Rebeca Lázaro se postularon como candidatos a Lanqsñi Paqh mä eph por el ayllu Aranzaya, al que le corresponde ejercer el cargo en esta primera gestión, según los mecanismos de rotación acordados por los ayllus.

Luego de ser presentados ante el pleno del Chawkh Parla por el Jilakata del ayllu, los tres postulantes expusieron un plan de trabajo que contemplaron mecanismos de incentivo a la formación técnica y profesional de las y los jóvenes, al turismo, la mejora de caminos de comunicación entre los ayllus, la búsqueda de financiamiento para la ejecución de proyectos, la construcción de internados educativos, entre otros proyectos.

  • Uru Chipaya conforma su Laymis Parla: El ayllu Aranzaya eligió a Simón Flores como legislador territorial


La elección inició con una phawta (ritual) en el que los jilakatas y sus respectivas mama t’allas encendieron incienso, compartieron hojas de coca y sonaron sus pututus pidiendo a sus ancestros que la elección “sea en buena hora”.

chipaya_220717_1
chipaya_220717_2
chipaya_220717_3
chipaya_220717_4
chipaya_220717_5
chipaya_220717_6
chipaya_220717_7
Los asistentes decidieron elegir a su nueva autoridad ejecutiva mediante el sistema de filas y los tres postulantes se alinearon frente al pleno del Chawkh Parla para iniciar con la votación. Tres filas se formaron delante de cada postulante, pero la que más se distinguió fue la larga hilera humana a favor de Zacarias Huarachi, la cual se extendió a lo largo de la plaza y dio vuelta a una de las esquinas de la misma.

El presidente del TED Oruro, Rudy Huayllas, fue el encargado de proclamar el resultado de la elección: 324 personas apoyaron a Zacarías Huarachi, 52 a Rebeca Lázaro y 28 a Modesto Huarachi.

  • Uru Chipaya: El ayllu Ayparavi elige a Silvia Mamani como su representante al Laymis Parla


“Como máxima autoridad siempre voy a apoyarlos e informarles sobre este proceso”, expresó la máxima autoridad originaria Paulino Condori, en las pocas palabras en castellano que pronunció durante su discurso en su idioma uru chipaya.

Luego, las autoridades convocaron a Simón Flores, Julián Mamani, Margarita Quispe y Silvia Mamani, electos por los ayllus Aranzaya, Manazaya, Wistrullani y Ayparavi, respectivamente, como tantiñi layminaka (legisladores) territoriales para el Ayllus Parla (Órgano Legislativo). Cada una de ellas y ellos también presentaron, en idioma chipaya, un plan de trabajo.

Los jilakatas y las mama t'allas consagraron en sus cargos a las nuevas autoridades con una phawta y les ofrecieron coca.

chipaya_220717_11
chipaya_220717_10
chipaya_220717_9
chipaya_220717_8
Los tres órganos del autogobierno de Uru Chipaya


De acuerdo con lo establecido en el estatuto de la Autonomía Originaria de la Nación Uru Chipaya, la estructura de gobierno se constituye por tres órganos: el Chawkh Parla, la máxima instancia de deliberación y de ejercicio de la democracia comunitaria de los cuatro ayllus, dirigida por el Qhastan Yoqztan qamñi zoñi, máxima autoridad originaria, cargo ejercido por Paulino Condori, del ayllu Manazaya, por un periodo de dos años.

El segundo órgano es el Laymis Parla u órgano legislativo, integrado por ocho tantiñi layminakas: cuatro electas y electos en cada ayllu como representantes territoriales para un periodo de cuatro años; y cuatro representantes de los Rëph ret’allas (autoridades originarias) segundas de cada ayllu que se encuentran en el ejercicio de su cargo correspondiente a un año.

  • Uru Chipaya: Margarita Quispe, de 20 años, es electa como representante del ayllu Wistrullani

  • Uru Chipaya vive jornada histórica: El ayllu Manazaya eligió a su representante por normas y procedimientos propios


El Lanqsñi Paqh mä eph, tercer órgano de gobierno, es la instancia responsable de la administración y gestión pública, de la ejecución de los mandatos del Chawh Parla y de las competencias y mandatos de la Constitución Política del Estado y de las leyes nacionales. Zacarías Huarachi es el responsable de este órgano.

Puntos de vista
 


Jose Luis Exeni, vicepresidente del TSE

Jose Luis Exeni, vicepresidente del TSE.



"Hay mucha democracia más allá del voto individual y de los partidos políticos"

Es un día histórico porque demuestra la vitalidad de la democracia comunitaria. Es una democracia que nos muestra que hay mucha democracia más allá del voto individual y de los partidos políticos. Se ha visto en los procesos de estos días que hay mecanismos de la Democracia Comunitaria, por normas y procedimientos propios, para elegir a sus autoridades por aclamación, por filas o por rotación, con plena inclusión y complementariedad de hombres y mujeres, con el conocimiento, la sabiduría y la experiencia, pero también con la inclusión de jóvenes, y eso es fundamental en la democracia de Uru Chipaya.

 

María Eugenia Choque, vocal del TSE

María Eugenia Choque, vocal del TSE



"Hoy hemos inaugurado un día muy grandioso para las naciones y pueblos indígenas"

Quiero felicitar a las nuevas autoridades y a las autoridades salientes por todo el esfuerzo que han hecho para inaugurar este día que quedará en la historia de la nación Uru Chipaya. Hoy hemos inaugurado un día muy grandioso para las naciones y pueblos indígenas, no solamente de Bolivia, sino para el mundo entero y debemos sentirnos orgullos, dignos de nuestra cultura, de nuestro idioma y de nuestro proceso propio, nuestro camino propio.
  • Tags
  • Autonomía Indígena
  • TED Oruro
  • Uru Chipaya

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia Cronología de consolidación del autogobierno indígena de Uru Chipaya
Noticia anterior El sábado eligen a la autoridad Ejecutiva del autogobierno indígena Uru Chipaya

Noticias relacionadas

Periodistas cruceños participan en socialización de reglamentos electorales rumbo a las Elecciones Generales 2025
17 de mayo, 2025

Periodistas cruceños participan en socialización de reglamentos electorales rumbo a las Elecciones Generales 2025

TSE y TED Cochabamba socializan reglamentos rumbo a las Elecciones Generales 2025
17 de mayo, 2025

TSE y TED Cochabamba socializan reglamentos rumbo a las Elecciones Generales 2025

Serecí Oruro habilita atención este fin de semana para la entrega de certificados del Padrón Electoral y de domicilio electoral
17 de mayo, 2025

Serecí Oruro habilita atención este fin de semana para la entrega de certificados del Padrón Electoral y de domicilio electoral

TED Beni socializa reglamentos de propaganda electoral y estudios de opinión con organizaciones políticas y medios de comunicación
17 de mayo, 2025

TED Beni socializa reglamentos de propaganda electoral y estudios de opinión con organizaciones políticas y medios de comunicación

Tarija: TSE y Sifde presentan lineamientos normativos electorales a periodistas y medios
16 de mayo, 2025

Tarija: TSE y Sifde presentan lineamientos normativos electorales a periodistas y medios

Democracia comunitaria

AIOC CHALLA_03
AIOC CHALLA_01
MUJERES GAIOC SALINAS
TSE BENI TIM 01
TSE-ELECCION-CACIQUE-TIM-01-ok
TED_ORURO_Reph_01
TED_ORURO_Reph_02
PDTA Y VCPTE ENTREGA CREDENCIAL
TSE JAY 08
ELECCION EN RAQAYPAMPA 01
ELECCION RAQAYPAMPA 11
JILAKATA YURA 5

Democracia intercultural

  • Periodistas cruceños participan en socialización de reglamentos electorales rumbo a las Elecciones Generales 2025

    Periodistas cruceños participan en socialización de reglamentos electorales rumbo a las Elecciones Generales 2025

    17 mayo, 2025
  • Cuatro de 10 organizaciones políticas iniciaron el registro digital de sus candidaturas en el TSE

    Cuatro de 10 organizaciones políticas iniciaron el registro digital de sus candidaturas en el TSE

    17 mayo, 2025
  • TSE y TED Cochabamba socializan reglamentos rumbo a las Elecciones Generales 2025

    TSE y TED Cochabamba socializan reglamentos rumbo a las Elecciones Generales 2025

    17 mayo, 2025
  • Serecí Oruro habilita atención este fin de semana para la entrega de certificados del Padrón Electoral y de domicilio electoral

    Serecí Oruro habilita atención este fin de semana para la entrega de certificados del Padrón Electoral y de domicilio electoral

    17 mayo, 2025
  • TED Beni socializa reglamentos de propaganda electoral y estudios de opinión con organizaciones políticas y medios de comunicación

    TED Beni socializa reglamentos de propaganda electoral y estudios de opinión con organizaciones políticas y medios de comunicación

    17 mayo, 2025

Organizaciones políticas

Delegados OP Cbba
TED_CHUQUISACA_MESAMULTIPARTIDARIA_12
MESA_MULTIPARTIDARIA_POTOSI_10
BENI_MESA_MULTIPARTIDARIA_16
Alternos y titulares

Organizaciones Políticas

  • El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    17 abril, 2024
  • La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    3 abril, 2024
  • El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    2 abril, 2024
  • Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    29 marzo, 2024
  • El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    28 marzo, 2024

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Click here - to select or create a menu

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

© FuenteDirecta 2025.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia