Imagen:
El nuevo gobierno indígena de Charagua Iyambae se caracteriza por su composición intercultural, generacional y de paridad. Así se pudo constatar en una encuesta realizada por el Tribunal Electoral Departamental (TED) de Santa Cruz, que entrevistó a las 46 autoridades electas.
El presidente del TED de Santa Cruz, Eulogio Nuñez, explica que de las 46 autoridades electas, 19 son mujeres y 27 son varones, “entonces la voz de las mujeres en la autonomía de Charagua se hará sentir, es muy importante el avance en términos de paridad”.
Otro dato que se fundamental es lo generacional, de las 46 autoridades electas nueve son jóvenes -menores a 30 años- y 36 son adultos que estarían entre 31 y 59 años, pero también las personas adultas mayores están representadas.
* El nuevo gobierno indígena de Charagua Iyambae tiene en su composición a nueve jóvenes, menores de 30 años.
Por otro lado, Nuñez destacó la interculturalidad en la composición del primer autogobierno indígena, explicó que se hizo una encuesta a las 46 autoridades electas y el 96% señaló que se autoidentifica con una nación o pueblo indígena originario campesino.
Ante la consulta sobre el pueblo o nación indígena con la que se identifica, la respuesta fue la siguiente: Un 59 % se identifica como aba guaraní; 33% como guaraní soseño, 2 % como aymara; 2 % como quechua y 4% con ninguna nación o pueblo indígena.
Consultados sobre el origen de su pertenencia, el 74 % respondió que su origen es indígena de padre y madre; sólo de madre 5 % y sólo de padre 5 %; mientras que un 2% no tiene ningún origen.
En cuanto a los encuestados que hablan el idioma guaraní, 33 de los 46 hablan guaraní, uno habla quechua o aymara y 12 no habla guaraní.
“Aquí hay algo importante hay una autoidentifcaciòn muy alta de 96 % pero sólo hablan el idioma guaraní un 72% y será un reto de la autonomía fortalecer el idioma guaraní”, afirma Nuñez.
La conquista de la autonomía y la democracia intercultural
El 28 de enero de 1892 se concretó uno de los episodios más sangrientos en la historia del pueblo Guaraní y la lucha por su libertad. El líder indígena Apiaguaiki Tumpa, quien encabezó la sublevación de los más de mil guaranís, fue derrotado por el ejército boliviano liderado por el entonces prefecto de Santa Cruz, General Ramón Gonzales.
El incidente que dio origen a los ataques guaraníes fue la violación y asesinato de una joven guaraní. Pifarré (1989, en Romero, 2015) afirma que “aún cuando la guerra estaba prevista para la semana del carnaval, la violación de la muchacha precipitó el inicio de la misma”. La lucha fue dirigida por Apiaguaiki Tumpa, quien soportó una serie de choques con los militares, pero la batalla final entre los guaraníes y el ejército boliviano se dio en la histórica localidad de Kuruyuki. Posteriormente, el 29 de marzo, el líder de la rebelión, que había logrado huir del lugar, fue traicionado y ejecutado en la localidad de Monteagudo (que por entonces se denominaba Los Sauces).
Durante la sublevación y los encuentros bélicos murieron alrededor de 6.000 guaraníes. Los que sobrevivieron huyeron a las zonas más inaccesibles, sus territorios fueron cedidos a los hacendados y poco a poco fueron convirtiéndose en peones de hacienda en condiciones de semiesclavitud o servidumbre.
“…en la planicie de Kuruyuki está escrita con sangre nuestra historia que nuevamente se tiñó de sangre en la guerra del Chaco…().Por estas contingencias señaladas es que hoy en día el territorio de Charagua es habitado por diversas culturas, pero por encima de todo está la Nación Guaraní con sus valores y principios, que buscan la reivindicación de todos los que habitamos en este inmenso territorio chaqueño, sin discriminación, con respeto y educación hacia el prójimo, sin intereses particulares”, así se menciona en el preámbulo de su estatuto autonómico.
La batalla de Kuruyuki significó el fin de la resistencia de los guaraníes, lo que trajo la disgregación del pueblo, la migración y el mestizaje obligado. El sistema de haciendas en el Chaco boliviano, en el que los guaraníes pasaron a cumplir el papel de sirvientes, simbolizó su desestructuración como sociedad.
En el siguiente vídeo, la pobladora de la zona Charagua Pueblo, Nazaria Sandoval, hace una clara explicación de la interculturalidad que habita en Charagua, pues desciende de padres migrantes quechuas, mientras que ella se identifica como guaraní.
“Decimos que Charagua es como una nación, es como el Estado Plurinacional que tenemos diferentes lenguas, tenemos diferentes culturas aquí en nuestro territorio”, menciona el Presidente de la Asamblea Autonómica, René Gómez, en el libro “El proceso de autonomías indígenas en Bolivia. La Larga Marcha”.
Asimismo, al ser un grupo heterogéneo, la denominación a cada uno de estos grupos se ha hecho de distinta forma, como lo son los grupos de quechuas y aymaras migrantes desde tierras altas a quienes los han denominado como “paisanos”. En el Censo Nacional de Población y Vivienda del 2012 por primera vez las y los bolivianos se identificaron con alguna de las nacionalidades que están reconocidas en la Constitución Política del Estado.
“Al parecer tanto los migrantes collas como las colonias menonitas no son un obstáculo para el proyecto de la autonomía indígena guaraní. Cada uno de estos segmentos poblacionales tiene sus propios espacios definidos. Los migrantes collas ocupan los mercados tanto en Charagua Pueblo como en la Estación. Su actividad principal es el comercio. Y las colonias menonitas viven en autonomía plena en sus colonias y han dicho que no se meten en la autonomía guaraní”, menciona el libro.
Así lo menciona la autoridad electa por la zona Charagua Pueblo para el Ñemboati Guasu (Órgano de Decisión Colectiva), Maria Nela Baldelomar, en el discurso que brindó durante el acto de entrega de credenciales:
El presidente del TED de Santa Cruz, Eulogio Nuñez, explica que de las 46 autoridades electas, 19 son mujeres y 27 son varones, “entonces la voz de las mujeres en la autonomía de Charagua se hará sentir, es muy importante el avance en términos de paridad”.
Otro dato que se fundamental es lo generacional, de las 46 autoridades electas nueve son jóvenes -menores a 30 años- y 36 son adultos que estarían entre 31 y 59 años, pero también las personas adultas mayores están representadas.
* El nuevo gobierno indígena de Charagua Iyambae tiene en su composición a nueve jóvenes, menores de 30 años.
Por otro lado, Nuñez destacó la interculturalidad en la composición del primer autogobierno indígena, explicó que se hizo una encuesta a las 46 autoridades electas y el 96% señaló que se autoidentifica con una nación o pueblo indígena originario campesino.
Ante la consulta sobre el pueblo o nación indígena con la que se identifica, la respuesta fue la siguiente: Un 59 % se identifica como aba guaraní; 33% como guaraní soseño, 2 % como aymara; 2 % como quechua y 4% con ninguna nación o pueblo indígena.
Consultados sobre el origen de su pertenencia, el 74 % respondió que su origen es indígena de padre y madre; sólo de madre 5 % y sólo de padre 5 %; mientras que un 2% no tiene ningún origen.
En cuanto a los encuestados que hablan el idioma guaraní, 33 de los 46 hablan guaraní, uno habla quechua o aymara y 12 no habla guaraní.
“Aquí hay algo importante hay una autoidentifcaciòn muy alta de 96 % pero sólo hablan el idioma guaraní un 72% y será un reto de la autonomía fortalecer el idioma guaraní”, afirma Nuñez.
La conquista de la autonomía y la democracia intercultural
El 28 de enero de 1892 se concretó uno de los episodios más sangrientos en la historia del pueblo Guaraní y la lucha por su libertad. El líder indígena Apiaguaiki Tumpa, quien encabezó la sublevación de los más de mil guaranís, fue derrotado por el ejército boliviano liderado por el entonces prefecto de Santa Cruz, General Ramón Gonzales.
El incidente que dio origen a los ataques guaraníes fue la violación y asesinato de una joven guaraní. Pifarré (1989, en Romero, 2015) afirma que “aún cuando la guerra estaba prevista para la semana del carnaval, la violación de la muchacha precipitó el inicio de la misma”. La lucha fue dirigida por Apiaguaiki Tumpa, quien soportó una serie de choques con los militares, pero la batalla final entre los guaraníes y el ejército boliviano se dio en la histórica localidad de Kuruyuki. Posteriormente, el 29 de marzo, el líder de la rebelión, que había logrado huir del lugar, fue traicionado y ejecutado en la localidad de Monteagudo (que por entonces se denominaba Los Sauces).
Durante la sublevación y los encuentros bélicos murieron alrededor de 6.000 guaraníes. Los que sobrevivieron huyeron a las zonas más inaccesibles, sus territorios fueron cedidos a los hacendados y poco a poco fueron convirtiéndose en peones de hacienda en condiciones de semiesclavitud o servidumbre.
“…en la planicie de Kuruyuki está escrita con sangre nuestra historia que nuevamente se tiñó de sangre en la guerra del Chaco…().Por estas contingencias señaladas es que hoy en día el territorio de Charagua es habitado por diversas culturas, pero por encima de todo está la Nación Guaraní con sus valores y principios, que buscan la reivindicación de todos los que habitamos en este inmenso territorio chaqueño, sin discriminación, con respeto y educación hacia el prójimo, sin intereses particulares”, así se menciona en el preámbulo de su estatuto autonómico.
La batalla de Kuruyuki significó el fin de la resistencia de los guaraníes, lo que trajo la disgregación del pueblo, la migración y el mestizaje obligado. El sistema de haciendas en el Chaco boliviano, en el que los guaraníes pasaron a cumplir el papel de sirvientes, simbolizó su desestructuración como sociedad.
En el siguiente vídeo, la pobladora de la zona Charagua Pueblo, Nazaria Sandoval, hace una clara explicación de la interculturalidad que habita en Charagua, pues desciende de padres migrantes quechuas, mientras que ella se identifica como guaraní.
“Decimos que Charagua es como una nación, es como el Estado Plurinacional que tenemos diferentes lenguas, tenemos diferentes culturas aquí en nuestro territorio”, menciona el Presidente de la Asamblea Autonómica, René Gómez, en el libro “El proceso de autonomías indígenas en Bolivia. La Larga Marcha”.
Asimismo, al ser un grupo heterogéneo, la denominación a cada uno de estos grupos se ha hecho de distinta forma, como lo son los grupos de quechuas y aymaras migrantes desde tierras altas a quienes los han denominado como “paisanos”. En el Censo Nacional de Población y Vivienda del 2012 por primera vez las y los bolivianos se identificaron con alguna de las nacionalidades que están reconocidas en la Constitución Política del Estado.
“Al parecer tanto los migrantes collas como las colonias menonitas no son un obstáculo para el proyecto de la autonomía indígena guaraní. Cada uno de estos segmentos poblacionales tiene sus propios espacios definidos. Los migrantes collas ocupan los mercados tanto en Charagua Pueblo como en la Estación. Su actividad principal es el comercio. Y las colonias menonitas viven en autonomía plena en sus colonias y han dicho que no se meten en la autonomía guaraní”, menciona el libro.
Así lo menciona la autoridad electa por la zona Charagua Pueblo para el Ñemboati Guasu (Órgano de Decisión Colectiva), Maria Nela Baldelomar, en el discurso que brindó durante el acto de entrega de credenciales: