• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

17 de mayo, 2025
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

La interculturalidad prima en el nuevo Gobierno Autónomo de Charagua Iyambae

6 de enero, 2017 Charagua

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
entregacredenciales_080116_10
Imagen:
El nuevo gobierno indígena de Charagua Iyambae se caracteriza por su composición intercultural, generacional y de paridad. Así se  pudo constatar en una encuesta realizada por el Tribunal Electoral Departamental (TED) de Santa Cruz, que entrevistó a las 46 autoridades electas.

El presidente del TED de Santa Cruz, Eulogio Nuñez, explica que de las 46 autoridades electas, 19 son mujeres y 27 son varones, “entonces la voz de las mujeres en la autonomía de Charagua se hará sentir, es muy importante el avance en términos de paridad”.

Otro dato que se fundamental es lo generacional, de las 46 autoridades electas nueve son jóvenes -menores a 30 años- y 36 son adultos que estarían entre 31 y 59 años, pero también las personas adultas mayores están representadas.

entregacredenciales_080116_5
entregacredenciales_080116_6
* El nuevo gobierno indígena de Charagua Iyambae tiene en su composición a nueve jóvenes, menores de 30 años.

Por otro lado, Nuñez destacó la interculturalidad en la composición del primer autogobierno indígena, explicó que se hizo una encuesta a las 46 autoridades electas y el 96% señaló que se autoidentifica con una nación o pueblo indígena originario campesino.

Ante la consulta sobre el pueblo o nación indígena con la que se identifica, la respuesta fue la siguiente: Un 59 % se identifica como aba guaraní; 33% como guaraní soseño, 2 % como aymara; 2 % como quechua y 4% con ninguna nación o pueblo indígena.

Consultados sobre el origen de su pertenencia, el 74 % respondió que su origen es indígena de padre y madre; sólo de madre 5 % y sólo de padre 5 %; mientras que un 2% no tiene ningún origen.

En cuanto a los encuestados que hablan el idioma guaraní, 33 de los 46 hablan guaraní, uno habla quechua o aymara y 12 no habla guaraní.

“Aquí hay algo importante hay una autoidentifcaciòn muy alta de 96 % pero sólo hablan el idioma guaraní un 72% y será un reto de la autonomía fortalecer el idioma guaraní”, afirma Nuñez.



La conquista de la autonomía y la democracia intercultural

El 28 de enero de 1892 se concretó uno de los episodios más sangrientos en la historia del pueblo Guaraní y la lucha por su libertad. El líder indígena Apiaguaiki Tumpa, quien encabezó la sublevación de los más de mil guaranís, fue derrotado por el ejército boliviano liderado por el entonces prefecto de Santa Cruz, General Ramón Gonzales.

El incidente que dio origen a los ataques guaraníes fue la violación y asesinato de una joven guaraní. Pifarré (1989, en Romero, 2015) afirma que “aún cuando la guerra estaba prevista para la semana del carnaval, la violación de la muchacha precipitó el inicio de la misma”. La lucha fue dirigida por Apiaguaiki Tumpa, quien soportó una serie de choques con los militares, pero la batalla final entre los guaraníes y el ejército boliviano se dio en la histórica localidad de Kuruyuki. Posteriormente, el 29 de marzo, el líder de la rebelión, que había logrado huir del lugar, fue traicionado y ejecutado en la localidad de Monteagudo (que por entonces se denominaba Los Sauces).

Durante la sublevación y los encuentros bélicos murieron alrededor de 6.000 guaraníes. Los que sobrevivieron huyeron a las zonas más inaccesibles, sus territorios fueron cedidos a los hacendados y poco a poco fueron convirtiéndose en peones de hacienda en condiciones de semiesclavitud o servidumbre.

“…en la planicie de Kuruyuki está escrita con sangre nuestra historia que nuevamente se tiñó de sangre en la guerra del Chaco…().Por estas contingencias señaladas es que hoy en día el territorio de Charagua es habitado por diversas culturas, pero por encima de todo está la Nación Guaraní con sus valores y principios, que buscan la reivindicación de todos los que habitamos en este inmenso territorio chaqueño, sin discriminación, con respeto y educación hacia el prójimo, sin intereses particulares”, así se menciona en el preámbulo de su estatuto autonómico.

La batalla de Kuruyuki significó el fin de la resistencia de los guaraníes, lo que trajo la disgregación del pueblo, la migración y el mestizaje obligado. El sistema de haciendas en el Chaco boliviano, en el que los guaraníes pasaron a cumplir el papel de sirvientes, simbolizó su desestructuración como sociedad.

En el siguiente vídeo, la pobladora de la zona Charagua Pueblo, Nazaria Sandoval, hace una clara explicación de la interculturalidad que habita en Charagua, pues desciende de padres migrantes quechuas, mientras que ella se identifica como guaraní.



“Decimos que Charagua es como una nación, es como el Estado Plurinacional que tenemos diferentes lenguas, tenemos diferentes culturas aquí en nuestro territorio”, menciona el Presidente de la Asamblea Autonómica, René Gómez, en el libro “El proceso de autonomías indígenas en Bolivia. La Larga Marcha”.

Asimismo, al ser un grupo heterogéneo, la denominación a cada uno de estos grupos se ha hecho de distinta forma, como lo son los grupos de quechuas y aymaras migrantes desde tierras altas a quienes los han denominado como “paisanos”. En el Censo Nacional de Población y Vivienda del 2012 por primera vez las y los bolivianos se identificaron con alguna de las nacionalidades que están reconocidas en la Constitución Política del Estado.

“Al parecer tanto los migrantes collas como las colonias menonitas no son un obstáculo para el proyecto de la autonomía indígena guaraní. Cada uno de estos segmentos poblacionales tiene sus propios espacios definidos. Los migrantes collas ocupan los mercados tanto en Charagua Pueblo como en la Estación. Su actividad principal es el comercio. Y las colonias menonitas viven en autonomía plena en sus colonias y han dicho que no se meten en la autonomía guaraní”, menciona el libro.

Así lo menciona la autoridad electa por la zona Charagua Pueblo para el Ñemboati Guasu (Órgano de Decisión Colectiva), Maria Nela Baldelomar, en el discurso que brindó durante el acto de entrega de credenciales:

  • Tags
  • Autonomía Indígena
  • Charagua Iyambae
  • Guaraní

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia La elección de autoridades. Ejercicio de la democracia intercultural en pleno
Noticia anterior El TSE destacó el 2016 como un año lleno de avances, mejoras e implementación de nuevos sistemas electorales

Noticias relacionadas

Autoridades del TSE y del TED Santa Cruz entregan credenciales a nuevos asambleístas del GAIOC de Charagua Iyambae
17 de abril, 2023

Autoridades del TSE y del TED Santa Cruz entregan credenciales a nuevos asambleístas del GAIOC de Charagua Iyambae

Autoridades de Charagua Iyambae y Kereimba Iyaambae comparten experiencias de democracia comunitaria con maestras, maestros  y estudiantes
6 de mayo, 2022

Autoridades de Charagua Iyambae y Kereimba Iyaambae comparten experiencias de democracia comunitaria con maestras, maestros y estudiantes

Autoridades electas de la Autonomía Indígena Charagua Iyambae reciben credenciales del OEP
8 de enero, 2022

Autoridades electas de la Autonomía Indígena Charagua Iyambae reciben credenciales del OEP

Charagua Iyambae elige a sus autoridades por normas y procedimientos propios en cinco zonas, el domingo 21 se completará el proceso
13 de noviembre, 2021

Charagua Iyambae elige a sus autoridades por normas y procedimientos propios en cinco zonas, el domingo 21 se completará el proceso

Charagua lyambae posesiona a sus nuevos representantes para el Ñemboati Guasu y el Tëtarembiokuai Reta Imborika
11 de octubre, 2019

Charagua lyambae posesiona a sus nuevos representantes para el Ñemboati Guasu y el Tëtarembiokuai Reta Imborika

Democracia comunitaria

AIOC CHALLA_03
AIOC CHALLA_01
MUJERES GAIOC SALINAS
TSE BENI TIM 01
TSE-ELECCION-CACIQUE-TIM-01-ok
TED_ORURO_Reph_01
TED_ORURO_Reph_02
PDTA Y VCPTE ENTREGA CREDENCIAL
TSE JAY 08
ELECCION EN RAQAYPAMPA 01
ELECCION RAQAYPAMPA 11
JILAKATA YURA 5

Democracia intercultural

  • Periodistas cruceños participan en socialización de reglamentos electorales rumbo a las Elecciones Generales 2025

    Periodistas cruceños participan en socialización de reglamentos electorales rumbo a las Elecciones Generales 2025

    17 mayo, 2025
  • Cuatro de 10 organizaciones políticas iniciaron el registro digital de sus candidaturas en el TSE

    Cuatro de 10 organizaciones políticas iniciaron el registro digital de sus candidaturas en el TSE

    17 mayo, 2025
  • TSE y TED Cochabamba socializan reglamentos rumbo a las Elecciones Generales 2025

    TSE y TED Cochabamba socializan reglamentos rumbo a las Elecciones Generales 2025

    17 mayo, 2025
  • Serecí Oruro habilita atención este fin de semana para la entrega de certificados del Padrón Electoral y de domicilio electoral

    Serecí Oruro habilita atención este fin de semana para la entrega de certificados del Padrón Electoral y de domicilio electoral

    17 mayo, 2025
  • TED Beni socializa reglamentos de propaganda electoral y estudios de opinión con organizaciones políticas y medios de comunicación

    TED Beni socializa reglamentos de propaganda electoral y estudios de opinión con organizaciones políticas y medios de comunicación

    17 mayo, 2025

Organizaciones políticas

Delegados OP Cbba
TED_CHUQUISACA_MESAMULTIPARTIDARIA_12
MESA_MULTIPARTIDARIA_POTOSI_10
BENI_MESA_MULTIPARTIDARIA_16
Alternos y titulares

Organizaciones Políticas

  • El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    17 abril, 2024
  • La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    3 abril, 2024
  • El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    2 abril, 2024
  • Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    29 marzo, 2024
  • El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    28 marzo, 2024

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Click here - to select or create a menu

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

© FuenteDirecta 2025.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia