• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

26 de marzo, 2023
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

La Autonomía Guaraní Charagua Iyambae aprueba el calendario electoral para la elección de sus autoridades de acuerdo a su Estatuto Autonómico

9 de septiembre, 2021 Nacional, TSE

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
CHARAGUA 2
Imagen:

La Autonomía Guaraní Charagua Iyambae aprobó este miércoles el calendario electoral para la elección de las 18 autoridades de los órganos Ejecutivo y Legislativo que conforman su autogobierno y que deben ser renovadas, ya que en enero próximo cumplirán su mandato de cinco años.

La decisión se tomó en la primera reunión técnica y de coordinación que se realizó en el centro cultural Arakuarenda, de la localidad de Charagua Pueblo, donde participaron representantes del Órgano Electoral Plurinacional y las autoridades titulares de las seis zonas que conforman esta autonomía indígena.


Como parte de las actividades preparatorias, las autoridades titulares de la Autonomía Guaraní Charagua Iyambae determinaron presentar la solicitud de supervisión al Tribunal Electoral Departamental de Santa Cruz hasta el 27 de septiembre de la presente gestión.


El calendario electoral aprobado para la elección de autoridades de las seis zonas es el siguiente:


Calendario electoral


La Autonomía Guaraní Charagua Iyambae está asentada en su territorio ancestralmente ocupado, en la provincia Cordillera del departamento de Santa Cruz. Se encuentra organizada en seis zonas, dos parques nacionales y un área de conservación e importancia ecológica: Charagua Norte, Parapitiguasu, Alto Isoso, Bajo Isoso, Estación Charagua, Charagua Pueblo; Parque Nacional Kaa Iya del Gran Chaco, Parque Nacional Otuquis; Área de Conservación e Importancia Ecológica de la Nación Guaraní Ñembi Guasu.


Las actuales autoridades del Órgano Legislativo (Mborokuai Simbika Iyapoa Reta) y del Órgano Ejecutivo (Tëtarembiokuai Reta), posesionadas el 8 de enero de 2017, cumplirán su periodo de mandato de cinco años en enero de 2022, por lo que corresponde la elección de las nuevas autoridades de ambas instancias en la presente gestión.


CHARAGUA 10
CHARAGUA 9
CHARAGUA 8
CHARAGUA 7
CHARAGUA 6
CHARAGUA 5
CHARAGUA 4
CHARAGUA 3
CHARAGUA
Para llevar adelante este proceso de elección se ha elaborado un plan de actividades que considera la elección de 18 autoridades: 12 del Órgano Legislativo (Mborokuai Simbika Iyapoa Reta) y seis del Órgano Ejecutivo (Tëtarembiokuai Reta), en las cuatro zonas guaraní y dos zonas urbanas. El plan define tres etapas: 1) preparatoria que conlleva la realización de reuniones técnicas conformación de comisiones, entre otras; 2) Elección y 3) conformación del autogobierno con la entrega de credenciales y posesión de autoridades.


El artículo 92 de la Ley N° 026 del Régimen Electoral prevé la coordinación con autoridades indígena originario campesinas para el establecimiento de la metodología de acompañamiento y la supervisión al cumplimiento de las normas y procedimientos propios, como parte de la democracia comunitaria de las Naciones y Pueblos Indígena Originario Campesinos, a cargo del Órgano Electoral Plurinacional.

  • Tags
  • Autonomías Indigenas
  • SIFDE

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia Serecí Pando activa campaña de saneamiento y certificación gratuita en favor de jóvenes que se rehabilitan en Porvenir
Noticia anterior IDEA Internacional cierra misión en Bolivia, pero promete seguir apoyando en el fortalecimiento de la democracia

Noticias relacionadas

Más de 190 socios de Cospes RL eligieron a sus consejeros de Administración y Vigilancia
26 de marzo, 2023

Más de 190 socios de Cospes RL eligieron a sus consejeros de Administración y Vigilancia

TED Cochabamba: mediante la democracia comunitaria la estudiante Nora Soto es elegida como presidenta de la unidad educativa 2 de Agosto
25 de marzo, 2023

TED Cochabamba: mediante la democracia comunitaria la estudiante Nora Soto es elegida como presidenta de la unidad educativa 2 de Agosto

Organizaciones políticas del Beni y TSE dialogan para la adecuación de sus estatutos a la Ley 1096
25 de marzo, 2023

Organizaciones políticas del Beni y TSE dialogan para la adecuación de sus estatutos a la Ley 1096

Más de 8 mil estudiantes de distritos educativos rurales de Pando eligen a sus gobiernos estudiantiles
24 de marzo, 2023

Más de 8 mil estudiantes de distritos educativos rurales de Pando eligen a sus gobiernos estudiantiles

Beni: se inaugura la jornada de elección de gobiernos estudiantiles en más de 400 unidades educativas
24 de marzo, 2023

Beni: se inaugura la jornada de elección de gobiernos estudiantiles en más de 400 unidades educativas

Democracia comunitaria

SANTA_ROSA_HUACAYA_02
SANTA_ROSA_HUACAYA_03
CHUQ_HUACAYA_01
SIFDE_OR_URU_CHIPAYA_02
SIFDE_OR_URU_CHIPAYA_03
SIFDE_OR_URU_CHIPAYA_04
TSE JAY 10
TSE JAY 11
ELECCION RAQAYPAMPA 02

Democracia intercultural

  • Más de 190 socios de Cospes RL eligieron a sus consejeros de Administración y Vigilancia

    Más de 190 socios de Cospes RL eligieron a sus consejeros de Administración y Vigilancia

    26 marzo, 2023
  • TED Cochabamba: mediante la democracia comunitaria la estudiante Nora Soto es elegida como presidenta de la unidad educativa 2 de Agosto

    TED Cochabamba: mediante la democracia comunitaria la estudiante Nora Soto es elegida como presidenta de la unidad educativa 2 de Agosto

    25 marzo, 2023
  • Organizaciones políticas del Beni y TSE dialogan para la adecuación de sus estatutos a la Ley 1096

    Organizaciones políticas del Beni y TSE dialogan para la adecuación de sus estatutos a la Ley 1096

    25 marzo, 2023
  • Más de 8 mil estudiantes de distritos educativos rurales de Pando eligen a sus gobiernos estudiantiles

    Más de 8 mil estudiantes de distritos educativos rurales de Pando eligen a sus gobiernos estudiantiles

    24 marzo, 2023
  • Beni: se inaugura la jornada de elección de gobiernos estudiantiles en más de 400 unidades educativas

    Beni: se inaugura la jornada de elección de gobiernos estudiantiles en más de 400 unidades educativas

    24 marzo, 2023

Organizaciones políticas

APC 4
MTS 2
fri 6
ASIP 4
WhatsApp Image 2021-12-06 at 09.07.13 (2)
NACER 3a
WhatsApp Image 2021-12-09 at 5.27.12 PM
Parte_3
02
PARTIDOS POLÍTICOS
001 scz
CHUQUISACA

Organizaciones Políticas

  • Organizaciones políticas del Beni y TSE dialogan para la adecuación de sus estatutos a la Ley 1096

    Organizaciones políticas del Beni y TSE dialogan para la adecuación de sus estatutos a la Ley 1096

    25 marzo, 2023
  • Más de 8 mil estudiantes de distritos educativos rurales de Pando eligen a sus gobiernos estudiantiles

    Más de 8 mil estudiantes de distritos educativos rurales de Pando eligen a sus gobiernos estudiantiles

    24 marzo, 2023
  • TED Santa Cruz suscribe un contrato de depósito provisional con Dircabi

    TED Santa Cruz suscribe un contrato de depósito provisional con Dircabi

    24 marzo, 2023
  • Agrupaciones ciudadanas de Potosí participan en la mesa multipartidaria organizada por el TED y el TSE

    Agrupaciones ciudadanas de Potosí participan en la mesa multipartidaria organizada por el TED y el TSE

    22 marzo, 2023
  • TSE y TED Chuquisaca instalan la mesa multipartidaria con las agrupaciones ciudadanas de la región para analizar el avance de sus estatutos orgánicos

    TSE y TED Chuquisaca instalan la mesa multipartidaria con las agrupaciones ciudadanas de la región para analizar el avance de sus estatutos orgánicos

    17 marzo, 2023

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Click here - to select or create a menu

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Comparte los contenidos de esta web

88x31

© FuenteDirecta 2016.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia