• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

31 de mayo, 2023
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

Investigación COMICIOS MEDIÁTICOS II se presenta en Sucre, Tarija y Cochabamba

26 de febrero, 2016 Nacional

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
exeni-libro
Imagen: Vocal, José Luis Exeni durante la presentación del libro, Comicios mediáticos II. Medios de difusión y redes sociales digitales en las elecciones de 2014 en Bolivia.
El estudio Comicios mediáticos II. Medios de difusión y redes sociales digitales en las elecciones de 2014 en Bolivia fue presentado la noche del jueves en Sucre, con una amplia participación de la ciudadanía en un acto especial que contó con la presencia de los autores del libro, las comunicadoras Karina Herrera Miller, Verónica Rocha Fuentes y el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) José Luis Exeni Rodríguez.
Descargar Audio
Descargar Video
La investigación, además, será presentada esta noche en Tarija, en la Casa de la Cultura, y el próximo 3 de marzo en el hotel Cochabamba de la capital del valle.

Para los autores, Comicios mediáticos II es un importante insumo para el debate y la reflexión sobre el desempeño de los medios de comunicación en los procesos electorales.

El vocal José Luis Exeni explicó que el libro contempla cinco ejes temáticos: información, propaganda, redes sociales, encuestas electorales y, por último, análisis y opinión.

Desafíos

El libro presentado plantea una agenda de desafíos sobre el papel de los medios de comunicación en los procesos electorales. Exeni aseguró que esta investigación revela que “de la calidad de la agenda mediática depende también la calidad de los proceso electoral y, por tanto, el fortalecimiento y la democratización en nuestros países”.

“El principal desafío es lograr una información de calidad. Creemos que todavía hay un déficit en términos de pluralidad y exclusiones en términos de fuentes. En relación a la propaganda, el gran desafío es el de avanzar en condiciones más igualitarias y esta tarea está vinculada al debate sobre el financiamiento público a las organizaciones políticas. Si hablamos de las encuestas, el desafío es salir solo del dato de quién gana o pierde para pasar a un dato más contextualizado con interpretación”, precisó.

Sobre el uso de las redes sociales, el vocal del TSE aseguró que el reto es otorgarles mayor interactividad, tomando en cuenta que su presencia es creciente en las campañas electorales, “las redes sociales aún se ven como simples reservorios de información y no como espacios interactivos”, añadió.

Exeni hizo hincapié en el tema de la opinión y el análisis en medio de procesos electorales, ya que la investigación reflejó una falta de pluralidad y debates: “hay pocas voces de mujeres, jóvenes, indígenas y gente de otras regiones que no sean del eje central del país. Hay muchos diciendo lo mismo, no destaca el debate. Hay mucha opinión pero poco análisis”, concluyó.

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia Vocales del Ted Oruro entregan informe de resultados del Referendo Constitucional 2016
Noticia anterior Referendo Constitucional 2016: TED Pando entregó al TSE Acta del cómputo departamental

Noticias relacionadas

Serecí Santa Cruz evalúa el desempeño de las Oficialías de Registro Civil del departamento
30 de mayo, 2023

Serecí Santa Cruz evalúa el desempeño de las Oficialías de Registro Civil del departamento

El TSE genera espacios de diálogo con jóvenes de organizaciones políticas sobre la Ley 045
29 de mayo, 2023

El TSE genera espacios de diálogo con jóvenes de organizaciones políticas sobre la Ley 045

Líderes jóvenes de ocho organizaciones políticas dialogan acerca de la inclusión intergeneracional
29 de mayo, 2023

Líderes jóvenes de ocho organizaciones políticas dialogan acerca de la inclusión intergeneracional

DIÁLOGO CON JÓVENES LÍDERES SOBRE SU PARTICIPACIÓN EN LOS PARTIDOS POLÍTICOS
29 de mayo, 2023

DIÁLOGO CON JÓVENES LÍDERES SOBRE SU PARTICIPACIÓN EN LOS PARTIDOS POLÍTICOS

Serecí registra 354 trámites de unión libre en el primer trimestre de 2023
28 de mayo, 2023

Serecí registra 354 trámites de unión libre en el primer trimestre de 2023

Democracia comunitaria

00_QlqiApnqiri
TSE_SCZ_06
TED_ORURO_Reph_03
AIOC CHALLA_03
TEDCBBA_CREDENCIALES_RAQAYPAMPA_03-OK
2022_12_30_SaraPoma
TED_ORURO_GAIOCSALINAS_YARETANI_01
ENCUENTRO_VOCALES_NPIOC_01

Democracia intercultural

  • TED socializa con colegios de profesionales de Oruro los avances y desafíos de mujeres como actoras políticas

    TED socializa con colegios de profesionales de Oruro los avances y desafíos de mujeres como actoras políticas

    31 mayo, 2023
  • TED Oruro entrega credencial a Shirley Laime, nueva Qulqi Apnaqiri de la UTD Challacota Belén

    TED Oruro entrega credencial a Shirley Laime, nueva Qulqi Apnaqiri de la UTD Challacota Belén

    30 mayo, 2023
  • Serecí Santa Cruz evalúa el desempeño de las Oficialías de Registro Civil del departamento

    Serecí Santa Cruz evalúa el desempeño de las Oficialías de Registro Civil del departamento

    30 mayo, 2023
  • El TSE genera espacios de diálogo con jóvenes de organizaciones políticas sobre la Ley 045

    El TSE genera espacios de diálogo con jóvenes de organizaciones políticas sobre la Ley 045

    29 mayo, 2023
  • Líderes jóvenes de ocho organizaciones políticas dialogan acerca de la inclusión intergeneracional

    Líderes jóvenes de ocho organizaciones políticas dialogan acerca de la inclusión intergeneracional

    29 mayo, 2023

Organizaciones políticas

Delegados OP Cbba
TED_CHUQUISACA_MESAMULTIPARTIDARIA_12
MESA_MULTIPARTIDARIA_POTOSI_10
BENI_MESA_MULTIPARTIDARIA_16
Alternos y titulares

Organizaciones Políticas

  • El TSE genera espacios de diálogo con jóvenes de organizaciones políticas sobre la Ley 045

    El TSE genera espacios de diálogo con jóvenes de organizaciones políticas sobre la Ley 045

    29 mayo, 2023
  • DIÁLOGO CON JÓVENES LÍDERES SOBRE SU PARTICIPACIÓN EN LOS PARTIDOS POLÍTICOS

    DIÁLOGO CON JÓVENES LÍDERES SOBRE SU PARTICIPACIÓN EN LOS PARTIDOS POLÍTICOS

    29 mayo, 2023
  • TED Potosí habilita el curso permanente de notarios electorales

    TED Potosí habilita el curso permanente de notarios electorales

    26 mayo, 2023
  • Más de 50 mil personas se registraron el Padrón Electoral en el primer cuatrimestre de 2023

    Más de 50 mil personas se registraron el Padrón Electoral en el primer cuatrimestre de 2023

    26 mayo, 2023
  • TED La Paz clausura primer curso de aspirantes a notarios electorales con 185 participantes

    TED La Paz clausura primer curso de aspirantes a notarios electorales con 185 participantes

    26 mayo, 2023

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Click here - to select or create a menu

Spam bloqueado

0 mensajes de spam bloqueados por Akismet

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Comparte los contenidos de esta web

88x31

© FuenteDirecta 2016.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia