• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

12 de julio, 2025
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

Encuentro internacional concluye con recomendaciones para profundizar el régimen de despatriarcalización en organizaciones políticas

16 de octubre, 2023 Nacional, TSE

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
WhatsApp Image 2023-10-16 at 21.51.40
Imagen:
Este lunes se llevó a cabo un encuentro internacional entre el Tribunal Supremo Electoral (TSE) con representantes de 10 partidos políticos, y comités departamentales contra el acoso y la violencia política hacia las mujeres. En las conclusiones se resaltó la necesidad de profundizar la democracia paritaria en las organizaciones, socializar la norma vigente que resguarda los derechos de las militantes, y hacer el acompañamiento a los casos de acoso y violencia para que no queden en la impunidad.
Cabe destacar que las panelistas que participaron en el encuentro son expertas internacionales de la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM) y del Consejo Nacional Electoral de Colombia. Durante la jornada también se presentó un boletín de diagnóstico sobre cuánto avanzaron los partidos políticos en la implementación del régimen de despatriarcalización, conforme establece la Ley 1096 de Organizaciones Políticas. El evento contó con el respaldo de la Coordinadora de la Mujer y la Unión Europea.

En el acto inaugural el presidente en ejercicio del TSE, Francisco Vargas, manifestó: “Este evento debe servir a los partidos políticos que aún no adecuaron sus estatutos orgánicos a la Ley 1096 a reflexionar y tener los insumos suficientes para implementar cuanto antes el régimen de despatriarcalización; además de incorporar dentro de sus propias instancias partidarias el régimen disciplinario que debe ser ante todo imparcial, para que se garantice el debido proceso, y el derecho a la defensa para que no se emitan sanciones o expulsiones anticipadas de una autoridad mujer electa”.

WhatsApp Image 2023-10-16 at 21.51.41
WhatsApp Image 2023-10-16 at 21.51.40 (2)
WhatsApp Image 2023-10-16 at 21.51.40 (1)
WhatsApp Image 2023-10-16 at 21.51.39
WhatsApp Image 2023-10-16 at 21.51.39 (2)
WhatsApp Image 2023-10-16 at 21.51.39 (1)
WhatsApp Image 2023-10-16 at 21.51.38
En el acto de conclusión del evento, la vocal Dina Chuquimia enfatizó: “Los estatutos de las organizaciones políticas deben estar debidamente estructurados para evitar que las mujeres militantes sufran de acoso y violencia política; pero fundamentalmente deben garantizar la presencia efectiva de las mujeres en la política interna y externa; hay que recordar que la Ley 1096 obliga a los partidos políticos a estar en constante actividad, mediante diferentes actos y reuniones, esperamos que las militantes sean tomadas en cuenta en esas actividades”.

Asimismo, el vocal Tahuchi Tahuichi, a tiempo de realizar una reseña histórica sobre la conquista de los derechos políticos de las mujeres, propuso: “Si bien la ley y la actual Constitución Política del Estado garantizan el 50 % de la participación de las mujeres en la actividad política, es necesario que exista un 100 %, y así granizar que la participación de las mujeres no sea estadística, no sea cuantitativa y más bien cualitativa”.

La panelistas internacionales que compartieron sus conocimientos y experiencias fueron: Luz Patricia Mejía, Secretaria Técnica de la CIM; María José Pinto, experta de la CIM; y Doris Méndez, exmagistrada del Consejo Nacional Electoral de Colombia.
  • Tags
  • ACOSO Y VIOLENCIA POLÍTICA
  • Despatriarcalización
  • SIFDE
  • TSE

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia TED Oruro e instituciones capacitan sobre la elección del Comité Municipal de Niñas, Niños y Adolescentes
Noticia anterior El TSE organiza la Feria de la Democracia Intercultural este 17 de octubre en la plaza San Francisco

Noticias relacionadas

Elecciones Generales 2025: El Presidente del TSE recibe a Misión de Observación Electoral de la Unión Europea.
12 de julio, 2025

Elecciones Generales 2025: El Presidente del TSE recibe a Misión de Observación Electoral de la Unión Europea.

Se consolida el Padrón Electoral con más de 7,9 millones de habilitados para las Elecciones Generales 2025
12 de julio, 2025

Se consolida el Padrón Electoral con más de 7,9 millones de habilitados para las Elecciones Generales 2025

Serecí entregará Padrón Electoral Biométrico oficial al TSE este 12 de julio
11 de julio, 2025

Serecí entregará Padrón Electoral Biométrico oficial al TSE este 12 de julio

El TSE concluye Taller Nacional de Capacitación Electoral rumbo a las Elecciones Generales 2025
11 de julio, 2025

El TSE concluye Taller Nacional de Capacitación Electoral rumbo a las Elecciones Generales 2025

El TSE fortalece las competencias y habilidades de sus técnicos rumbo a las Elecciones Generales 2025
10 de julio, 2025

El TSE fortalece las competencias y habilidades de sus técnicos rumbo a las Elecciones Generales 2025

Democracia comunitaria

AIOC CHALLA_03
AIOC CHALLA_01
MUJERES GAIOC SALINAS
TSE BENI TIM 01
TSE-ELECCION-CACIQUE-TIM-01-ok
TED_ORURO_Reph_01
TED_ORURO_Reph_02
PDTA Y VCPTE ENTREGA CREDENCIAL
TSE JAY 08
ELECCION EN RAQAYPAMPA 01
ELECCION RAQAYPAMPA 11
JILAKATA YURA 5

Democracia intercultural

  • Elecciones Generales 2025: Con 2.071.967 electores, Santa Cruz es el departamento con el padrón más numeroso de Bolivia

    Elecciones Generales 2025: Con 2.071.967 electores, Santa Cruz es el departamento con el padrón más numeroso de Bolivia

    12 julio, 2025
  • TED Santa Cruz inicia capacitación de facilitadores rumbo a las Elecciones Generales 2025

    TED Santa Cruz inicia capacitación de facilitadores rumbo a las Elecciones Generales 2025

    12 julio, 2025
  • Elecciones Generales 2025: El Presidente del TSE recibe a Misión de Observación Electoral de la Unión Europea.

    Elecciones Generales 2025: El Presidente del TSE recibe a Misión de Observación Electoral de la Unión Europea.

    12 julio, 2025
  • Se consolida el Padrón Electoral con más de 7,9 millones de habilitados para las Elecciones Generales 2025

    Se consolida el Padrón Electoral con más de 7,9 millones de habilitados para las Elecciones Generales 2025

    12 julio, 2025
  • Elecciones Generales 2025: TED Cochabamba refuerza el trabajo conjunto con instituciones estatales para garantizar una elección transparente

    Elecciones Generales 2025: TED Cochabamba refuerza el trabajo conjunto con instituciones estatales para garantizar una elección transparente

    12 julio, 2025

Organizaciones políticas

Delegados OP Cbba
TED_CHUQUISACA_MESAMULTIPARTIDARIA_12
MESA_MULTIPARTIDARIA_POTOSI_10
BENI_MESA_MULTIPARTIDARIA_16
Alternos y titulares

Organizaciones Políticas

  • El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    17 abril, 2024
  • La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    3 abril, 2024
  • El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    2 abril, 2024
  • Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    29 marzo, 2024
  • El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    28 marzo, 2024

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Click here - to select or create a menu

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

© FuenteDirecta 2025.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia