• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

26 de julio, 2025
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

En presentación de Andamios, vocales del TSE destacan los cambios en el ejercicio democrático vividos en Bolivia

22 de agosto, 2017 Departamental, La Paz

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
andamioselalto_220817 - copia
Imagen:
En la presentación de la revista Andamios N° 4, realizada en la ciudad de El Alto este martes 22 de agosto, el vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), José Luis Exeni, y la vocal del TSE, María Eugenia Choque, destacaron los cambios vividos por las y los bolivianos en el ejercicio democrático durante estos últimos 35 años.
Andamios plantea reflexiones acerca de los desafíos que enfrenta la Ley de Organizaciones Políticas, que se encuentra en proceso de construcción, en el marco de la Democracia Intercultural.

Junto a la revista se presentó el Atlas electoral de Bolivia y el libro Democracia (im)Pactada, esta última de autoría del vocal Exeni. En el Atlas se recopila en su versión digital la información estadística de los procesos electorales y referendarios sucedidos en Bolivia desde 1979 hasta el 2016; mientras que en Democracia (im)Pactada se analiza las coaliciones políticas que se realizaron en Bolivia entre los periodos de gobierno de 1985 y 2003.

  • El OEP presenta este martes la Revista Andamios que analiza los desafíos de la Ley de Organizaciones Políticas en el ejercicio de la Democracia Intercultural


Las publicaciones fueron comentadas por un panel compuesto por académicos de la Universidad Pública de El Alto, quienes resaltaron la relevancia de la información contenida en las publicaciones, que dan cuenta de los acontecimientos históricos de las organizaciones políticas y los tipos de democracia que ejercemos; al mismo tiempo plantearon cuestionantes que se constituyen en desafíos a la hora de elaborar la nueva Ley de Organizaciones , particularmente en lo referido al financiamiento, la promoción de nuevos liderazgos al interior de las organizaciones políticas, la emergencia de nuevas organizaciones y su sostenibilidad.

“Lo que nos cuentan estas tres publicaciones, desde sus especificidades, es una historia que al mismo tiempo es de continuidades porque en los 35 años de democracia se ha mantenido un principio de legitimidad, es decir, el origen de los gobiernos son las elecciones; pero al mismo tiempo hubo cambios, reformas en la profundización de la democracia”, mencionó el Vicepresidente del TSE.

andamioselalto_220817_2 – copia
andamioselalto_220817_3 – copia
Exeni explicó que tuvieron que pasar más de 180 años desde el nacimiento de Bolivia a la vida republicana, para que se pueda reconocer en la Constitución Política del Estado las diversas formas de ejercicio democrático: la Democracia Representativa, centrada en el sufragio universal; la Democracia Directa y Participativa, centrada en los referendos, las asambleas y cabildos; y la Democracia Comunitaria, que se manifiesta en las normas y procedimientos de las naciones y pueblos indígenas.

“Asumimos estos ejercicios democráticos como un principio de diversidad democrática. Han tenido que pasar casi 180 años para romper esa asociación entre democracia y representación, entre democracia y elecciones, y democracia y partidos. Este es un primer dato en términos de profundización democrática que tiene que ver con el reconocimiento y las garantías no solo de los derechos individuales, sino también colectivos”, expresó Exeni.

andamioselalto_220817_1 – copiaandamioselalto_220817_1 – copia
Por su parte, la vocal María Eugenia Choque resaltó que en la coyuntura actual tampoco se puede hablar de democracia sin tomar en cuenta a participación de sectores indígenas y de mujeres, a quienes en la normativa actual se reconoce el ejercicio de sus derechos políticos: “No es lo mismo hablar de democracia en 1952 que hablar de democracia en esta fecha. La coyuntura es distinta, los procesos son distintos, los sujetos son distintos”.

La vocal resaltó que el proyecto de Ley de Organizaciones Políticas se está construyendo de forma participativa, pues se realizaron nueve talleres departamentales y dos específicos con las naciones y pueblos indígenas de tierras bajas y de tierras altas, a fin de generar las condiciones para el ejercicio de estos derechos políticos reconocidos en la Constitución Política del Estado.

La presentación de las tres publicaciones se realizó en el auditorio de la carrera de Ciencias Políticas de la Universidad Pública de El Alto (UPEA), ante más de 150 personas entre estudiantes, docentes e investigadores. En la testera estuvieron el sociólogo y docente de la UPEA, Ismael Laura; el director de la carrera de Sociología, Secundino Conde; y director del Instituto de Investigaciones en Ciencias Políticas de esa casa de estudios, Eduardo Leaño.
  • Tags
  • Destacado
  • Ley de Organizaciones Políticas
  • Publicaciones

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia Pando: una unidad móvil realiza el empadronamiento en las unidades militares en Cobija
Noticia anterior OEP prevé tres etapas en el proceso de difusión de información para las Elecciones Judiciales

Noticias relacionadas

Elecciones Generales 2025: el 60 % del material electoral llega al TED La Paz bajo custodia policial
26 de julio, 2025

Elecciones Generales 2025: el 60 % del material electoral llega al TED La Paz bajo custodia policial

TED Tarija fortalece preparación de juezas y jueces electorales rumbo al 17 de agosto
25 de julio, 2025

TED Tarija fortalece preparación de juezas y jueces electorales rumbo al 17 de agosto

Elecciones Generales 2025: TED La Paz concluye la capacitación a notarias y notarios electorales del área urbana del departamento
25 de julio, 2025

Elecciones Generales 2025: TED La Paz concluye la capacitación a notarias y notarios electorales del área urbana del departamento

Papeletas de sufragio para las Elecciones Generales 2025 contarán con cinco medidas de seguridad
24 de julio, 2025

Papeletas de sufragio para las Elecciones Generales 2025 contarán con cinco medidas de seguridad

Elecciones Generales 2025: TED Chuquisaca recibe excusas de ciudadanos designados como jurados electorales
24 de julio, 2025

Elecciones Generales 2025: TED Chuquisaca recibe excusas de ciudadanos designados como jurados electorales

Democracia comunitaria

AIOC CHALLA_03
AIOC CHALLA_01
MUJERES GAIOC SALINAS
TSE BENI TIM 01
TSE-ELECCION-CACIQUE-TIM-01-ok
TED_ORURO_Reph_01
TED_ORURO_Reph_02
PDTA Y VCPTE ENTREGA CREDENCIAL
TSE JAY 08
ELECCION EN RAQAYPAMPA 01
ELECCION RAQAYPAMPA 11
JILAKATA YURA 5

Democracia intercultural

  • TSE organiza la segunda ronda de diálogos informativos con instituciones, actores políticos y la sociedad civil

    TSE organiza la segunda ronda de diálogos informativos con instituciones, actores políticos y la sociedad civil

    26 julio, 2025
  • Elecciones Generales 2025: el 60 % del material electoral llega al TED La Paz bajo custodia policial

    Elecciones Generales 2025: el 60 % del material electoral llega al TED La Paz bajo custodia policial

    26 julio, 2025
  • TED Tarija fortalece preparación de juezas y jueces electorales rumbo al 17 de agosto

    TED Tarija fortalece preparación de juezas y jueces electorales rumbo al 17 de agosto

    25 julio, 2025
  • El Sifde promueve el voto informado en la Feria de la Democracia en La Paz

    El Sifde promueve el voto informado en la Feria de la Democracia en La Paz

    25 julio, 2025
  • Elecciones Generales 2025: TED La Paz concluye la capacitación a notarias y notarios electorales del área urbana del departamento

    Elecciones Generales 2025: TED La Paz concluye la capacitación a notarias y notarios electorales del área urbana del departamento

    25 julio, 2025

Organizaciones políticas

Delegados OP Cbba
TED_CHUQUISACA_MESAMULTIPARTIDARIA_12
MESA_MULTIPARTIDARIA_POTOSI_10
BENI_MESA_MULTIPARTIDARIA_16
Alternos y titulares

Organizaciones Políticas

  • El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    17 abril, 2024
  • La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    3 abril, 2024
  • El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    2 abril, 2024
  • Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    29 marzo, 2024
  • El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    28 marzo, 2024

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Click here - to select or create a menu

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

© FuenteDirecta 2025.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia