• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

18 de mayo, 2025
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

En lo que va de 2018 se registraron 65 casos de acoso y violencia política hacia las mujeres

3 de mayo, 2018 Nacional

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
conferenciatse_030518_2
Imagen:
El Tribunal Supremo Electoral (TSE), a través del Observatorio para la Paridad Democrática, presentó este jueves 3 de mayo un informe que da cuenta de 65 casos de acoso y violencia política hacia las mujeres en el país, solo en los primeros cuatro meses de 2018.
De estos, 36 casos de denuncias fueron presentados a través de los Tribunales Electorales Departamentales (TED) y otros 19 fueron conocidos a partir de reportes de instancias como la Asociación de Concejalas de Bolivia (ACOBOL), entre otras. En cuanto a las renuncias por violencia y acoso político, el informe refiere un número de 10, de las cuales ninguna fue hecha efectiva como resultado de la aplicación del Reglamento para el Trámite de Recepción de Renuncias y Denuncias por Acoso y Violencia Política de Mujeres Candidatas, Electas o en Función Político Pública.

El documento resalta que en el departamento de La Paz se registraron 24 denuncias y una renuncia; en Cochabamba, cinco denuncias y cinco renuncias; en Santa Cruz, tres denuncias; Potosí registra tres denuncias y tres renuncias; Oruro, dos denuncias; y Chuquisaca registra una denuncia y una renuncia.

conferenciatse_030518_4
La presidenta del TSE, Katia Uriona, manifestó que del total de las renuncias recibidas en el Órgano Electoral Plurinacional (OEP), 33 corresponden a concejalas titulares y una suplente, y a una asambleísta titular con su correspondiente suplente. También precisó que el 94 % de las denuncias recibidas por acoso y violencia política en los TED fueron remitidas al Ministerio Público y que, de acuerdo al seguimiento realizado, se evidenció que el 100 % de las mujeres autoridades electas que denunciaron acoso político se encuentran en el ejercicio de su cargo. Hasta el momento, las denunciantes no volvieron a reportar hechos de acoso y violencia política.

Uriona subrayó que entre las principales razones para las renuncias existen cinco casos tipificados como acoso político por el Reglamento: cuatro como resultado de la presión ejercida por sus suplentes, al haber alcanzado la mitad de su gestión; y el quinto, que es justificado como fiscalización a las autoridades mujeres, argumento usado con fines de coacción para obligarlas a renunciar al cargo.

  • Una veintena de mujeres de tierras bajas reflexionó sobre su participación política


La Presidenta del TSE dijo que los registros de acoso y violencia política se presentan en forma de amenazas, intimidaciones, agresiones verbales, agresiones físicas y retención de personas contra su voluntad. En algunos casos, las agresiones físicas provocaron la hospitalización de dos concejalas del municipio de Vinto (Cochabamba), quienes fueron agredidas por varias personas que les produjeron lesiones graves y gravísimas con impedimento de ocho días.

Según Uriona, los agresores encontraron nuevas formas de presión, como la firma de licencias indefinidas, el inicio de procesos administrativos por supuestos malos manejos y la promoción de referendos revocatorios en contra de las concejalas titulares, entre otras.

En este contexto, velando por la vigencia de los derechos políticos de las mujeres, y asumiendo la profundización y fortalecimiento de la democracia paritaria como una prioridad, el TSE trabaja en la creación de un sistema de información y difusión sobre acoso y violencia política, orientado a contribuir en la visibilización y tratamiento institucional y jurídico de esta temática por las instancias competentes, así como realizar un acompañamiento a la situación de acoso y violencia política que están viviendo las mujeres.

conferenciatse_030518_1
conferenciatse_030518_2
conferenciatse_030518_3
conferenciatse_030518_4
conferenciatse_030518_5
conferenciatse_030518_6
conferenciatse_030518_7
En conferencia de prensa que se realizó de manera simultánea en los nueve TED, la máxima autoridad electoral informó este jueves que el Observatorio de Paridad Democrática (OPD) realizó la recolección y el procesamiento de información de esta problemática registrada entre enero y de abril de este año.

Cabe destacar que desde la aprobación del Reglamento se evidenció un incremento de los casos desde 2015 a 2018, según los datos proporcionados por los TED.

  • La Presidenta del TSE comparte en la CEPAL los avances sobre la participación de la mujer en espacios políticos en Bolivia


Finalmente, Uriona hizo énfasis en los procedimientos que el OEP implementa para evitar denuncias y renuncias, y para atender los casos de acoso y violencia política hacia las mujeres, entre ellos se destaca la elaboración y aplicación del Reglamento de Denuncias y Renuncias; su difusión en todos los ámbitos incluidos en esta problemática, particularmente de los TED; la remisión al Ministerio Público como parte coadyuvante para la atención de los casos; y reuniones con los concejos municipales, partidos políticos y organizaciones políticas para tomar medidas que coadyuven a frenar y prevenir la violencia política hacia las mujeres autoridades.

Asimismo, se trabaja en la difusión a mujeres autoridades electas de información que ayude a identificar las diferentes formas en las que se expresa el acoso y violencia política para incentivar la denuncia oportunamente, y de esta manera permitir el ejercicio de sus derechos políticos.
  • Tags
  • Democracia Paritaria
  • Destacado

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia Miguel Aue y Maria Franco dirigen los consejos de Administración y de Vigilancia de la Cooperativa de Electrificación de Riberalta
Noticia anterior La Cooperativa de Electrificación de Caracollo elegirá este sábado a sus consejos de Administración y Vigilancia

Noticias relacionadas

Cuatro de 10 organizaciones políticas iniciaron el registro digital de sus candidaturas en el TSE
17 de mayo, 2025

Cuatro de 10 organizaciones políticas iniciaron el registro digital de sus candidaturas en el TSE

TSE recibirá inscripciones de candidaturas hasta el 19 de mayo para las Elecciones Generales 2025
14 de mayo, 2025

TSE recibirá inscripciones de candidaturas hasta el 19 de mayo para las Elecciones Generales 2025

Elecciones Generales 2025: 10 organizaciones políticas presentaron actas notariadas de acreditación ante el TSE
13 de mayo, 2025

Elecciones Generales 2025: 10 organizaciones políticas presentaron actas notariadas de acreditación ante el TSE

El TSE concluye encuentro con organizaciones para fortalecer el enfoque de género rumbo a las Elecciones Generales 2025
13 de mayo, 2025

El TSE concluye encuentro con organizaciones para fortalecer el enfoque de género rumbo a las Elecciones Generales 2025

El TSE presenta en Sucre la quinta edición de la revista Tejedoras
13 de mayo, 2025

El TSE presenta en Sucre la quinta edición de la revista Tejedoras

Democracia comunitaria

AIOC CHALLA_03
AIOC CHALLA_01
MUJERES GAIOC SALINAS
TSE BENI TIM 01
TSE-ELECCION-CACIQUE-TIM-01-ok
TED_ORURO_Reph_01
TED_ORURO_Reph_02
PDTA Y VCPTE ENTREGA CREDENCIAL
TSE JAY 08
ELECCION EN RAQAYPAMPA 01
ELECCION RAQAYPAMPA 11
JILAKATA YURA 5

Democracia intercultural

  • Periodistas cruceños participan en socialización de reglamentos electorales rumbo a las Elecciones Generales 2025

    Periodistas cruceños participan en socialización de reglamentos electorales rumbo a las Elecciones Generales 2025

    17 mayo, 2025
  • Cuatro de 10 organizaciones políticas iniciaron el registro digital de sus candidaturas en el TSE

    Cuatro de 10 organizaciones políticas iniciaron el registro digital de sus candidaturas en el TSE

    17 mayo, 2025
  • TSE y TED Cochabamba socializan reglamentos rumbo a las Elecciones Generales 2025

    TSE y TED Cochabamba socializan reglamentos rumbo a las Elecciones Generales 2025

    17 mayo, 2025
  • Serecí Oruro habilita atención este fin de semana para la entrega de certificados del Padrón Electoral y de domicilio electoral

    Serecí Oruro habilita atención este fin de semana para la entrega de certificados del Padrón Electoral y de domicilio electoral

    17 mayo, 2025
  • TED Beni socializa reglamentos de propaganda electoral y estudios de opinión con organizaciones políticas y medios de comunicación

    TED Beni socializa reglamentos de propaganda electoral y estudios de opinión con organizaciones políticas y medios de comunicación

    17 mayo, 2025

Organizaciones políticas

Delegados OP Cbba
TED_CHUQUISACA_MESAMULTIPARTIDARIA_12
MESA_MULTIPARTIDARIA_POTOSI_10
BENI_MESA_MULTIPARTIDARIA_16
Alternos y titulares

Organizaciones Políticas

  • El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    17 abril, 2024
  • La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    3 abril, 2024
  • El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    2 abril, 2024
  • Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    29 marzo, 2024
  • El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    28 marzo, 2024

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Click here - to select or create a menu

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

© FuenteDirecta 2025.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia