• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

2 de junio, 2023
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

Empadronamiento en el exterior: “Es un derecho de quienes estamos lejos de nuestro país”

23 de mayo, 2019 Empadronamiento en el exterior, Nacional, Reportaje - empadronamiento permanente

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
empadronamiento_arica_260319_1
Imagen:
El 11 de febrero de 2019, el TSE desplegó cinco comisiones de servidoras y servidores públicos a Argentina, Chile, Brasil y España, con la misión de comenzar el empadronamiento electoral biométrico permanente de las y los ciudadanos bolivianos residentes en 11 ciudades de estos cuatro países.

“No quiero participar solamente yo, me gustaría que todos los bolivianos que estamos aquí (su barrio) asistamos a votar porque es un derecho de quienes estamos lejos de nuestro país”, explicó Dalmiro Condory, un tarijeño que reside hace 32 años en Mendoza, Argentina, y que se unió como voluntario para la difusión del empadronamiento permanente entre las y los bolivianos de esta provincia.



La Ley N° 1066, en su artículo 2, modificó el artículo 203 de la Ley N° 026 del Régimen Electoral y estableció que el registro de la ciudadanía boliviana en el exterior es voluntario y se realizará ante las y los representantes designados por el TSE, en las oficinas consulares o brigadas móviles que así se dispongan; mientras que en su disposición transitoria segunda señala que esta implementación se realizará de manera progresiva y priorizando los países con mayor presencia de bolivianas y bolivianos.

“Este plan se inicia en los cuatro países donde se encuentra la mayor cantidad de bolivianos y bolivianas según datos que se recogieron en procesos de empadronamiento masivo y de acuerdo al INE, tal como establece la Ley 1066”, explicó la presidenta del TSE, María Eugenia Choque.

  • Brasil: conozca la historia de tres bolivianas que viven en Sao Paulo y votarán por primera vez en las Elecciones Generales 2019


Según datos del Servicio de Registro Cívico (Sereci), en estos cuatro países se concentra el 76 % (221.962) de 246.605 ciudadanas y ciudadanos bolivianos empadronados hasta el 2015. Este trabajo comenzó en el marco de la Ley N° 1066, que dispone que el “registro de bolivianas y bolivianos con residencia en el exterior es voluntario, será permanente y se aplicará conforme a planes de empadronamiento”. Además se debe priorizar países con mayor población boliviana.

“Venimos a registrarnos porque, por más que estemos lejos o fuera de nuestro país, lo queremos mucho y vamos a votar porque lo necesitan nuestros familiares que se encuentran allá, y para que nuestra participación dé un futuro mejor a Bolivia”, afirma Jhannete Charca Mamani, oriunda de la provincia Ingavi (La Paz) y que se empadronó durante la brigada móvil que visitó la zona de Itaquaquecetuba, en Sao Paulo, Brasil.



Las y los bolivianos en el exterior, por nacimiento o por naturalización, pueden hacer su registro con la presentación de su cédula de identidad original y vigente o su pasaporte. Estos documentos también pueden ser renovados en las mismas oficinas consulares donde se asentaron los puntos de empadronamiento.

“Estoy fuera (del país) hace 23 años y no he vuelto para nada; no sé cómo está Bolivia. Yo ignoraba este tema (empadronamiento permanente), hasta hace unos días me informé. Este registro es muy necesario para cualquier trámite y para que el mismo Tribunal Electoral sepa que existimos fuera del país”, asegura Daniel Cayo, cochabambino que vive en Madrid (España) hace más de 20 años.
  • Tags
  • Destacado
  • Empadronamiento en el exterior

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia Vocal Gonzales: “La ciudadanía puede inscribirse en el Padrón Electoral Permanente y habilitarse con anticipación para el día de la votación”
Noticia anterior Referendo Autonómico: Pelechuco termina la socialización de su Carta Orgánica; en Sorata y Cajuata el trabajo se hace de forma personal

Noticias relacionadas

Serecí Santa Cruz evalúa el desempeño de las Oficialías de Registro Civil del departamento
30 de mayo, 2023

Serecí Santa Cruz evalúa el desempeño de las Oficialías de Registro Civil del departamento

El TSE genera espacios de diálogo con jóvenes de organizaciones políticas sobre la Ley 045
29 de mayo, 2023

El TSE genera espacios de diálogo con jóvenes de organizaciones políticas sobre la Ley 045

DIÁLOGO CON JÓVENES LÍDERES SOBRE SU PARTICIPACIÓN EN LOS PARTIDOS POLÍTICOS
29 de mayo, 2023

DIÁLOGO CON JÓVENES LÍDERES SOBRE SU PARTICIPACIÓN EN LOS PARTIDOS POLÍTICOS

Serecí registra 354 trámites de unión libre en el primer trimestre de 2023
28 de mayo, 2023

Serecí registra 354 trámites de unión libre en el primer trimestre de 2023

Más de 50 mil personas se registraron el Padrón Electoral en el primer cuatrimestre de 2023
26 de mayo, 2023

Más de 50 mil personas se registraron el Padrón Electoral en el primer cuatrimestre de 2023

Democracia comunitaria

00_QlqiApnqiri
TSE_SCZ_06
TED_ORURO_Reph_03
AIOC CHALLA_03
TEDCBBA_CREDENCIALES_RAQAYPAMPA_03-OK
2022_12_30_SaraPoma
TED_ORURO_GAIOCSALINAS_YARETANI_01
ENCUENTRO_VOCALES_NPIOC_01

Democracia intercultural

  • TED socializa con colegios de profesionales de Oruro los avances y desafíos de mujeres como actoras políticas

    TED socializa con colegios de profesionales de Oruro los avances y desafíos de mujeres como actoras políticas

    31 mayo, 2023
  • TED Oruro entrega credencial a Shirley Laime, nueva Qulqi Apnaqiri de la UTD Challacota Belén

    TED Oruro entrega credencial a Shirley Laime, nueva Qulqi Apnaqiri de la UTD Challacota Belén

    30 mayo, 2023
  • Serecí Santa Cruz evalúa el desempeño de las Oficialías de Registro Civil del departamento

    Serecí Santa Cruz evalúa el desempeño de las Oficialías de Registro Civil del departamento

    30 mayo, 2023
  • El TSE genera espacios de diálogo con jóvenes de organizaciones políticas sobre la Ley 045

    El TSE genera espacios de diálogo con jóvenes de organizaciones políticas sobre la Ley 045

    29 mayo, 2023
  • DIÁLOGO CON JÓVENES LÍDERES SOBRE SU PARTICIPACIÓN EN LOS PARTIDOS POLÍTICOS

    DIÁLOGO CON JÓVENES LÍDERES SOBRE SU PARTICIPACIÓN EN LOS PARTIDOS POLÍTICOS

    29 mayo, 2023

Organizaciones políticas

Delegados OP Cbba
TED_CHUQUISACA_MESAMULTIPARTIDARIA_12
MESA_MULTIPARTIDARIA_POTOSI_10
BENI_MESA_MULTIPARTIDARIA_16
Alternos y titulares

Organizaciones Políticas

  • El TSE genera espacios de diálogo con jóvenes de organizaciones políticas sobre la Ley 045

    El TSE genera espacios de diálogo con jóvenes de organizaciones políticas sobre la Ley 045

    29 mayo, 2023
  • DIÁLOGO CON JÓVENES LÍDERES SOBRE SU PARTICIPACIÓN EN LOS PARTIDOS POLÍTICOS

    DIÁLOGO CON JÓVENES LÍDERES SOBRE SU PARTICIPACIÓN EN LOS PARTIDOS POLÍTICOS

    29 mayo, 2023
  • TED Potosí habilita el curso permanente de notarios electorales

    TED Potosí habilita el curso permanente de notarios electorales

    26 mayo, 2023
  • Más de 50 mil personas se registraron el Padrón Electoral en el primer cuatrimestre de 2023

    Más de 50 mil personas se registraron el Padrón Electoral en el primer cuatrimestre de 2023

    26 mayo, 2023
  • TED La Paz clausura primer curso de aspirantes a notarios electorales con 185 participantes

    TED La Paz clausura primer curso de aspirantes a notarios electorales con 185 participantes

    26 mayo, 2023

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Click here - to select or create a menu

Spam bloqueado

0 mensajes de spam bloqueados por Akismet

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Comparte los contenidos de esta web

88x31

© FuenteDirecta 2016.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia