• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

3 de agosto, 2025
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

Elecciones Judiciales: 10 candidaturas aspiran al Consejo de la Magistratura

10 de noviembre, 2017 Elecciones Judiciales 2017, Nacional, Naturaleza del proceso

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
consejo_magistratura_f
Imagen:
De las 96 candidaturas para las Elecciones Judiciales de este 3 de diciembre, 10 corresponden al Consejo de la Magistratura (CM), que es la instancia responsable del régimen disciplinario de las jurisdicciones ordinaria y agroambiental.
Esta será la segunda elección por sufragio universal que se hará de las consejeras y consejeros del CM. En la primera, que se celebró en el 2011, la ciudadanía eligió a cinco autoridades; sin embargo, con la promulgación de la Ley Nº 929 el 27 de abril de 2017, que modificó la Ley N° 025 del Órgano Judicial, se redujo a tres el número de consejeras y/o consejeros.

La elección de las tres autoridades que conformarán Sala Plena del CM será por circunscripción nacional de entre las 10 candidaturas preseleccionadas por la Asamblea Legislativa Plurinacional, de acuerdo a los criterios de paridad de género y plurinacionalidad que se establecieron en las leyes Nº 929 y Nº 960, es decir, que la lista de candidaturas se conforma por cinco mujeres y cinco varones, de las cuales dos postulaciones tienen autoidentificación indígena.

Las candidatas y candidatos son:
1. Noel Antonio Carlos Humboldt Kovacev
2. Gonzalo Alcón Aliaga
3. Marvin Arsenio Molina Casanova
4. Mónica Vivian Céspedes Machicao
5. Jesús Alvaro Cuéllar Calderón
6. Omar Michel Durán
7. Mirtha Gaby Meneses Gómez
8. Sandra Cinthia Soto Pareja
9. Clara Victoria Ramos Aillon
10. Dolka Vanessa Gómez Espada

El Consejo de la Magistratura es una de las instancias que conforma el Órgano Judicial, se encarga del control y fiscalización del manejo administrativo y financiero de las otras dos instancias que son el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y Tribunal Agroambiental (TA), máximas instancias de sus jurisdicciones.

El Consejo de la Magistratura es responsable de ejercer el control disciplinario de vocales, juezas y jueces y personal administrativo; determinar la destitución del cargo de las vocales y los vocales, juezas y jueces, y personal auxiliar del TSJ y del TA, cuando en el ejercicio de sus funciones incurran en faltas disciplinarias gravísimas, determinadas por ley; y administrar la Dirección de Derechos Reales, entre algunas de sus competencias.

  • Tres consejeras y consejeros se encargarán del régimen disciplinario en el Órgano Judicial


Está compuesto por tres consejeras y consejeros que, a su vez, se organizan de la siguiente manera: una Presidenta o Presidente electo por el Pleno del Consejo, por votación oral, pública y por mayoría simple de sus integrantes.

El 3 de diciembre, junto a las y los tres miembros del Consejo de la Magistratura, se elegirá también a cinco magistradas y/o magistrados para el Tribunal Agroambiental (representación que también será por circunscripción nacional); a nueve magistradas y/o magistrados para el Tribunal Supremo de Justicia y a nueve magistradas y/o magistrados para el Tribunal Constitucional Plurinacional. En el caso de estas dos últimas instancias, la elección será por circunscripción departamental.

  • Tags
  • Destacado
  • Elecciones judiciales 2017

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia Elecciones Judiciales: TED Tarija capacitará a juradas y jurados electorales hasta un día antes de la elección
Noticia anterior TED Cochabamba realiza este jueves el segundo conversatorio con candidatos al TSJ y TCP

Noticias relacionadas

Primer Debate Presidencial 2025 reúne por primera vez a los ocho candidatos
2 de agosto, 2025

Primer Debate Presidencial 2025 reúne por primera vez a los ocho candidatos

Hassenteufel: El debate fortalece la democracia y el voto informado
2 de agosto, 2025

Hassenteufel: El debate fortalece la democracia y el voto informado

Primer Debate Presidencial 2025 arranca hoy a las 20:30
1 de agosto, 2025

Primer Debate Presidencial 2025 arranca hoy a las 20:30

Más de 250 funcionarios del TSE fortalecen sus competencias en procesos electorales, seguridad y transparencia
31 de julio, 2025

Más de 250 funcionarios del TSE fortalecen sus competencias en procesos electorales, seguridad y transparencia

Óscar Hassenteufel recibe el galardón Illimani Majestuoso del Bicentenario, en reconocimiento a su compromiso con la democracia
31 de julio, 2025

Óscar Hassenteufel recibe el galardón Illimani Majestuoso del Bicentenario, en reconocimiento a su compromiso con la democracia

Democracia comunitaria

AIOC CHALLA_03
AIOC CHALLA_01
MUJERES GAIOC SALINAS
TSE BENI TIM 01
TSE-ELECCION-CACIQUE-TIM-01-ok
TED_ORURO_Reph_01
TED_ORURO_Reph_02
PDTA Y VCPTE ENTREGA CREDENCIAL
TSE JAY 08
ELECCION EN RAQAYPAMPA 01
ELECCION RAQAYPAMPA 11
JILAKATA YURA 5

Democracia intercultural

  • TED Oruro: pluralidad y propuestas marcaron el Foro Voto Informado en la circunscripción 30

    TED Oruro: pluralidad y propuestas marcaron el Foro Voto Informado en la circunscripción 30

    2 agosto, 2025
  • TED Oruro: 2.200 policías resguardarán las Elecciones Generales del 17 de agosto

    TED Oruro: 2.200 policías resguardarán las Elecciones Generales del 17 de agosto

    2 agosto, 2025
  • TED Cochabamba capacita a fuerzas del orden sobre la cadena de custodia

    TED Cochabamba capacita a fuerzas del orden sobre la cadena de custodia

    2 agosto, 2025
  • TED Santa Cruz inicia la capacitación de 25.404 juradas y jurados electorales en provincias

    TED Santa Cruz inicia la capacitación de 25.404 juradas y jurados electorales en provincias

    2 agosto, 2025
  • Primer Debate Presidencial 2025 reúne por primera vez a los ocho candidatos

    Primer Debate Presidencial 2025 reúne por primera vez a los ocho candidatos

    2 agosto, 2025

Organizaciones políticas

Delegados OP Cbba
TED_CHUQUISACA_MESAMULTIPARTIDARIA_12
MESA_MULTIPARTIDARIA_POTOSI_10
BENI_MESA_MULTIPARTIDARIA_16
Alternos y titulares

Organizaciones Políticas

  • El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    17 abril, 2024
  • La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    3 abril, 2024
  • El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    2 abril, 2024
  • Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    29 marzo, 2024
  • El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    28 marzo, 2024

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Click here - to select or create a menu

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

© FuenteDirecta 2025.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia