• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

12 de mayo, 2025
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

Elecciones Generales: este viernes 20 comienza la difusión de propaganda en medios de comunicación

19 de septiembre, 2019 Calendario Electoral - Elecciones Generales 2019, Elecciones Generales 2019, Nacional, Normativa y regulación - Elecciones Generales 2019

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
logo_eleccionesgenerales2019_f
Imagen:
A partir del viernes 20 de septiembre se inicia el periodo de difusión de propaganda electoral en medios de comunicación para las Elecciones Generales 2019.
Esta etapa se realiza en cumplimiento a lo dispuesto en la Ley N° 026 del Régimen Electoral, Art. 116, que señala que la propaganda electoral se desarrollará “en medios de comunicación, desde treinta (30) días antes del día de los comicios hasta setenta y dos (72) horas antes de la jornada electoral”.

La propaganda electoral podrá ser difundida únicamente por las nueve organizaciones políticas que participan en el proceso, y a través de los medios de comunicación que se habilitaron para este propósito ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales (TED).

  • Descargue el Reglamento de Propaganda y Campaña Electoral en Elecciones Generales


Para su difusión, las organizaciones políticas deben presentar a los TED o al TSE, de acuerdo al alcance del medio, sus planes de difusión con el detalle de los medios de comunicación, las franjas, espacios, tiempos y horarios en los que se difundirán los mensajes, a fin de realizar el monitoreo correspondiente.

Características


  • Todas las piezas comunicacionales, en cualquier formato, deberán estar claramente identificadas con el nombre y símbolo del partido político o alianza que la promueve.

  • Todos los mensajes que se emitan por cualquier medio de comunicación deben identificarse obligatoriamente como “espacio solicitado”, antes de su difusión o en un espacio visible en el caso de impresos.

  • Las piezas audiovisuales, sin excepción, deben consignar el lenguaje de señas.


Limitaciones


  • Las piezas propagandísticas no deberán exceder los diez minutos diarios de difusión en las redes nacionales de televisión o radios; en canales de televisión y emisoras de radio de alcance nacional; y en canales de televisión y emisoras de alcance departamental, regional o municipal.

  • En periódicos, las publicaciones no deberán sobrepasar las dos páginas diarias y una separata semanal de hasta 12 páginas en tamaño tabloide; y en revistas se podrá publicar hasta dos páginas y una separata de hasta 12 páginas por cada edición.
    Los tiempos y espacios de difusión contemplarán la sumatoria de propaganda electoral pagada, de propaganda electoral gratuita y de la propaganda electoral por fortalecimiento público.

  • Las transmisiones de actos públicos de proclamación y cierres de campaña, podrán ser hechas por un tiempo máximo de dos horas continuas o discontinuas, debiendo ser identificada como “espacio solicitado” durante toda la transmisión.


Prohibiciones


  • Que sea anónima.

  • Esté dirigida a provocar abstención electoral.

  • Atente contra la sensibilidad pública.

  • Atente contra la honra, dignidad o la privacidad de las candidatas y candidatos o de la ciudadanía en general.

  • Promueva de manera directa o indirecta la violencia, la discriminación y la intolerancia de cualquier tipo.

  • Implique el ofrecimiento de dinero o prebenda de cualquier naturaleza.

  • Utilice de manera directa o indirecta símbolos y/o referencias religiosas de cualquier naturaleza o credo.

  • Utilice símbolos patrios o imágenes de mandatarios de otros países.

  • Utilice los símbolos, colores, lemas, marchas, imágenes o fotografías de otras organizaciones políticas o candidaturas.

  • Utilice de manera directa imágenes de niñas, niños o adolescentes.

  • Utilice imágenes de la entrega de obras públicas, bienes, servicios, programas o proyectos.

  • Utilice resultados y datos de estudios de opinión con fines electorales.

  • Utilice símbolos del Estado Plurinacional.

  • Utilice símbolos, lemas, materiales electorales u otros identificativos del OEP o cualquier otro órgano o entidad del Estado.

  • Utilice la imagen no autorizada de personas individuales.

  • Sea contratada por personas distintas a los partidos políticos y alianzas que presentan candidaturas en las Elecciones Generales.

  • Sea difundida por medios de comunicación no habilitados por el OEP.


Medios de comunicación habilitados


Para estas Elecciones Generales 2019, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) habilitó a 628 medios de comunicación de alcance nacional y departamental para la difusión de la propaganda electoral pagada; y a 48 medios de alcance nacional para la difusión de la propaganda por Fortalecimiento Público. Mientras que la propaganda electoral gratuita se difundirá a través de los medios de comunicación estatales.
  • Tags
  • Destacado
  • Elecciones Generales 2019

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia Comunicado: Periodo de difusión y restricciones de propaganda gubernamental
Noticia anterior El TSE exhorta a las organizaciones políticas cumplir con la paridad y alternancia en las listas de candidaturas

Noticias relacionadas

Comisión de la Ruta de la Democracia Visita el Laboratorio de Integridad del Padrón Electoral Biométrico del TSE
10 de mayo, 2025

Comisión de la Ruta de la Democracia Visita el Laboratorio de Integridad del Padrón Electoral Biométrico del TSE

TSE socializa el Reglamento de Registro e Inscripción de Candidaturas con representantes y delegados políticos en La Paz
10 de mayo, 2025

TSE socializa el Reglamento de Registro e Inscripción de Candidaturas con representantes y delegados políticos en La Paz

Empadronamiento masivo: durante 20 días se realizaron más de 178 mil nuevos registros en todo el país
8 de mayo, 2025

Empadronamiento masivo: durante 20 días se realizaron más de 178 mil nuevos registros en todo el país

TSE y TED habilitan 18 encuestadoras y 97 medios para difundir estudios de opinión rumbo a las Elecciones Generales 2025
8 de mayo, 2025

TSE y TED habilitan 18 encuestadoras y 97 medios para difundir estudios de opinión rumbo a las Elecciones Generales 2025

El TSE publica la nueva cartografía electoral para las Elecciones Generales 2025
4 de mayo, 2025

El TSE publica la nueva cartografía electoral para las Elecciones Generales 2025

Democracia comunitaria

AIOC CHALLA_03
AIOC CHALLA_01
MUJERES GAIOC SALINAS
TSE BENI TIM 01
TSE-ELECCION-CACIQUE-TIM-01-ok
TED_ORURO_Reph_01
TED_ORURO_Reph_02
PDTA Y VCPTE ENTREGA CREDENCIAL
TSE JAY 08
ELECCION EN RAQAYPAMPA 01
ELECCION RAQAYPAMPA 11
JILAKATA YURA 5

Democracia intercultural

  • Comisión de la Ruta de la Democracia Visita el Laboratorio de Integridad del Padrón Electoral Biométrico del TSE

    Comisión de la Ruta de la Democracia Visita el Laboratorio de Integridad del Padrón Electoral Biométrico del TSE

    10 mayo, 2025
  • TSE socializa el Reglamento de Registro e Inscripción de Candidaturas con representantes y delegados políticos en La Paz

    TSE socializa el Reglamento de Registro e Inscripción de Candidaturas con representantes y delegados políticos en La Paz

    10 mayo, 2025
  • Serecí Santa Cruz reporta 208.608 inscripciones y actualizaciones en el empadronamiento masivo

    Serecí Santa Cruz reporta 208.608 inscripciones y actualizaciones en el empadronamiento masivo

    9 mayo, 2025
  • Concluye empadronamiento biométrico en Potosí con más de 44 mil registros

    Concluye empadronamiento biométrico en Potosí con más de 44 mil registros

    9 mayo, 2025
  • Empadronamiento masivo en Beni cierra con más de 26 mil registros

    Empadronamiento masivo en Beni cierra con más de 26 mil registros

    9 mayo, 2025

Organizaciones políticas

Delegados OP Cbba
TED_CHUQUISACA_MESAMULTIPARTIDARIA_12
MESA_MULTIPARTIDARIA_POTOSI_10
BENI_MESA_MULTIPARTIDARIA_16
Alternos y titulares

Organizaciones Políticas

  • El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    17 abril, 2024
  • La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    3 abril, 2024
  • El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    2 abril, 2024
  • Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    29 marzo, 2024
  • El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    28 marzo, 2024

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Click here - to select or create a menu

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

© FuenteDirecta 2025.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia