• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

4 de julio, 2025
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

El TSE fortalece la participación política de las mujeres indígenas en el marco de la Democracia Intercultural

25 de octubre, 2018 Nacional

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
1
Imagen:
Con el objetivo de fortalecer la participación política de las mujeres indígenas, 45 representantes de 23 naciones y pueblos indígenas originario campesinos debaten, analizan e intercambian experiencias para fortalecer la Democracia Intercultural y empoderar a las y los indígenas en la participación y el ejercicio de sus derechos en el Taller nacional sobre los principios de participación política de las mujeres indígenas promovido y organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE).
En ese sentido, las y los representantes y líderes indígenas originario campesinos se refieren a los principios de participación política de las mujeres. En el evento que comenzó este jueves 25 de octubre y concluirá el viernes 26, participan mujeres autoridades de los procesos de autonomía indígena originaria campesina y de sus organizaciones matrices representativas.

La vocal del TSE, María Eugenia Choque, durante la inauguración del evento, dijo que llegará a generar una agenda importante de fortalecimiento a la participación política de las mujeres indígenas, en especial en los procesos de autonomía indígena, todo en el marco de las competencias del Órgano Electoral Plurinacional (OEP).

2
1
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
Asimismo, agregó que desde el ente electoral se pretende recoger insumos y experiencias para hacer un mejor acompañamiento de los sistemas tradicionales políticos de las autonomías y pueblos indígenas, a través de sus normas y procedimientos propios, basados en saberes y principios en el marco de la Ley N° 018 del Órgano Electoral Plurinacional.

  • Indígenas en Pando eligieron por aclamación a sus representantes para la Asamblea Legislativa Departamental


Por su parte, la vocal del TSE, Lucy Cruz, resaltó la participación de la mujer indígena en espacios políticos a partir de la vigencia de la nueva Constitución Política del Estado (CPE). Recordó que antes de la 1952 las y los indígenas no tenían derecho ni al voto y menos las mujeres; sin embargo, en la actualidad, la Constitución permite alcanzar cargos en los distintos poderes del Estado y otras instituciones.

La Vocal Cruz hizo un pedido a los Tribunales Electorales Departamentales para replicar estos talleres con las y los representantes de las naciones y pueblos indígenas de sus regiones y profundizar la Democracia Intercultural y la Democracia Comunitaria, que se ejerce bajo las normas y procedimientos propios.

18
17
16
15
14
*El evento se realiza este jueves y viernes, en La Paz. 

Desde el OEP, de acuerdo con el numeral 1 al 6 de los principios de la Ley N° 018; de los incisos b), c), d), e) y h) del artículo 2, artículo 3, 4, 10 y otros inherentes de la Ley N° 026 del Régimen Electoral, está desarrollando acciones para fortalecer el ejercicio de los derechos políticos de las mujeres de las naciones y pueblos indígena originario campesinos. En ese sentido, una acción que se está implementando es la organización del taller nacional sobre los principios de la participación política de la mujer indígena originaria campesina, con participación representantes de los procesos de autonomías indígenas y de sus diferentes organizaciones de las naciones y pueblos indígenas originario campesinos.
  • Tags
  • Autonomía Indígena
  • democracia comunitaria
  • Destacado

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia Socializan los alcances de la Ley de Organizaciones Políticas con universidades del Beni
Noticia anterior Indígenas en Pando eligieron por aclamación a sus representantes para la Asamblea Legislativa Departamental

Noticias relacionadas

Cierra el plazo de registro para medios de comunicación que emitirán propaganda electoral en el proceso eleccionario 2025
3 de julio, 2025

Cierra el plazo de registro para medios de comunicación que emitirán propaganda electoral en el proceso eleccionario 2025

Más de 409 mil ciudadanos inhabilitados y no habilitados podrán presentar reclamos hasta el 4 de julio
1 de julio, 2025

Más de 409 mil ciudadanos inhabilitados y no habilitados podrán presentar reclamos hasta el 4 de julio

Elecciones Generales 2025: el TSE publicará la lista de inhabilitados para votar este martes y recibirá reclamos hasta el viernes 4 de julio
30 de junio, 2025

Elecciones Generales 2025: el TSE publicará la lista de inhabilitados para votar este martes y recibirá reclamos hasta el viernes 4 de julio

TSE aclara que inhabilitación de candidata se debe a incumplimiento del art. 238 de la CPE
28 de junio, 2025

TSE aclara que inhabilitación de candidata se debe a incumplimiento del art. 238 de la CPE

El TSE y la CEPB organizarán debates públicos entre candidatos presidenciales para las Elecciones Generales 2025
24 de junio, 2025

El TSE y la CEPB organizarán debates públicos entre candidatos presidenciales para las Elecciones Generales 2025

Democracia comunitaria

AIOC CHALLA_03
AIOC CHALLA_01
MUJERES GAIOC SALINAS
TSE BENI TIM 01
TSE-ELECCION-CACIQUE-TIM-01-ok
TED_ORURO_Reph_01
TED_ORURO_Reph_02
PDTA Y VCPTE ENTREGA CREDENCIAL
TSE JAY 08
ELECCION EN RAQAYPAMPA 01
ELECCION RAQAYPAMPA 11
JILAKATA YURA 5

Democracia intercultural

  • TED Chuquisaca exhorta a ciudadanos inhabilitados a regularizar su situación electoral

    TED Chuquisaca exhorta a ciudadanos inhabilitados a regularizar su situación electoral

    3 julio, 2025
  • TED Oruro socializa protocolo de cadena de custodia con Fuerzas Armadas y Policía

    TED Oruro socializa protocolo de cadena de custodia con Fuerzas Armadas y Policía

    3 julio, 2025
  • Cierra el plazo de registro para medios de comunicación que emitirán propaganda electoral en el proceso eleccionario 2025

    Cierra el plazo de registro para medios de comunicación que emitirán propaganda electoral en el proceso eleccionario 2025

    3 julio, 2025
  • Ciudadanos acuden al TED Oruro para subsanar su inhabilitación en el Padrón Electoral

    Ciudadanos acuden al TED Oruro para subsanar su inhabilitación en el Padrón Electoral

    3 julio, 2025
  • Más de 29 mil potosinos están inhabilitados por no votar y 1.699 por no asistir como jurados electorales

    Más de 29 mil potosinos están inhabilitados por no votar y 1.699 por no asistir como jurados electorales

    3 julio, 2025

Organizaciones políticas

Delegados OP Cbba
TED_CHUQUISACA_MESAMULTIPARTIDARIA_12
MESA_MULTIPARTIDARIA_POTOSI_10
BENI_MESA_MULTIPARTIDARIA_16
Alternos y titulares

Organizaciones Políticas

  • El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    17 abril, 2024
  • La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    3 abril, 2024
  • El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    2 abril, 2024
  • Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    29 marzo, 2024
  • El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    28 marzo, 2024

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Click here - to select or create a menu

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

© FuenteDirecta 2025.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia