• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

21 de marzo, 2023
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

El TSE entabla un diálogo con representantes de las personas con discapacidad sobre el ejercicio de sus derechos políticos

3 de septiembre, 2022 Nacional, Serecí, Sifde, TSE

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
TSE_DISCAPACIDAD_01
Imagen: Vocal del TSE, Dina Chuquimia dialoga con las personas con discapacidad.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) desarrolló este viernes un diálogo con las personas con discapacidad auditiva sobre el ejercicio de sus derechos políticos. Acompañaron este panel de diálogo, la vocal del TSE, Dina Chuqumia, los representantes de la Defensoría del Pueblo, Paola Tapia y Carlos Vargas, y la presidenta de personas sordas de Bolivia, Carla Kausin.
Al respecto la vocal Chuquimia, explicó que uno de los principios que se aplica en la entidad electoral es la no discriminación.

“Estamos tratando de llegar a todos los segmentos de nuestra sociedad en el Estado Plurinacional, como parte de una política que lleva adelante el Tribunal Supremo Electoral, por eso hace semanas atrás nos reunimos con el colectivo de LGTBIQ+, porque entre los principios electorales está tomar decisiones sin perjuicios y trabajar contra la discriminación que se pueda dar en los procesos electorales”

TSE_DISCAPACIDAD_04
TSE_DISCAPACIDAD_05
 A su turno Tarifa dio datos sobre la cantidad de población con discapacidad que existe en Bolivia, según lo que compartió hasta el año 2022 el Ministerio de Salud informó que son 95.911 ciudadanas y ciudadanos con discapacidad. Sin embargo, observó algunos aspectos con relación al voto asistido que habría que revisar para tener una norma adecuada a las diferentes poblaciones de personas con discapacidad.

Asimismo Vargas, manifestó que Bolivia tiene “buenas leyes y adelantadas”, no obstante dijo que todavía se debe trabajar para garantizar el ejercicio de los derechos políticos de  las personas con discapacidad intelectual, psíquica, auditiva, entre otros, por lo que se  debería ajustar el reglamento del voto asistido.

Por su parte, la presidenta de personas sordas de Bolivia, Carla Kausin, aclaró que no existe el denominativo de personas sordo-mudas, porque la lengua de señas es reconocida internacionalmente en la Convención de Derechos Humanos y al decir lengua se entiende como idioma y no es “lenguaje de señas”, recalcó.

Asimismo pidió que el OEP en los procesos electorales, reglamente la disposición de intérpretes durante el lanzamiento de propuestas programáticas,  debates y otros.

El técnico del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde), Alex Quispe, explico el contenido del Reglamento del Voto Asistido y el procedimiento de votación que se aplica para las personas con discapacidad.

TSE_DISCAPACIDAD_03
TSE_DISCAPACIDAD_02
 Por su parte y al momento de cerrar ese diálogo, el director nacional del Sifde, Víctor Villalta, afirmó que se ha tomado en cuenta todas las observaciones sobre el rol del OEP con relación a los derechos políticos de las personas con discapacidad por lo que continuará trabajando para que las personas con discapacidad en su diversidad pueda ejercer sus derechos políticos.

En el evento, que fue transmitido por las redes sociales del TSE, participaron servidores públicos del Órgano Electoral con el objetivo de mejorar la atención en los servicios que brinda la entidad.
  • Tags
  • ASHICO
  • Capacitación y Educación
  • FEBOS
  • Ley 018 OEP
  • Ley 223 para personas con discapacidad

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia Cuatro municipios de Santa Cruz inician la jornada electoral con el llamado a ir a votar para fortalecer la democracia
Noticia anterior El TED Santa Cruz, candidatos y organizaciones políticas suscriben el Acuerdo de Paz por una Elección Segura

Noticias relacionadas

En el departamento de Potosí funcionan 14 estaciones de empadronamiento permanente
21 de marzo, 2023

En el departamento de Potosí funcionan 14 estaciones de empadronamiento permanente

Serecí informa sobre el empadronamiento permanente a los medios de comunicación de Pando
21 de marzo, 2023

Serecí informa sobre el empadronamiento permanente a los medios de comunicación de Pando

Serecí La Paz empadrona a más de 7 mil nuevos inscritos en el PEB en sus puntos fijos y con el despliegue de brigadas
21 de marzo, 2023

Serecí La Paz empadrona a más de 7 mil nuevos inscritos en el PEB en sus puntos fijos y con el despliegue de brigadas

Serecí Pando proyecta registrar a más de dos mil nuevos inscritos en el empadronamiento permanente
21 de marzo, 2023

Serecí Pando proyecta registrar a más de dos mil nuevos inscritos en el empadronamiento permanente

En Santa Cruz funcionan más de 30 puntos de empadronamiento permanente
20 de marzo, 2023

En Santa Cruz funcionan más de 30 puntos de empadronamiento permanente

Democracia comunitaria

SANTA_ROSA_HUACAYA_02
SANTA_ROSA_HUACAYA_03
CHUQ_HUACAYA_01
SIFDE_OR_URU_CHIPAYA_02
SIFDE_OR_URU_CHIPAYA_03
SIFDE_OR_URU_CHIPAYA_04
TSE JAY 10
TSE JAY 11
ELECCION RAQAYPAMPA 02

Democracia intercultural

  • En el departamento de Potosí funcionan 14 estaciones de empadronamiento permanente

    En el departamento de Potosí funcionan 14 estaciones de empadronamiento permanente

    21 marzo, 2023
  • Serecí informa sobre el empadronamiento permanente a los medios de comunicación de Pando

    Serecí informa sobre el empadronamiento permanente a los medios de comunicación de Pando

    21 marzo, 2023
  • Serecí La Paz empadrona a más de 7 mil nuevos inscritos en el PEB en sus puntos fijos y con el despliegue de brigadas

    Serecí La Paz empadrona a más de 7 mil nuevos inscritos en el PEB en sus puntos fijos y con el despliegue de brigadas

    21 marzo, 2023
  • Serecí Pando proyecta registrar a más de dos mil nuevos inscritos en el empadronamiento permanente

    Serecí Pando proyecta registrar a más de dos mil nuevos inscritos en el empadronamiento permanente

    21 marzo, 2023
  • En Santa Cruz funcionan más de 30 puntos de empadronamiento permanente

    En Santa Cruz funcionan más de 30 puntos de empadronamiento permanente

    20 marzo, 2023

Organizaciones políticas

APC 4
MTS 2
fri 6
ASIP 4
WhatsApp Image 2021-12-06 at 09.07.13 (2)
NACER 3a
WhatsApp Image 2021-12-09 at 5.27.12 PM
Parte_3
02
PARTIDOS POLÍTICOS
001 scz
CHUQUISACA

Organizaciones Políticas

  • TSE y TED Chuquisaca instalan la mesa multipartidaria con las agrupaciones ciudadanas de la región para analizar el avance de sus estatutos orgánicos

    TSE y TED Chuquisaca instalan la mesa multipartidaria con las agrupaciones ciudadanas de la región para analizar el avance de sus estatutos orgánicos

    17 marzo, 2023
  • En Chuquisaca avanza exitosamente el empadronamiento permanente de ciudadanos con el funcionamiento de siete centros de registro

    En Chuquisaca avanza exitosamente el empadronamiento permanente de ciudadanos con el funcionamiento de siete centros de registro

    17 marzo, 2023
  • Serecí: El crecimiento de registros en el PEB es un proceso confiable

    Serecí: El crecimiento de registros en el PEB es un proceso confiable

    16 marzo, 2023
  • El TSE habilita centros de empadronamiento fijos y móviles para registrar a más de 130 mil personas y garantiza la confiabilidad del Padrón Electoral Biométrico

    El TSE habilita centros de empadronamiento fijos y móviles para registrar a más de 130 mil personas y garantiza la confiabilidad del Padrón Electoral Biométrico

    15 marzo, 2023
  • El TSE lanza nueva licitación para actualizar la plataforma multibiométrica del Padrón Electoral

    El TSE lanza nueva licitación para actualizar la plataforma multibiométrica del Padrón Electoral

    15 marzo, 2023

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Click here - to select or create a menu

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Comparte los contenidos de esta web

88x31

© FuenteDirecta 2016.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia