• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

14 de mayo, 2025
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

El TED Tarija y el PNUD efectúan una mesa de diálogo virtual con pueblos indígenas

14 de septiembre, 2020 Departamental, Tarija

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Dialogo_indigenas_tarija_10_09_2020
Imagen:
“Pueblos Indígenas y Elecciones Generales 2020” fue el tema abordado en la mesa de diálogo multipartidaria que llevaron adelante de manera virtual el Tribunal Electoral Departamental (TED) de Tarija y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en el marco de las Elecciones del 18 de octubre.
En el diálogo por videoconferencia a través de la plataforma Zoom, los expositores analizaron temas referidos al ejercicio de la democracia comunitaria en el contexto de la pandemia por el Covid-19 y compartieron las experiencias de este ejercicio democrático en Ecuador y Bolivia.

El vicepresidente del TED Tarija y representante de los pueblos indígenas del departamento ante el TED, Andrés Cuevas, remarcó la importancia del evento que busca socializar las características particulares que tendrán las elecciones del 18 de octubre en los asientos especiales y mixtos indígenas.

“En estos últimos años, la participación y representación de los pueblos indígenas ha sido importante, y el Órgano Electoral ha elaborado para estas elecciones un protocolo que establece el procedimiento que deben seguir las organizaciones políticas; es así que actualmente se tiene la participación de dos los pueblos indígenas de Tarija, Guaraní y Weenhayek, quienes participan con sus propios candidatos”, explicó Cuevas.

Participaron como panelistas Raquel Yolanda Antun Tsamaraint, nacida en Taisha Morona Santiago. Ecuador, y perteneciente a la nacionalidad Shuar, y el jefe de la Sección Observación, Acompañamiento y Supervisión (OAS) del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Elías Huanca Castillo.

Raquel Antun compartió su experiencia en torno a la participación electoral de las mujeres en Ecuador y destacó el avance que tuvo la Federación Interprovincial de Centros Shuar, entidad que cumplió un rol importante ante la desigual participación de los pueblos indígenas y una de las organizaciones pioneras en Latinoamérica.

La Federación interprovincial conformó la confederación de nacionalidades indígenas en el Ecuador, que impulsó la participación propia con candidaturas indígenas. En primera instancia, los candidatos fueron hombres, pero poco a poco fue evidente la participación de las mujeres indígenas. “Ha sido una lucha del día a día de las mujeres, los compañeros de mi nacionalidad han dado importancia y valor a la mujer. Nosotros los Shuar no hacemos una división entre hombres y mujeres”, resaltó Antun.

Elías Huanca informó que el Órgano Electoral ha establecido para este proceso electoral acciones que impulsen la información y participación siguiendo los protocolos de seguridad sanitaria y distanciamiento social en espacios de la población indígena Guaraní, Weenhayek y Tapiete de Tarija. Dijo que la difusión de información se desarrollará en lengua tradicional de las comunidades y explicó el procedimiento de votación en mesas especiales y mixtas, remarcando las medidas de bioseguridad que deberán cumplir las y los electores.

Concluidas las exposiciones, se abrió un espacio para que los participantes formulen preguntas, reflexiones o comentarios.

Intervinieron en el evento virtual más de 25 personas, entre delegados y delegadas, candidatas y candidatos de los pueblos indígenas de Tarija, capitanes grandes y representantes de los pueblos indígenas Guaraní, Weenhayek y Tapiete, al igual que miembros de la Sala Plena del TED Tarija y técnicos del PNUD y del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde) de la entidad electoral tarijeña.
  • Tags
  • capacitación virtual
  • Destacado
  • Elecciones Generales 2020
  • Naciones y Pueblos Indígenas
  • TED Tarija

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia Recta final en el saneamiento del Padrón Electoral Biométrico
Noticia anterior El TED Cochabamba coordina el desarrollo de actividades para las elecciones de octubre

Noticias relacionadas

Serecí Santa Cruz reporta 208.608 inscripciones y actualizaciones en el empadronamiento masivo
9 de mayo, 2025

Serecí Santa Cruz reporta 208.608 inscripciones y actualizaciones en el empadronamiento masivo

Concluye empadronamiento biométrico en Potosí con más de 44 mil registros
9 de mayo, 2025

Concluye empadronamiento biométrico en Potosí con más de 44 mil registros

Empadronamiento masivo en Beni cierra con más de 26 mil registros
9 de mayo, 2025

Empadronamiento masivo en Beni cierra con más de 26 mil registros

Chuquisaca: el empadronamiento biométrico masivo cierra con 29.703 registros
8 de mayo, 2025

Chuquisaca: el empadronamiento biométrico masivo cierra con 29.703 registros

Empadronamiento masivo en Oruro registra más de 31 mil trámites
8 de mayo, 2025

Empadronamiento masivo en Oruro registra más de 31 mil trámites

Democracia comunitaria

AIOC CHALLA_03
AIOC CHALLA_01
MUJERES GAIOC SALINAS
TSE BENI TIM 01
TSE-ELECCION-CACIQUE-TIM-01-ok
TED_ORURO_Reph_01
TED_ORURO_Reph_02
PDTA Y VCPTE ENTREGA CREDENCIAL
TSE JAY 08
ELECCION EN RAQAYPAMPA 01
ELECCION RAQAYPAMPA 11
JILAKATA YURA 5

Democracia intercultural

  • Elecciones Generales 2025: 10 organizaciones políticas presentaron actas notariadas de acreditación ante el TSE

    Elecciones Generales 2025: 10 organizaciones políticas presentaron actas notariadas de acreditación ante el TSE

    13 mayo, 2025
  • El TSE concluye encuentro con organizaciones para fortalecer el enfoque de género rumbo a las Elecciones Generales 2025

    El TSE concluye encuentro con organizaciones para fortalecer el enfoque de género rumbo a las Elecciones Generales 2025

    13 mayo, 2025
  • El TSE presenta en Sucre la quinta edición de la revista Tejedoras

    El TSE presenta en Sucre la quinta edición de la revista Tejedoras

    13 mayo, 2025
  • TSE realiza un encuentro nacional para fortalecer el enfoque de género en las Elecciones Generales 2025

    TSE realiza un encuentro nacional para fortalecer el enfoque de género en las Elecciones Generales 2025

    12 mayo, 2025
  • Comisión de la Ruta de la Democracia visita el Laboratorio de Integridad del Padrón Electoral Biométrico del TSE

    Comisión de la Ruta de la Democracia visita el Laboratorio de Integridad del Padrón Electoral Biométrico del TSE

    13 mayo, 2025

Organizaciones políticas

Delegados OP Cbba
TED_CHUQUISACA_MESAMULTIPARTIDARIA_12
MESA_MULTIPARTIDARIA_POTOSI_10
BENI_MESA_MULTIPARTIDARIA_16
Alternos y titulares

Organizaciones Políticas

  • El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    17 abril, 2024
  • La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    3 abril, 2024
  • El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    2 abril, 2024
  • Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    29 marzo, 2024
  • El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    28 marzo, 2024

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Click here - to select or create a menu

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

© FuenteDirecta 2025.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia