• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Entrevistas
  • Información estadística
  • Especiales
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • Opinión
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
    • CHARAGUA IYAMBAE
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
  • ¿Quiénes somos?
  • Decálogo de principios
  • Sitio web del OEP
  • Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Contacto
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

26 de enero, 2021
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Entrevistas
  • Información estadística
  • Especiales
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • Opinión
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
    • CHARAGUA IYAMBAE
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

El Jatun Ayllu Yura aprueba su Estatuto Autonómico

23 de noviembre, 2020 Nacional

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
yura1
Imagen:
Los ayllus Qullana, Chiqochi, Qorqa, Visijsa y el centro poblado de Yura aprobaron el Estatuto Autonómico del Jatun Ayllu Yura en un cabildo realizado el 20 de noviembre en esa localidad situada en el municipio de Tomave, provincia Antonio Quijarro del departamento de Potosí.
El 26 de noviembre de 2016, las autoridades originarias del Jatun Ayllu Yura promovieron la consulta de acceso a la autonomía indígena originario campesina (AIOC), el 30 de mayo de 2017 conformaron el Órgano Deliberativo para redactar su estatuto autonómico, y el 15 de diciembre de 2018 aprobaron por consenso los 100 artículos y dos disposiciones transitorias del proyecto autonómico.

El proyecto de estatuto autonómico fue sometido a control constitucional, el 27 de noviembre de 2019 el Tribunal Constitucional Plurinacional declaró su compatibilidad plena con la Constitución Política del Estado, y el 17 de junio de 2020 el Tribunal Supremo Electoral (TSE) admitió la supervisión del cabildo de aprobación del documento autonómico del Jatun Ayllu Yura.

“Han pasado más de 25 años de trabajo paciente de construcción progresiva de la autonomía, siguiendo reglas y normas, donde han intervenido todos los miembros del ayllu de una y otra manera, con la participación de muchas generaciones, y hoy tienen el orgullo y la satisfacción de aprobar sus estatutos por normas y procedimientos propios”, destacó el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Salvador Romero, en el Cabildo de Aprobación del Estatuto Autonómico del Jatun Ayllu Yura realizado este viernes 20 de noviembre.

YURA-ROMERO

El Estatuto Autonómico fue aprobado en dos instancias, primero en sesiones separadas de cada uno de los cuatro ayllus y del centro poblado, y luego en la plenaria del cabildo, aplicando en todo momento un protocolo de seguridad sanitaria.

El ayllu Visijza sesionó en la cancha de básquet del centro poblado de Yura; el ayllu Qorqa, en el coliseo del ex colegio; el ayllu Chiqochi, en la escuela de Yura, el ayllu Qullana, en la cancha del colegio, y el centro poblado de Yura, en la plaza del pueblo.

Luego, autoridades de cada ayllu y del centro poblado ingresaron a la plaza por las cuatro esquinas con sus respectivas actas para reunirse en el Rollo, donde realizaron un acto ritual de agradecimiento por la unidad de todos los yureños y por la aprobación del Estatuto.

En la plenaria del cabildo, las autoridades y líderes de cada ayllu dieron a conocer los resultados de la consulta y sus respectivas resoluciones fueron incluidas en el acta matriz del Jatun Ayllu Yura.

Tras la lectura de las actas de los cuatro ayllus y del centro poblado de Yura, la autoridad manifestó: “Hermanos y hermanas, en su contenido este Estatuto está aprobado” y los participantes exclamaron ¡JALLALLA!, ¡QAWSACHUN JATUN AYLLU YURA!, ¡QAWSACHUN AUTONOMÍA DEL JATUN AYLLU YURA!

El Cabildo de Aprobación del Estatuto Autonómico del Jatun Ayllu Yura se realizó en presencia del presidente del TSE y de la Sala Plena del Tribunal Electoral Departamental (TED) de Potosí.

Las autoridades del TED de Potosí resaltaron que los cuatro ayllus y el centro poblado de Yura conformaron la primera región autónoma indígena del departamento de Potosí, con facultades para autogobernarse y elegir a sus autoridades según normas y procedimientos propios.

El presidente del TSE felicitó al Jatun Ayllu Yura y deseó a sus autoridades el mejor de los éxitos en el camino que van a emprender por el progreso colectivo e individual de los miembros de la comunidad indígena.

yura3
  • Tags
  • Autonomía Indígena
  • Jatun Ayllu Yura
  • TED Potosí
  • Tribunal Supremo Electoral

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia El TED Chuquisaca reconoce el trabajo de las Fuerzas Armadas, Policía, instituciones y gobiernos municipales
Noticia anterior TSE remite a la Asamblea Legislativa ley transitoria para la realización de las elecciones subnacionales 2021

Noticias relacionadas

Más de 7,1 millones de personas están habilitadas  para votar en la Elección del 7 de marzo
26 de enero, 2021

Más de 7,1 millones de personas están habilitadas para votar en la Elección del 7 de marzo

El TSE y el Sistema de Naciones Unidas promueven una Campaña Electoral Segura
21 de enero, 2021

El TSE y el Sistema de Naciones Unidas promueven una Campaña Electoral Segura

El 21 de enero vence el plazo para el registro  de medios que difundirán propaganda electoral
20 de enero, 2021

El 21 de enero vence el plazo para el registro de medios que difundirán propaganda electoral

Responsables nacionales de capacitación del TSE preparan actividades con miras a las Elecciones Subnacionales 2021
15 de enero, 2021

Responsables nacionales de capacitación del TSE preparan actividades con miras a las Elecciones Subnacionales 2021

Conoce los procedimientos para rehabilitarte y participar en las Elecciones del 7 de marzo
12 de enero, 2021

Conoce los procedimientos para rehabilitarte y participar en las Elecciones del 7 de marzo

GALERÍA DE VIDEOS – ELECCIONES GENERALES 2020

Audios recientes

Declaraciones del presidente del TSE, Salvador Romero, sobre la convocatoria a la Elección General 2020 (03-01-2020)
https://fuentedirecta.oep.org.bo/archivos/2020/01/declaraciones_pdte.romero_200105_1211.mp3
VER ARCHIVO DE AUDIOS

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Beni
  • Chuquisaca
  • Cochabamba
  • La Paz
  • Oruro
  • Pando
  • Potosí
  • Santa Cruz
  • Tarija
  • Ir arriba

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Comparte los contenidos de esta web

88x31

© FuenteDirecta 2016.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia