• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

9 de mayo, 2025
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

Día de la Mujer Boliviana: Bolivia y México analizan la participación política de las mujeres sin acoso, ni violencia

12 de octubre, 2017 Nacional

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
democraciaparitaria_121017
Imagen:
El Órgano Electoral Plurinacional (OEP) de Bolivia, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación Mexicana, el Instituto Nacional Electoral y la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales de México, junto a ONU Mujeres, llevan adelante el evento de “Intercambio de Experiencias entre Bolivia y México sobre la Participación Política de las Mujeres sin Acoso ni Violencia Política”, con el objetivo de intercambiar experiencias para analizaron los avances y desafíos sobre los mecanismos para fortalecer la democracia paritaria y atender los casos de acoso y violencia política hacia las mujeres de Bolivia y México.
La Presidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Katia Uriona, destacó la importancia de compartir las experiencias y desafíos entre Bolivia y México para avanzar en la profundización y ampliación de la democracia paritaria e intercultural, en fechas en las que recordamos el Día de la Mujer Boliviana y 35 años de recuperación de la democracia. Asimismo, agradeció la presencia y expresó la solidaridad con representantes y el pueblo mexicano, resaltando el esfuerzo por asistir, dada la situación en su país, después del terremoto sufrido el mes pasado.

Durante el evento se resaltó que Bolivia y México son países con un avance muy significativo en la representación paritaria y en la incorporación de las mujeres en el ámbito político. Hoy, el amplio marco normativo con el que cuenta el país visibilizó las garantías y la protección de derechos, posibilitó que Bolivia sea el segundo país en el mundo en representación paritaria de mujeres, en los espacios legislativos; sin embargo este incremento de mujeres en espacios de representación está directamente vinculado al incremento del acoso y la violencia política.



En relación a la experiencia de México, en lo que respecta al desarrollo de jurisprudencia, se resaltaron los mecanismos que desde las instancias Electoral, Judicial y de la Fiscalía, se implementaron en el marco de la prevención, atención, acompañamiento, protección y sanción de casos de violencia.

Durante la jornada se abordó, como primer, eje la legislación favorable al alcance de la paridad y en contra de la violencia y el acoso político contra las mujeres en México y Bolivia. Las exposiciones estuvieron a cargo de la Presidenta del TSE, Katia Uriona, y Teresa Hevia, especialista de México.

Sobre el tema de “Jurisprudencia Electoral favorable a la protección y el ejercicio de los derechos políticos sin violencia, ni acoso político contra las Mujeres: Reglamentación y Sentencias”, el OEP realizó un recuento de los casos de violencia y acoso político que fueron de conocimiento de la entidad electoral y describió los procedimientos seguidos en cada uno de ellos, así como las determinaciones asumidas.

  • Bolivia asumirá la presidencia de la Asociación de Magistradas Electorales de las Américas en 2018


Uriona hizo un resumen de la historia legal avanzada en Bolivia y destacó la aprobación de la Constitución Política del Estado en el 2009, como un hito en favor de los derechos políticos de las mujeres. Por su parte, Hevia señaló que la Cumbre de Beijing de 1993, fue un punto de partida para los avances de las mujeres en el ámbito legislativo, aunque al inicio sólo se consiguieron alianzas y cuotas de 70/30 favorables a los hombres hasta 2002. Hoy existen sanciones para las organizaciones políticas que no cumplan con la paridad en México, mencionó.

Por su parte, la representante de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales de México, Carla Solís, se refirió a los casos icónicos que le tocó atender desde la Fiscalía y fue muy descriptiva en cuanto a las ocasiones en las que las mujeres políticas fueron víctimas de violaciones a sus derechos, tanto en el ámbito jurídico, político, cultural y hasta humano.

Sobre el tema de “Partidos y Organizaciones Políticas: Inclusión de Democracia Paritaria e Intercultural y protección frente al Acoso y Violencia Política”, la exposición del Vicepresidente del TSE, José Luis Exeni, se refirió a la propuesta de Ley de Organizaciones Políticas (LOP) que, en lo que respecta al Acoso y Violencia Política, prevé sanciones que van desde la amonestación hasta la pérdida de la personaría jurídica de la organizaciones en casos de denuncias reiteradas de incumplimiento de lo establecido en la norma. También destacó la prohibición a postulaciones de hombres que tuvieran sentencia ejecutoriada por razones de violencia hacia las mujeres.

  • A 35 años de la recuperación de la democracia, el OEP destaca la ampliación del ejercicio democrático


La Consejera del Instituto Nacional Electoral de México, Dania Ravel, indicó que en el 2014 México aprobó en su Constitución las cuotas de género para avanzar hacia la paridad, aunque sin establecer sanciones ante su incumplimiento. Sin embargo, destacó los avances en cuanto la vigilancia institucional para evitar la asignación de candidaturas de mujeres en distritos electorales perdedores.

Por su parte, la especialista de México, Blanca Olivia Peña, dijo que en su país todavía no se han visibilizado los beneficios de la paridad al interior de las organizaciones políticas. Uno de los indicadores de un estudio sobre Acoso y Violencia Política, según expuso, muestra que en las propuestas de los partidos políticos es difícil identificar los beneficios para las mujeres y es imperativo obligarlos a mostrar sus propuestas en cuanto a igualdad de oportunidades y derechos políticos y electorales.

Finalmente, para culminar la jornada, como parte del plan de generación de conocimientos e investigación del Observatorio de Paridad Democrática, el OEP presentó dos libros referidos al “Perfil de Género en las Organizaciones Políticas con representación en la Asamblea Legislativa Plurinacional” y “Perfil de Género y de paridad en las Organizaciones Políticas del Ámbito Departamental y Municipal: el caso de 15 organizaciones con representación en asambleas legislativas departamentales y concejos municipales de capitales de departamento”.

  • Bolivia es uno de los países pioneros en el uso de la biometría para la conformación del registro electoral en la región


 

El cierre de la jornada estuvo a cargo de la vocal del TSE, Dunia Sandoval, quien agradeció la participación de las expositoras y expositores, y manifestó que es alentador evidenciar los avances en materia de participación política de las mujeres y el legado que las nuevas generaciones tienen para continuar en el camino hacia la igualdad y la construcción de una sociedad más justa y equitativa.

Para el viernes se ha previsto una jornada del trabajo técnico centrado en el análisis de los protocolos para atender casos de violencia política; el acceso a la justicia para víctimas de violencia y acoso, al tiempo de ampliar los alcances de las experiencias de Bolivia y México respecto al desarrollo de Observatorios de Paridad Democrática y Género y los alcances de los sistemas de indicadores para el seguimiento de casos de Acoso y Violencia Política, que permitan avanzar en el elaboración de datos e información comparables a nivel regional.
  • Tags
  • Democracia Paritaria
  • Destacado

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia Elecciones Judiciales: alrededor de 1.500 personas ejercerán como notarias y notarios en Santa Cruz
Noticia anterior Tarija: informan al pueblo weenhayek sobre las Elecciones Judiciales

Noticias relacionadas

Empadronamiento masivo: durante 20 días se realizaron más de 178 mil nuevos registros en todo el país
8 de mayo, 2025

Empadronamiento masivo: durante 20 días se realizaron más de 178 mil nuevos registros en todo el país

TSE y TED habilitan 18 encuestadoras y 97 medios para difundir estudios de opinión rumbo a las Elecciones Generales 2025
8 de mayo, 2025

TSE y TED habilitan 18 encuestadoras y 97 medios para difundir estudios de opinión rumbo a las Elecciones Generales 2025

El TSE publica la nueva cartografía electoral para las Elecciones Generales 2025
4 de mayo, 2025

El TSE publica la nueva cartografía electoral para las Elecciones Generales 2025

Oscar Hassenteufel continuará liderando el TSE como Presidente interino
29 de abril, 2025

Oscar Hassenteufel continuará liderando el TSE como Presidente interino

El TSE habilitó a las cinco alianzas registradas para participar en las Elecciones Generales 2025
28 de abril, 2025

El TSE habilitó a las cinco alianzas registradas para participar en las Elecciones Generales 2025

Democracia comunitaria

AIOC CHALLA_03
AIOC CHALLA_01
MUJERES GAIOC SALINAS
TSE BENI TIM 01
TSE-ELECCION-CACIQUE-TIM-01-ok
TED_ORURO_Reph_01
TED_ORURO_Reph_02
PDTA Y VCPTE ENTREGA CREDENCIAL
TSE JAY 08
ELECCION EN RAQAYPAMPA 01
ELECCION RAQAYPAMPA 11
JILAKATA YURA 5

Democracia intercultural

  • Empadronamiento masivo: durante 20 días se realizaron más de 178 mil nuevos registros en todo el país

    Empadronamiento masivo: durante 20 días se realizaron más de 178 mil nuevos registros en todo el país

    8 mayo, 2025
  • Chuquisaca: el empadronamiento biométrico masivo cierra con 29.703 registros

    Chuquisaca: el empadronamiento biométrico masivo cierra con 29.703 registros

    8 mayo, 2025
  • Empadronamiento masivo en Oruro registra más de 31 mil trámites

    Empadronamiento masivo en Oruro registra más de 31 mil trámites

    8 mayo, 2025
  • TSE y TED habilitan 18 encuestadoras y 97 medios para difundir estudios de opinión rumbo a las Elecciones Generales 2025

    TSE y TED habilitan 18 encuestadoras y 97 medios para difundir estudios de opinión rumbo a las Elecciones Generales 2025

    8 mayo, 2025
  • TED Oruro socializa a Nación Uru normativa para postular diputados en circunscripción especial

    TED Oruro socializa a Nación Uru normativa para postular diputados en circunscripción especial

    6 mayo, 2025

Organizaciones políticas

Delegados OP Cbba
TED_CHUQUISACA_MESAMULTIPARTIDARIA_12
MESA_MULTIPARTIDARIA_POTOSI_10
BENI_MESA_MULTIPARTIDARIA_16
Alternos y titulares

Organizaciones Políticas

  • El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    17 abril, 2024
  • La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    3 abril, 2024
  • El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    2 abril, 2024
  • Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    29 marzo, 2024
  • El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    28 marzo, 2024

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Click here - to select or create a menu

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

© FuenteDirecta 2025.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia