• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

9 de mayo, 2025
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

Desde este jueves 30 rige el silencio electoral en todo el país

29 de noviembre, 2017 Calendario electoral, Elecciones Judiciales 2017, Nacional

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
elecciones_bolivia-e1454367936554_770X410
Imagen: El OEP habilitó un Padrón Electoral de 6.438.801 personas para las Elecciones Judiciales 2017.
Desde este jueves 30 de noviembre hasta el domingo 3 de diciembre rigen las 72 horas correspondientes al silencio electoral en todo el país, como la etapa previa al desarrollo de las Elecciones Judiciales; la finalidad es que la ciudadanía tenga un periodo de reflexión y decida libremente su voto, sin estar expuesta a mensajes sobre las candidaturas o las preferencias electorales.
Hasta este miércoles 29 de noviembre, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) llevará adelante el periodo de difusión de méritos e información de las 96 candidaturas que aspiran al Órgano Judicial y al Tribunal Constitucional Plurinacional, a través de diferentes medios de comunicación, redes sociales y movilización ciudadana.

Durante el silencio electoral, marcado en el Calendario Electoral como la actividad 39, las organizaciones ciudadanas o de pueblos indígena originario campesinos, instituciones públicas o privadas, y los medios de comunicación no podrán realizar la difusión de méritos, o hacer alguna manifestación pública en favor o en rechazo de una o más candidaturas.

  • Elecciones Judiciales: 51% de las personas habilitadas para la elección son mujeres


De acuerdo con lo establecido en la Ley Nº 026 del Régimen Electoral, aquellos medios de comunicación que emitan mensajes fuera de los plazos deberán suspender esta actividad inmediatamente y serán pasibles a sanciones económicas tanto el medio de comunicación como la organización que contrató el mensaje. La multa en ambos casos será el doble de la tarifa promedio inscrita por el medio ante el Órgano Electoral Plurinacional, además de la inhabilitación del medio de comunicación para la difusión de propaganda en un siguiente proceso electoral o referendario.

Prohibiciones

Asimismo, a fin de garantizar el normal desarrollo de la jornada, el Tribunal Supremo Electoral aprobó el 22 de noviembre las prohibiciones que regirán durante los días previos a la jornada de las Elecciones Judiciales, entre ellas que entre las 0 y las 24 horas de la jornada de elección las o los ciudadanos porten armas de fuego, punzocortantes o instrumentos peligrosos para la seguridad de las personas; la apertura de locales comerciales y de venta de comida; las reuniones o espectáculos públicos de cualquier tipo; el traslado de personas de un recinto a otro por cualquier medio de transporte; la circulación de vehículos motorizados que no tengan la debida autorización para ello; los viajes interdepartamentales e interprovinciales, así como los vuelos nacionales; la venta y el consumo de bebidas alcohólicas 48 horas previas hasta 12 horas posteriores de la jornada de elección.

  • El 3 de diciembre cada electora o elector recibirá dos papeletas para sufragar


Las sanciones y multas para las contravenciones a estas prohibiciones se encuentran establecidas en la Resolución TSE-RSP-ADM Nº 055/2017, aprobada en marzo, y serán impuestas por las y los jueces electorales.

Para este domingo 3 de diciembre el OEP habilitó en el Padrón Electoral a 6.438.801 personas, y se dispondrá de 30.309 mesas de sufragio que serán administradas por 181.844 juradas y jurados que fueron sorteadas de acuerdo a los criterios de paridad de género.

  • Tags
  • Destacado
  • Elecciones judiciales 2017

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia Elecciones Judiciales: la ciudadanía podrá emitir su voto con cédula de identidad de hasta un año de caducidad
Noticia anterior Mapa de la conformación del Padrón Electoral para las Elecciones Judiciales 2017

Noticias relacionadas

Empadronamiento masivo: durante 20 días se realizaron más de 178 mil nuevos registros en todo el país
8 de mayo, 2025

Empadronamiento masivo: durante 20 días se realizaron más de 178 mil nuevos registros en todo el país

TSE y TED habilitan 18 encuestadoras y 97 medios para difundir estudios de opinión rumbo a las Elecciones Generales 2025
8 de mayo, 2025

TSE y TED habilitan 18 encuestadoras y 97 medios para difundir estudios de opinión rumbo a las Elecciones Generales 2025

El TSE publica la nueva cartografía electoral para las Elecciones Generales 2025
4 de mayo, 2025

El TSE publica la nueva cartografía electoral para las Elecciones Generales 2025

Oscar Hassenteufel continuará liderando el TSE como Presidente interino
29 de abril, 2025

Oscar Hassenteufel continuará liderando el TSE como Presidente interino

El TSE habilitó a las cinco alianzas registradas para participar en las Elecciones Generales 2025
28 de abril, 2025

El TSE habilitó a las cinco alianzas registradas para participar en las Elecciones Generales 2025

Democracia comunitaria

AIOC CHALLA_03
AIOC CHALLA_01
MUJERES GAIOC SALINAS
TSE BENI TIM 01
TSE-ELECCION-CACIQUE-TIM-01-ok
TED_ORURO_Reph_01
TED_ORURO_Reph_02
PDTA Y VCPTE ENTREGA CREDENCIAL
TSE JAY 08
ELECCION EN RAQAYPAMPA 01
ELECCION RAQAYPAMPA 11
JILAKATA YURA 5

Democracia intercultural

  • Empadronamiento masivo: durante 20 días se realizaron más de 178 mil nuevos registros en todo el país

    Empadronamiento masivo: durante 20 días se realizaron más de 178 mil nuevos registros en todo el país

    8 mayo, 2025
  • Chuquisaca: el empadronamiento biométrico masivo cierra con 29.703 registros

    Chuquisaca: el empadronamiento biométrico masivo cierra con 29.703 registros

    8 mayo, 2025
  • Empadronamiento masivo en Oruro registra más de 31 mil trámites

    Empadronamiento masivo en Oruro registra más de 31 mil trámites

    8 mayo, 2025
  • TSE y TED habilitan 18 encuestadoras y 97 medios para difundir estudios de opinión rumbo a las Elecciones Generales 2025

    TSE y TED habilitan 18 encuestadoras y 97 medios para difundir estudios de opinión rumbo a las Elecciones Generales 2025

    8 mayo, 2025
  • TED Oruro socializa a Nación Uru normativa para postular diputados en circunscripción especial

    TED Oruro socializa a Nación Uru normativa para postular diputados en circunscripción especial

    6 mayo, 2025

Organizaciones políticas

Delegados OP Cbba
TED_CHUQUISACA_MESAMULTIPARTIDARIA_12
MESA_MULTIPARTIDARIA_POTOSI_10
BENI_MESA_MULTIPARTIDARIA_16
Alternos y titulares

Organizaciones Políticas

  • El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    17 abril, 2024
  • La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    3 abril, 2024
  • El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    2 abril, 2024
  • Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    29 marzo, 2024
  • El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    28 marzo, 2024

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Click here - to select or create a menu

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

© FuenteDirecta 2025.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia